OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: Biografía y obras destacadas de Juan Luis Vives...

Biografía y obras destacadas de Juan Luis Vives
Nace: 6 de marzo de 1492
Lugar: Valencia, España
efemérides 6 de marzo
Muere: 6 de mayo de 1540
Lugar: Brujas, Bélgica
efemérides 6 de mayo

Biografía: Humanista, filósofo y pedagogo español, uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista. Nació el mismo año en el que los Reyes Católicos conquistaron el último reino musulmán en la península, el reino de Granada, por lo que su infancia fue complicada, igual que para todos los que profesaban una religión distinta a la cristiana. Toda si familia, judíos practicantes, se vieron obligados a convertirse al cristianismo, pero siguieron practicando el judaísmo. En 1482, la Inquisición inició un proceso contra toda la familia Vives, donde algunos de sus miembros murieron quemados en la hoguera. Entre 1507 y 1509, Juan Carlos estudió en la Universidad de Valencia. En 1509, temiendo por la vida de Juan Carlos, el padre lo envía a París (Francia), donde continúa estudiando en la Universidad de la Sorbona, terminando sus estudios en 1512, alcanzando el grado de doctor. Más tarde se traslada a Brujas (Bélgica), donde conoce a su futura esposa, Margarida Valldaura. En 1526 se entera de que su padre y madre fueron condenados y quemados, hecho que golpeó enormemente a Vives. Se trasladó a Inglaterra, donde en 1523 fue elegido lector del Colegio de Corpus Christi por el cardenal Wosley. En 1526 se radicó nuevamente en Brujas (Bélgica), donde permaneció hasta 1527, volviendo años más tarde para quedarse definitivamente. Juan Luis Vives fue un hombre ecléctico y universalista, que avanzó ideas innovadoras en múltiples materias filosóficas, teológicas, pedagógicas y políticas, y propuso acciones en favor de la paz internacional, la unidad de los europeos y la atención a los pobres.
obras destacadas
Introducción a la sabiduría (1524)
La educación de la mujer cristiana (1528)
Ejercicios de lengua latina (1538)
Sobre el alma y la vida (1538)
Sobre la verdadera fe cristiana (1543)
El socorro de los pobres (1525)

UNA DE SUS FRASES:

Desterrada la justicia que es vínculo de las sociedades humanas, muere también la libertad que está unida a ella y vive por ella.

Justicia