OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: Hoy en la prensa:...

Hola Luis Marín: Haces referencia a un libro de J. Goytisolo, sobre el Paisajes después de la batalla, he leido una crítica que hace Paolo Fava, referente al mismo transcribo una pequena parte de la misma:

Hay algo que me gustaría que quedara meridianamente claro. Paisajes para después de la batalla es un libro que no concede redención. Es un libro al que justamente se le puede acusar de irresponsable, macabro, indulgentemente perverso, criminal. Y deja completamente en manos del lector decidir si realmente era necesario, si finalmente ha valido la pena.

No es mi deseo debatir, carezco de cultura que tu posees, solo que como soy curiosa, me suelo informar, cuando alguna persona cita algún libro. Eso es todo.

Aquí en Alemania, comienza a ser conocido, no puedo decir si tiene éxito o no.

Saludos.

Otra crítica sobre el mismo libro. Al final, lo único que vale es sacar tus propias conclusiones.

Juan Goytisolo ha tenido por virtud desmentir a la historia (esa madrastra de la verdad) para ampliar la orilla del presente (esa economía del olvido). Pero en Paisajes después de la batalla logró una proeza: prefigurar el futuro. El paseante que asume roles perversos ve París ocupada por inmigrantes y testimonia el espectáculo de un mundo que sucumbe. Los letreros de la calle son reemplazados por frases en árabe, como si la Ciudad de las Luces fuese de las Sombras. En esa serie farsesca de escenas desurbanas, la novela se despliega no como una contrautopía, sino como un acto ella misma de ocupación que resta y de crítica que desfunda. París ya no es "capital del siglo XIX" sino las primeras ruinas del XXI. Poseída por la paciente furia de Genete, por el sarcasmo arrebatado de Celine, por el apetito provocador de Gide, su prosa gozosa hace que ésta sea hoy su novela más gratuita y, por ello, más valiosa. Su encantamiento es un despropósito: contar lo improbable, parodiarse con humor, dividirse entre su personaje y su narrador, y no esperar demasiado de su tiempo. La "hecatombe" que proclama no es otra que la comedia del fin de la edad burguesa, cuando prevalece la risa del lector ante "el mapa universal de la idiotez". Goytisolo anticipó con brío las transformaciones de la novela actual. Adelantó contra "el milenio que viene", su libertad como un conjuro.

Julio Ortega

¡Hola apm:

No se si sabrás los cientos de "adoradores" que tienen esas siglas que utilizas: hasta el Palomero, que seguro que tu línea en el Foro no le hara mucha gracia. Aunque creo que tú no renaces de La Solana o Valdepeñas.

Simplemente quería comentarte, como la amiga Martina puede ver lo dispares que pueden llegar a ser algunas críticas literarias, eso es lo normal.

No hace falta ningún comentario para saber con cual de las dos estoy más de acuerdo. Saludos,

Espero que m. p no se lo tome a mal, parece que no coincidimos en demasiadas cosas. Era más bien enlazando con un mensaje tuyo donde recodabas a "Petete".
Yo recuerdo otro programa de TVE, la única entonces, que se llamaba "Los libros" y su cancioncilla de introducción decia:" Todo, todo todo está en los libros....",
y eso hoy, aunque estemos en tiempos de Play3, Wii y ordenadores, sigue siendo una verdad inapelable.

Un saludo

Hola! Existe motivo para que yo me tome algo a mal?... Y aprovechando vuestros comentarios, sobre Pelete y los Libros, voy ha aprovechar la ocasión, para citar uno, muy rico en contenido que comienza con el Pentaco (Génesis, Exodo, etc.) y que finaliza con el Apocalipsis o visión de Sa. Juan, conviene echarle una mirada de vez en cuando.

Otro que considero interesante y que puede aportar cierta luz es el CRITERIO, de Jaime Balmez. Este libro lo conozco, un poco, porque rodaba por mi casa, eran las lecturas que le interesaban a mi hermano, que por cierto, yo les echaba un vistazo, pero realmente no las comprendía, y me aburrían. Bueno volviendo al Axioma; TODO TODO ESTA EN LOS LIBROS.

