OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: Unas veces me cogeis "al pie de la letra" y otras me...

habéis podido escuchar el himno de la provincia de Jaén “Aceituneros” en su doble versión: flamenca de Carmen Linares y en su versión lírica por el tenor Miguel Arjona, acompañados de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Jaén y el grupo polifónico de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, habréis podido observar que no suena exactamente igual que como la mayoría lo conocemos, interpretada por Paco Ibáñez o en su versión mas reciente de Jarcha. Esta nueva composición musical es obra del profesor Santiago José Báez.
Particularmente a mí me gusta mas la versión de Paco Ibáñez, pero ¿a qué se debe este cambio de partitura? La historia es que la Diputación de Jaén se puso en contacto con Paco Ibáñez para pedirle la cesión de sus derechos de autor como compositor de la música. Como contraprestación el Sr. Ibáñez pidió a la Diputación la organización de unos 30 conciertos por los pueblos de la provincia, a razón de unos 3.000€ (total unos 90.000€). Se ve que no llegaron a un buen acuerdo.

Posiblemente pensaba invertirlos en obras sociales ¿o no?

Francisco, no das puntada sin hilo, hilo de quirófano diría yo. Lo digo por lo de Paco Ibáñez y sus obras sociales. Ten en cuenta que tu tocayo debe estar pensando en un retiro desahogado.
El cantante lírico que pudisteis escuchar el pasado día era Tenor, que como sabes su voz tiene una tesitura situada entre el barítono y el contratenor. El barítono, por el contrario, su voz se encuentra situada entre un bajo y el tenor. Sus agudos son mas oscuros, y ese detalle, a un detallista como tú, no se le pudo escapar. Supongo que en el momento del concierto no quisiste entrar en polémica con la persona que te dijo que el cantante era un barítono.

Unas veces me cogeis "al pie de la letra" y otras me encontrais hasta las telerañas que tengo en el cerebro, recuerda que dos que duermen en el mismo colchón se vuelven de la misma condición y yo estoy casado con modista (lo digo por lo de los puntos) pues bien, efectívamente creo que mi tocayo quería hacerse aún mas popular por los pueblos de ésta, nuestra amada provincia, pero sin exponer mucho, ya que no se iba él a comprar los bocadillos de jamón, había que pagárselos.
En cuanto al tema de barítono o tenor, es algo que por mi basto oido yo no puedo apreciar, para la música soy un negado, nunca la estudié y como se puede suponer de "oido" nada de nada, una señora, entrada en años y completamente desconocida para mí, dijo que era barítono, ya que alguien le apuntó lo de tenor, ella dió una explicación "sui generis" y yo me tragué la bola, simple y llanamente así ocurrió, lo que si puedo decir, es que dentro de lo poco que oigo, ese tipo de sonidos si las capto y me encantó el tipo de voz.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
A una verdad otra confesión.
Como podrás imaginar,
con las clases de guitarra que me dio el maestro Juan Ramón,
yo soy incapaz de distinguir entre un barítono y un tenor.
Lo del tenor venía en la invitación;
al menos la que enviaron a mi casa, al miembro de la Diputación.
Lo demás es pura broma, que para eso es
viernes, San Andrés y día de remuneración.