OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POLA DE LAVIANA: no, no tengo ningún prau aunque por supuesto que me...

Una preguntina: no sé donde leí (igual fue en el foro, no lo sé), que querían que Laviana pasase a ser parte del Parque Natural de Redes ¿qué pros y contras tiene eso para Laviana, o los que viven allí?
Un beso enorme a tos y que paseis buena semanina

Hola Nando: Un saludo para ti y para tu familia.
Hombre, el tema de Parques Naturales es complejo y tienes que ir -mejor- a consultar la legislación al respecto (BOPA Asturias. es); pues no me gustaría "meter la pata" en temas tan complejos. No obstante, se refiere el tema, como lo supondrás a la conservación del entorno natural, con sus especies autóctonas, tanto animales, como vegetales y el entorno geográfico.

Que trae de bueno para un municipio que parte del mismo sea declarado Parque Natural?; pues para los que somos conservacionistas del mayor tesoro que podemos dejar a nuestros hijos que es una tierra bien cuidada: una satisfación muy grande.
A nivel Turístico; aunque las visitas al Parque Natural se controlan, en su número, así como la forma de entrar en el mismo, es un atractivo turístico en alza.

Los campesinos, como siempre, son los más sufridos; pues su actividasd agrícola y ganadera se ve superditada a la política conservacionista del Parque:
Ejplo.- Un ferrucu (halcón) se lleva a una gallina, un lobo mata a un cordero ó a una xata (ternero), un raposu (zorro) te entra en el gallinero y te mata a cantidad de gallinas, un jabalí entra en la huerta y te la foza (abrir surcos con los grandes colmillos, para comer los sembrados) entera la huerta... etc.
Todos esos daños te los paga el Gobierno del Principado; pero tienes que demostrar los hechos con pruebas, tras la denuncia., ante las autoridades competentes.

A los campesinos de las aldeas y pueblos comprendidos en esta área; pues tienen que ajustarse a la normativa (bastante estricta) que rige dichos parques.
Lo dicho amigu; nuestros amigos los campesinos, se merecen todo el apoyo del Principado de Asturias, para que no abandonen los pueblos y acaben todos en las grandes ciudades, dejando abandonados esos lugares tan preciosos, pero tan duros, a la vez, en los frios Inviernos, ó en los secos veranos.
Tal vez no hallamos caido en la cuenta, de que el campesino es un valor a respetar mucho y sobre todo, hay que animalos y estar con ellos.

Muchisimas gracias Tete, la verdad que lo he entendido fenomenal. Mi intención era hacerme una idea aprosimá y ahora lo tengo mucho más claro.
Estoy muy deacuerdo contigo cuando comentas lo del valor que damos (en general) a los campesinos y no nos damos cuenta de que en realidad son ellos los que ponen un poco de equilibrio en nuestro pequeño ecositema y encima respetando muchisimo el mismo.
Por otra parte, Heidi, comparto tu opinión tú, como conciudadana pues es normal que te veas incomodada por esas restrinciones de las que hablamos. Y sí, creo que lo leí en algún periodico. Ya se sabe todo tiene sus pros y contras...
Muchas gracias amigos por este momentín de charleta agradable.
Mil gracias

¿Nando, que tienes algún prau o mata de castaños o abedules, que te pueda! afectar, si hubiera ampliación del Parque Natural de Redes?
Bueno, además sabes que hay una relación de especies protegies, estén ó no en el Parque.
Ejplo. Nun se puede arrancar ningún carrascu (acebu), hay varies especies vegetales especialmente protegies. Cuida a les curuxes y a los ferrucos, que son especies protegies también...
¡Bueno, casi mejor te lees la relación publicá en el BOPA.

no, no tengo ningún prau aunque por supuesto que me gustaría y en algún futuro quien sabe. Pero la verdad es que me llamó mucho la atención la noticia y me picaba la curiosidad. Muchas gracias de nuevo.
Por cierto eso de les curuxes y los ferrucos creo que no lo entendí muy bien, jajjaj, es que aún no controlo mucho el asturiano, pero tiempo al tiempo, que con vosotros estoy teniendo clases particulares express, jajajj
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
las lechuzas ó a los buhos se le llaman curuxas.
hace algún tiempo se les asustaba a los niños con que venía la curuxa si no se dormía.
En cuanto a los ferrucos (halcones) tenían fama -y bien ganada - de robar gallinas en los gallineros de las aldeas; aunque el mayor de los enemigos de las gallinas era (es) el reposu (zorro), que aprobecha cualquier resquicio, para entrar en el gallinero y armar un estropiciu...

Un saludo Nando... y disculpa por la broma de la curuxa.