OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



en Fuengirola
No creo que este sea el mejor medio para averiguar lo qué pretendes, es mejor dirigirse directamente al Colegio de Administradores de Fincas Urbanas de la provincia de Málaga.
desearía saber si alguien me lo puede decir, que administrador de fincas lleva el edificio Los Marinos 2
gracias
desearía saber si alguien me lo puede decir, que administrador de fincas lleva el edificio Los Marinos 2
gracias
Virgen de la Peña, en éstos difíciles momentos protege a tus hijos y a toda la humanidad.
El amanecer es uno de los momentos del día q doy muy feliz
Paisaje que vemos desde las proximidades del castillo Sohail.
“Los animales nacen como son, lo aceptan y eso es todo. Viven con mayor paz que las personas”
Gregory Maguire
Este grupo escultórico, obra de la artista ceutí Elena Laveron, fue esculpido en el año 1999. El grupo escultórico de cinco figuras de bronce de 1.000 kilogramos de peso, siendo adquirido por el Ayuntamiento de Torremolinos en diciembre de 2017, después de su exposición temporal en el Palmeral de las Sorpresas de Málaga. Antes de ser ubicado en esta remodelada plaza de la Costa del Sol, estuvo en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso de Torremolinos. Su ubicación actual data de febrero de 2019.
Torre Bemeja. Se piensa que fue construida a finales del siglo XV por los musulmanes sobre un promontorio rocoso en la punta Saltillo, su emplazamiento estratégico permitía visualizar la costa del mar de Alborán y comunicarse mediante fuego y humo con otras torres y poblaciones cercanas ante la presencia de navíos enemigos frente a las costas del reino nazarí de Granada.
Su estancia interior permanece actualmente inaccesible.
Desde el adarve y torres del castillo Sohail se observan hermosos paisajes.
Los barrios más tradicionales que ver en Torremolinos son el Centro, El Calvario, la zona del Bajondillo y La Carihuela. Hablamos de los barrios con más historia del municipio. Durante el siglo XX toda la Costa del Sol, en la que se incluye Torremolinos, vivió un gran crecimiento urbanístico y demográfico motivado por el aumento del turismo. Esto causó que aparecieran otros núcleos como La Colina, Los álamos, Montemar o El Pinillo.ñ
Arte y espectáculo en la calle y gratis.
El Castillo Sohail pasó a manos privadas por medio de una subasta, durante los siglos XIX y XX en diferentes momentos albergó destacamentos de Caballería del Ejército Español, Fuerzas del Cuerpo de Carabineros y de la Guardia Civil. Restos de lo que fueron dependencias habitadas en épocas pasadas pueden apreciarse en esta fotografía.
La ermita se encuentra situada junto al mirador del Compás, fue excavada en la roca por un monje Carmelita en la segunda mitad del siglo XVII. En ella se encuentra la imagen de la Virge de la Peña, patrona de Mijas, que según la leyenda fue descubierta en 1586 por dos niños pastores que fueron guiados hasta el lugar por una paloma.
En esta zona, al fondo de la fotografía, se realizan excavaciones arqueológicas que han puesto de manifiesto un antiguo yacimiento de la época romana donde se elaboran conservas de pescado.