OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de Belén, Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de los Dolores Coronada. Fundada en el siglo XVI. El Cristo es una talla anónima en pasta de madera del siglo XVI y la Virgen de los Dolores Coronada es una talla de candelero de 1816, obra de Juan de Astorga. Sale en cofradía de nazarenos el Viernes Santo. También es titular la Virgen de Belén, patrona local, imagen del siglo XVIII.
Hermandad de Nuestra Señora del Rosario y Santa Rosalía. Fundada en la segunda mitad del siglo XVII. Tiene su sede en la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, donde preside una Capilla la Santísima Virgen del Rosario. La milagrosa imagen de Santa Rosalía es la titular de la ermita que lleva su nombre, consagrada en torno al año 1723. Las titulares procesionan en el mes de octubre.
Hermandad de la Virgen del Rocío. Fundada en 1928. Peregrina a la aldea almonteña del Rocío todos los años por Pentecostés. Es la filial número 15, por lo que es una de las hermandades más antiguas de la romería.
Parque Concejala Dolores Camino
Hacienda del Marqués de Torrenueva: Fue el antiguo palacio del marqués de Torrenueva. Fue construida a finales del siglo XVII y tiene una fachada barroca. La mayor parte del palacio tiene uso residencial y comercial, pero hasta el año 2002, una parte se utilizó como biblioteca municipal.
Templo que data del siglo XVIII, de estilo neoclásico. construido sobre el original del s. XIV y de estilo mudéjar, derribado por el terremoto de Lisboa (1755).
Contiene imágenes, lienzos y otros objetos litúrgicos de gran valor de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Torre de don Fadrique: llamada "Torre Mocha" por los vecinos debido a la falta de su parte superior. Sobre su puerta se puede leer una lápida que dice: "El infante Don Frederic mando facer esta torre", lo cual permite fecharla en la segunda mitad del siglo XIII. Aunque estudios posteriores la atribuyen al periodo islámico. Don Fadrique la recostruyo.
La historia de Albaida se remonta a los turdetanos, quienes la denomimaron Maenuba, por su cercanía al río del mismo nombre.

Fue un centro importante en la época romana, hasta el punto de acuñar moneda propia, según la publicación​ de Ceán Bermúdez. Su actual nombre es una derivación del que le dieron los mulsumanes, "Solucar Al-bayda" (la blanca). Pasó a llamarse Sanlúcar de Albaida hasta que tomó el nombre de Albaida y en 1916 por Decreto se constituyó con el nombre actual de Albaida del Aljarafe. ... (ver texto completo)
Haría falta que se limpia la bien cama porque estamos está totalmente descuidada sobre todo los barrios alrededor del Ayuntamiento y no tienes zonas verdes
Buenas tardes. Hoy he estado en la célebre Peña Bética de C. de la Cuesta, lo mejor de la cuidad son sus buenas gente. He conocido a Lorena y a D. Jaime Prieto que me devolvieron un monedero que perdí absolutamente íntegro, no faltaba ni monedas ni billetes. La honestidad de estas personas que cito la verán en la próxima entrada de mi blog:

https://ginesfranconettihavuel to. blogspot. com

¡GRACIAS!

Saludos amistosos y con mi agradecimiento.
Buenos días Castilleja. (Luisa), y a todos los visitantes del foro en general.
Os deseo una ¿FELIZ NAVIDAD! y ¿FELICES PASCUAS!

- Vamos pastores vamos – E. Ciria -

CORO:
Vamos pastores vamos, vamos a Belén
a ver en ese niño la gloria del Edén
a ver en ese niño la gloria del Edén
la gloria del Edén. ... (ver texto completo)
Hola,
un saludo primero a todas las personas de este foro, busco información sobre mi familia, mis abuelos Teodoro González Carrasco y Cirila Durán González, nacidos en los Marines, tuvieron 4 hijos, Manolo, Emiliano, José y Jesús.
agradecería cualquier información, mi correo electrónico es bicharraca. bicharraca@gmail. com
Un saludo
Claudia
Recuerdo vivo de la España religiosa
Bonito el emblema de la Policía Local; de que pagina se pueden sacar escudos y banderas?
La ciudad de Itálica todavía está excavándose, durante las mismas se han encontrado numerosos y bellísimos mosaicos, entre los que me llamaron especialmente la atención los denominados "El laberinto", el de "Los pájaros" y el de "Los días de la semana".