OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: parece ser que los políticos, españoles, de entonces...

Miedo me da que se produzca la predicción de Mercedes Sosa
¿Que todo cambie?
En Jimena, cambio,
En la Junta, cambio
y en el Gobierno Central, cambio.
¡Ay Dios mío, socórrenos!

Ahora se dice así, miedo? Callos tienes en las rodilas de rezar para eso. Ja, ja.

Un saludo

Mis rodillas desde hace unos años, por problemas físicos de esfuerzos "inútiles", ni se doblan, ni se hincan en el suelo, pero deduzco que no te ha hecho mucha gracia el mensaje y puede que a muchos que lo han leido tampoco.
Algunas veces los mismos cantos no trinan igual ¡según que pájaro!

si no lo llevarais al tema politico, los mismos cantos trinarian igual para todos los pajaros. un saludo y buen dia.

Corría el año 1904 y aquella tertulia, que había abierto el gallego Ramón María del Valle-Inclán en el Nuevo Café de Levante, hervía por las noches con la flor y nata de los intelectuales de la Generación del 98 y los artistas más significados, Ignacio Zuloaga, Gutiérrez Solana, Santiago Rusiñol, Mateo Inurria, Chicharro, Beltrán Masses o Rafael Penagos.

Aquella tarde noche del 13 de mayo de 1904, el que sorprendió a todos los presentes fue Pío Baroja. Cuando se estaba hablando de los españoles y de las distintas clases de españoles, el novelista vasco sorprendió a todos y dijo:
"La verdad es que en España hay siete clases de españoles... sí, como los siete pecados capitales. A saber:

1) los que no saben;
2) los que no quieren saber;
3) los que odian el saber;
4) los que sufren por no saber;
5) los que aparentan que saben;
6) los que triunfan sin saber, y
7) los que viven gracias a que los demás no saben.
Estos últimos se llaman a sí mismos "políticos" y a veces hasta "intelectuales".
Que cada cual se aplique el cuento, real como la vida...
un besico Gitana

parece ser que los políticos, españoles, de entonces tampoco gozaban de buena imagen.