OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Tigre de dientes de sable.
Animales del Mioceno superior y Plioceno.
Huesos de hipparion concudense encontrados en concud.
Tigre de dientes de sable
Orden: Carnívoros
Familia: Félidos
Género: Machairodus
Edad. Mioceno superior y Plioceno.
Estado actual: extinguido.
Altura estimada a los hombros: 95 cms.
Longitud promedio de la huella: 11 cms.
Oso
Orden: Carnívoros
Familia: úrsidos
Género: Agriotherium
Edad: Mioceno superior y Plioceno
Estado actual: extinguido
Altura estimada a los hombros: 130 cms
Longitud promedio de la huella: 14 cms.
Camello
Orden.: Artiodáctilos
Familia: Camélidos
Género: Paracamelus
Edad: Mioceno superior y Plioceno
Estado actual: extinguido
Altura estimada a los hombros: 190 cms
Longitud promedio de la huella: 20 cms.
Hipparion
Orden: Perisodáctilos
Familia: équidos
Género: Hipparion
Edad: Mioceno superior y Plioceno
Estado actual: extinguido
Altura estimada a los hombros: 120 cms
Longitud promedio de la huella: 14 cms/.
Antílope
Orden: Artiodáctilos
Familia: Bóvidos
Género: Tragoportax
Edad: Mioceno superior
Estado actual: extinguido
Altura estimada a los hombros: 90 cms
Longitud promedio de la huella: 9 cms.
En el año 1736 ya se había escrito acerca de los fósiles de Concud (Barranco de las Calaveras), cuando Feijoo difundió que "En el termino de el Lugar de Concut, distante una legua de la Ciudad de Teruel, Reino de Aragón, hay un sitio de un cuarto de legua de longitud, y medio de latitud, de el que en cual quier parte que se cabe, se encuentran piedras, que representan varios huesos de el cuerpo humano, y otras, que representan huesos de bestias". Entonces se creyó, erróneamente, que los huesos procedían ... (ver texto completo)
Durante el mes de septiembre de 1997, un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales, dirigido por Luis Alcalá, realizó una campaña de excavación paleontológica en Cerro de la Garita con autorización de la Dirección General de Patrimonio de la Diputación general de Aragón (expediente 022/97). En primer lugar, se realizaron los trabajos necesarios para permitir el acceso al nivel fosilífero y se instaló una cuadrícula cuadrada de 5 m de lado. Durante esta primera etapa, se excavó una parte de ... (ver texto completo)
El yacimiento de Cerro de la Garita (Concud, Teruel) constituye una de las localidades de mamíferos fósiles más características del Mioceno (Neógeno, Cenozoico) europeo. Por una parte, se trata de la localidad tipo de dos géneros de macromamíferos: Hispanodorcas (Bovidae) y Turiacemas (Cervidae) así como de cuatro nuevas especies: Canis cipio , Hispanodorcas torrubiae, Turiacemas concudensis e Hipparion concudense. Además, es una de las localidades fosilíferas más relevantes entre las conocidas en ... (ver texto completo)
Barranco de las Calaveras: exploración de Arthur Smith Woodward, Septiembre 1902.
Concud
El yacimiento más importante de esta localidad, es el del «Barranco de las Calaveras», de la época denominada como Turoliense de Concud (7 millones de años). En la actualidad está siendo estudiado por el paleontólogo Luis Alcalá Martínez, vicedirector de Exposiciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Las primeras noticias de este afloramiento datan del siglo XVIII, concretamente del año 1736, cuando el naturalista Benito Jerónimo Feijoo, lo dio a conocer en su libro Teatro ... (ver texto completo)
Siempre existe gente que vive en una cueva.
Lunes 23/8/2004 toros ensogados hora 18:00.