Saludos.

RECTIFICO quise decir, el libro comienza con el PENTATEUCO.

¿no es Balmes?
Por otro lado, de acuerdo con los primeros libros de la Biblia. Pentateuco (Genesis, Exodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Me lo enseñaron los curas, a los que se lo agradezco (Aunque visto lo visto, pueda parecer politicamente incorrecto para algunos de este foro)

Hoy en la prensa:

Orden de arresto contra un obispo canadiense por posesión de pornografía infantil

El prelado, en paradero desconocido, había negociado indemnizaciones en casos de pederastia
EFE - Toronto - 01/10/2009

La policía canadiense ha emitido una orden de arresto contra el obispo católico Raymond Lahey, acusado de posesión de pornografía infantil, según la cadena de televisión pública canadiense CBC. Lahey, de 69 años de edad, era obispo de Antigonish, en la provincia de Nueva Escocia, hasta que el pasado sábado renunció de forma inesperada a su puesto. El pasado 15 de septiembre, agentes fronterizos descubrieron imágenes de pornografía infantil en el ordenador portátil de Lahey cuando el religioso regresaba al país a través del aeropuerto de Ottawa.

Las autoridades canadienses presentaron cargos contra Lahey el pasado 25 de septiembre. La policía canadiense decidió emitir la orden de arresto después de que el religioso desapareciese tras anunciar su renuncia. Lahey comunicó a sus feligreses su dimisión a través de una carta en la que señalaba que necesitaba "renovación personal".

Se da la circunstancia que Lahey negoció un acuerdo con individuos que sufrieron abusos sexuales por religiosos en su diócesis desde 1950. El acuerdo, aprobado el pasado 10 de septiembre por los tribunales, otorga 15 millones de dólares (9,3 millones de euros) a las víctimas. La renuncia ha sido aceptada por el papa Benedicto XVI, según la prensa local.

Ayer en la prensa:

Prelado habla de casos de efebofilia
Miércoles 30 de Septiembre de 2009 | 15:00

Nueva York, NY.- Silvano Tomasi, observador del Vaticano ante la ONU, ha causado conmoción al referirse a los casos de sacerdotes acusados de pedofilia, al declarar, primero, que “dentro del clero católico sólo entre 1.5 y 5 por ciento de los religiosos ha cometido actos de ese tipo” y, segundo, que los sacerdotes que han incurrido en la pedofilia no son pedófilos, sino efebófilos.

El diario británico The Guardian dio cuenta en su edición del lunes de las declaraciones de Tomasi, formuladas tras una reunión del consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, y las calificó de desafiantes y provocativas.

“No se debería hablar de pedofilia, sino de homosexuales atraídos por adolescentes. De todos los curas implicados en casos de este tipo, entre 80 y 90 por ciento pertenece a la minoría sexual que practica la efebofilia; es decir, los que tienen relaciones con varones de los 11 a los 17 años”, dijo Tomasi, según The Guardian.

Tomasi respondió así a las críticas de Keith Porteous Wood, miembro de la Unión Internacional Humanista y Ética, quien acusó a la Iglesia de tapar los abusos a menores. Tomasi subrayó que los abusos son más frecuentes en otras iglesias. “Igual que la Iglesia católica se ha ocupado de limpiar su casa, sería apropiado que otras instituciones y autoridades, donde se reportan la mayor parte de los abusos, hagan lo mismo”, dijo.

El diario El País citó en su edición de ayer a Josep Potanik, jefe de la Junta de Rabinos de Nueva York, quien indicó que “el maltrato infantil es pecaminoso y vergonzoso y debemos expulsar a quienes lo cometan”.

------------------------------ ------------------------------ ----------------
Yo no sé si es políticamente correcto o no significarse acerca de la iglesia (de cualquier iglesia en realidad), pero para serte sincero, prefiero que mis hijos no se acerquen a esta gente.

Saludos

El Breva