Iglesia de
Santo Tomás (BIC), Coru, S. XIII.
Capilla de los Mártires
San Cosme y San Damián (BIC), Coru, S. XIII.
Patrimonio etnográfico (web del
Ayuntamiento de
Villaviciosa):
Los
hórreos: "Como Rafael Balbín Loredo manifiesta en su magnífica obra “Hórreos”, el concejo de Villaviciosa, da nombre, al estilo arquitectónico, en lo que a hórreos se refiere, de
mayor antigüedad cronológica: el “Estilo Villaviciosa”, que designa una tipología decorativa característica, y que es definido por primera vez por Armando Graña García y Juaco López Álvarez, en 1985.
Este estilo, que se caracteriza principalmente por talla y pintura en los linios y paredes de las construcciones, alcanza una gran difusión en el centro y centro oriente de
Asturias, y se desarrolla principalmente entre los siglos XV y XVI.
La datación del “estilo Villaviciosa” resulta un poco complicada si se quiere fijar una fecha concreta de construcción, pero la localización de hórreos y
paneras con inscripciones referentes al año de su construcción ha permitido, conocer sus características constructivas y su evolución a lo largo de los años, observando principalmente sus elementos decorativos.
Los trabajos decorativos, son por tanto, la principal característica de este estilo, que dentro de nuestro concejo, lo divide Rafa Balbín en dos zonas geográficas. En una primera zona se incluirían las
parroquias de toda la zona interior del concejo, y en otra segunda zona, la costera. El máximo exponente de los hórreos del estilo Villaviciosa, son los datados en el período establecido entre finales del S. XV y la primera mitad del XVI, que son los que tienen decoración tallada, policromada o ambas, dentro de los cuales destacan tres hórreos concretos, dos en
Piedrafita,
Sietes, y uno en el Bustiu, El Batón. De ellos es relevante dentro de su importante decoración tallada, los caracteres que hacen referencia al año de su construcción.
A lo largo del S. XVII, comienza a ser más frecuente la construcción de paneras, y todas las construcciones datadas de esta centuria, tienen en común la disposición sobre las
puertas un par de volutas o molduras. Existen 13 construcciones datadas en este siglo, de las cuales 4 son hórreos, que van del 1636 al 1680, el localizado en Les Felgueres,
MIravalles, de 1636, el de Vega en Seloriu, de 1645, el del El Caliellu, El Bustiu, de 1679, y el del
barrio de Caxide en Llugás, de 1680. El resto son paneras, de las que destaca por ser muy conocida, y encontrarse en la misma Villaviciosa, la del
Puente Güetes, que muestra la fecha inscrita de 1661.
Los ejemplares más tardíos de este siglo, se encuentran en La Cuesta de Coru y en Callau, en Arroes. Todas estas construcciones, como bien observó Rafa Balbín, tienen la peculiaridad de contar con un elemento decorativo muy típico, la disposición sobre la
puerta de un par de volutas o molduras, que varían en diseño y disposición".