OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

La plaza de España, SANTA CRUZ DE TENERIFE

La plaza de España de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife es la plaza más amplia de la ciudad y del Archipiélago Canario. Fue construida en 1929 sobre el histórico Castillo de San Cristóbal, baluarte destinado a defender la isla de la piratería. Actualmente, solo quedan unas murallas del edificio original que se exhiben en una galería subterránea bajo la plaza. Esta plaza se sitúa entre la Plaza de la Candelaria y la Avenida Marítima anexa al Puerto. La Alameda del Duque de Santa Elena, construida a finales de 1787, es prácticamente parte integrante de la plaza. Alberga una fuente de mármol, encargada en Génova el mismo año de su construcción, además de constituir la zona con mayor vegetación de la Plaza. La plaza está ubicada en el centro de la ciudad, a pocos metros al norte del Auditorio de Tenerife.
La plaza de España tiene la categoría de "Plaza de Interés Insular", dada por el Cabildo de Tenerife a finales de los noventa, junto a la Plaza de la Patrona de Canarias (en el municipio de Candelaria) y la Plaza del Cristo de La Laguna (en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna).
La plaza, que ocupa un espacio de 5.026 m², está presidida por el Monumento a los Caídos, una torre en forma de cruz con un mirador en lo alto, cuya base contiene una cripta ya vacía. Este monumento fue construido por idea del Capitán General García Escámez durante el Mando Económico, tras la Guerra Civil. Rodeando la base se encuentra un conjunto escultórico proyectado por Enrique Cejas Zaldívar y Alonso Reyes. La confección de los bocetos se firmó el 25 de octubre de 1944. Ambos disponían de dos meses para modelarlos, y al cabo de este plazo las obras fueron expuestas en el Museo de Bellas Artes. Está formado en total por cuatro piezas escultóricas: la alegoría de la Patria sosteniendo al Caído; una mujer alada representando la Victoria y en alusión a aquellas expediciones marítimas que retornaron gloriosas a su tierra nativa, y dos figuras de soldados en posición de descanso y con una espada entre sus manos, que representan los valores cívico y militar, respectivamente. Las paredes de la base están cubiertas por bajorrelieves.