OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hola mi abuelo era d macharaviaya su nombre era calletan. Albarracin casado con trinidad montoro y tubo tres hijos mis tios manuel y cayetano y mi padre ramon lo comento porsi hay algun parentezco. gracias
Busco familia descendientes de Cayetano y Enrique albarracín Postigo, contacta por email dalfer2430@gmail. com
Mi abuela era de Macharaviaya y se apellidaba Albarracin Hita. Nacío hacia 1890 y se casó con Cerezo Delgado de Benamocarra. ¿Se mantienen esos apellidos por allí? Gracias
Estoy buscando descendientes de ALBARRACÍN POSTIGO, Enrique Albarracín Postigo es tío abuelo mío. Por favor póngase en contacto en dalfer2430@gmail. com
Buen dia a todos los españoles, hermosas fotos y bello lugar, soy de argentina y tuve la suerte de conocer esos lugares, suerte a todos.
Bravo! La fotografia sola, no merece el BRAVO, pero mas el hecho de ser acompañada por la historia del lugar merece aplausos!.
por
El padre Astete aseguraba en el s. XVI -y la Iglesia sigue confirmándolo en el XXI-, que son tres las potencias del alma: memoria, entendimiento y voluntad, reconociendo muchos creyentes y descreídos tener poca memoria o carecer de voluntad, pero no existe ser humano que haya declarado menguada, limitada o nula su capacidad mental.
Buenos días: Busco información sobre mi tatarabuelo nacido en Iznate. Se llamaba José Campos Marfil y se casó en segundas nupcias con Josefa Gallardo de Macharaviaya. Un saludo y muchas gracias, María
Museo llamativo y original...
Hola acabo de ver este enlace, mi abuela se llamaba encarnación Albarracín Hita, casada con Antonio Albarracín santos, siempre la he oído hablar de su tía Isidora, mi abuela vino a Madrid y aquí tuvo a sus hijos, yo me llamo pilar Hita Albarracín, si quieres contactar conmigo, estoy en fbk
Hola primos, mi padre me contó que había creo que 5 hermanos en Macharaviaya, que Luis, mi abuelo y Antonio, su hermano vinieron a Madrid. Creo que eran vendedores ambulantes de textiles. Luego muchos vinieron a Madrid, Pepe Albarracín, Juan Albarracín... Tengo fotos antiguas en las que seguro que aparecen vuestros abuelos en alguna. Yo también estoy en LInkedin si me quereis contactar. Belén Albarracín Sánchez. Encantada de conocer a nuevos primos. Aunque sean lejanos.
11/10
Hola, soy Olegario Pablo RAMIREZ, argentino, nieto de un abuelo andaluz, según sus documentos nacido en Macharaviaya, aproximadamente en los años 1869/70, sus padres Eduardo y María, y del cual quisiera tener sus antecedentes o conectarme con algún descendiente, mis tías, ya fallecidas se comunicaban, pero estos datos de perdieron, posiblemente el próximo año efectúe un nuevo viaje, ya que en el anterior en el Ayuntamiento no supieron darme ningún dato, y si fuera posible contactarme con sus ... (ver texto completo)
Hola, mi bisabuelo se llamaba Enrique Ramirez Robles, nacio en 1861, era natural de Macharaviaya, aunque vecino de Benajarafe (pedanía de Vélez- Málaga) y fue el primer hijo de 12 hermanos. Me faltan algunos nombres. Por testimonio familiar indirecto se que hubo algunos que marcharon a America, pero no se a donde ni que nombre tenian. Si se que todos tenian un apodo que era "Hilario".
Mi abuela era de Macharaviaya y se apellidaba Albarracin Hita. Nacío hacia 1890 y se casó con Cerezo Delgado de Benamocarra. ¿Se mantienen esos apellidos por allí? Gracias
Mi abuela se llamaba Antonia Albarracín Hita. Mi abuelo Tomás Cerezo Delgado. De Macharaviaya y Benamocarra. Igual!
Esta escultura dedicada al Cardenal Herrera Oria, fue realizada por escultor malagueño José María Palma Burgos (hijo del artista antequerano Francisco Palma García), fue inaugurada en 1970, tras trabajar en ella durante unos seis meses en su taller de Madrid.
José María Palma Busgos, es conocido fundamentalmente por sus obras de imaginería para la Semana Santa andaluza, especialmente las de Málaga y Úbeda. Es un continuador de la estética de tradición barroca, caracterizada por una temática fundamentalmente ... (ver texto completo)
Monumento que tiene puertas distintas a la principal.
Correo público al servicio de todos.
uno de los tesoros del renacimiento en España, pues la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación de Málaga asombra por su magnitud. En el exterior, destaca la gran portada barroca llena de detalles. En su interior no hay que perderse en la capilla mayor el lienzo a la Virgen del Rosario, obra de Alonso Cano
Es bueno, sobre todo en días muy calurosos, encontrar una fuente en la que refrescarse.