OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Parque Concejala Dolores Camino: Es el principal parque de Gines. Se construyó en los años 60, y posteriormente se amplió en los años 90 y 2018. Tiene una superficie de 25.000 m². Cuenta con un lago con una colonia de patos, un escenario para actuaciones, zonas de juegos infantiles (incluida una tirolina de 40 metros), zonas de pícnic y un restaurante.
Iglesia de Nuestra Señora de Belén: Fue construida en el siglo xviii sobre una iglesia más antigua. Su estilo arquitectónico es mudéjar. Su planta es de cruz latina y tiene una nave central y dos laterales. 26​ El Retablo Mayor es de estilo rococó, presidido por la imagen de Nuestra Señora de Belén, obra anónima de finales del siglo xvi. En la nave derecha se encuentra el Cristo de la Vera-Cruz, también obra anónima del siglo xvi. Hay varias pinturas de los siglos XVII y XVIII, la principal es "La ... (ver texto completo)
Buenas tardes. Busco información de contacto de un pequeño pueblo llamado Utrera. Alguien podría ayudarme? Gracias. monicabeatrizmontero@gmail. com
Hola.-Soy una persona que circunstancialmente estuvo en Guillena trabajando en las obras de la Barriada frente a la rotonda que conduce a las Pajanosas.-Hice el Servicio Militar viviendo ahí; y trabajé en varios lugares del Termino Municipal, incluído la Reforestación de Eu- caliptos.-Conocí a muy BUENA JENTE De la guardo muy buenos recuerdos.-Y, he de decir más:-Mis amigos fueron muchos y muy buenas personas,. Creo que éllos, los que aún vívan, tendran la misma,ó parecida opinión que guardo yo de ... (ver texto completo)
Hola ???? ando buscando familia de mi abuelo que nació en sevilla andalucia el se llamaba enrique hidalgo carreño hijo de enrique Antonio hidalgo y Eloise careño. El se vino a vivir a Guatemala en 1915
En Valladolid tuvo lugar el casamiento de los Reyes Católicos en 1.469. Se publicó hace unos años que tal boda no fue válida, ya que Isabel y Fernando eran primos (dos de sus abuelos eran hermanos) y el enlace no contó con la preceptiva bula papal. Esta fue falsificada por el arzobispo de Toledo, que afirmó haberla recibido del papa Pío II. Finalmente, fue el papa Sixto IV el que emite tres años después de la boda la correspondiente bula, que hizo llegar a los reyes mediante el cardenal Rodrigo Borgia, ... (ver texto completo)
Tarragona iba a estar representada por la escena Tarraco es declarada ciudad imperial, pero finalmente luce Jaime el Conquistador en casa de Pérez Martell.
La Guerra de la Independencia dio lugar a uno de los episodios más notables de la historia de Pontevedra, cuando la población rechaza a las tropas del general francés Ney en su intento de ocuparla.
Valencia. Toma de posesión de Jaime I.
Valencia ya había sido arrebatada a los musulmanes por El Cid en el año 1.094, pero a su muerte volvió a manos sarracenas. Hubo que esperar hasta 1.238 para que totalidad del Reino de Valencia volviera a manos cristianas.
Gracias a la intercesión de fray Hernando de Talavera, confesor de la Isabel la Católica, Cristóbal Colón pudo exponer su teoría sobre el viaje a las Indias en 1.486 ante el Consejo de la Universidad de Salamanca. La decisión del Consejo fue negativa, al considerar que la distancia a las Indias era excesiva (nadie suponía la existencia del continente americano); tampoco ayudaron las exigencias económicas y políticas solicitadas por el navegante, recogidas en las Capitulaciones de Santa Fe. Sin embargo, ... (ver texto completo)
Reconquista de Cuenca por Alfonso VIII en 1.177, después de siete meses de cerco. Tras la rendición de la ciudad, la población se separó por barrios, teniendo los suyos propios los judíos y los musulmanes y estableciendo nuevas parroquias cristianas en el resto de la localidad, que fue repoblada al amparo del Fuero de Cuenca, a imagen del cual se elaboraron posteriores fueros de Castilla, León, Aragón y Portugal.
Encuentro entre el papa Benedicto XIII con Fernando I de Aragón, que iba acompañado por fray Vicente Ferrer. Dicho encuentro tenía como objeto convencer al papa para que renunciase al pontificado y de esta manera poner fin al cisma que dividía el cristianismo. Tras fracasar la negociación por la negativa de Benedicto XIII, el rey Fernando y Vicente Ferrer retiraron su obediencia al Vaticano. Ello conllevaría la excomunión del papa de Avignon y su declaración como hereje en el Concilio de Constanza, ... (ver texto completo)
Conquista de Badajoz, en 1.230, de la mano de Alfonso IX. No opuso mucha resistencia, que las ciudades que la rodeaban habían caído y la esperanza de sus habitantes era casi inexistente.
El motivo principal presenta las figuras de don Quijote y Sancho Panza con un paisaje de la Mancha, acompañado de un texto en el que Sancho explica a su señor que lo que ve no son gigantes, sino molinos de viento.
A los lados están representadas la Puerta del Carmen y la de Toledo.
Fundación del monasterio de san Juan de la Peña, hecho vinculado con los orígenes del Reino de Aragón. Unos caballeros cristianos, conocidos como "los Cien de Teruel", después de ser derrotados por los musulmanes, fundaron el monasterio, en el que permanecieron como eremitas. También cuenta la leyenda que en este lugar se guardó, durante más de 300 años, el Santo Grial, hasta que el rey Sancho I se lo llevó a Zaragoza en 1.399.
En el lado izquierdo del azulejo se presenta la iglesia de san Miguel ... (ver texto completo)