OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: Hola Jimenata en Venezuela!...

Y aquí al "RAMBO" para meterle mano.

Con ese "contrapunteo", aunque no criollo, sino por el contrario, muy hispano, me han hecho sonreir en esta tarde, cuando los ánimos (aquí), no están muy buenos que digamos. Y continuando con mi "preguntadera": ¿a qué hermandad, cofradia o secta, pertenece ese escudo que llevan en el delantal?, pues no logro visualizar el dibujo o letras que me puedan ayudar a descifrar algo.
Cambiando de tema, ¿están al tanto de la situación que se ha presentado en el Ecuador?

Ana, si, lo hemos visto en las Noticias, y la pregunta es siempre la misma ¿Porque casi todos estos paises, con un potencial de riquezas Naturales, no salen nunca adelante?... seguimos echandole la culpa a los Yanquis? a los Europeos?... yo ne se quienes seran los culpables, pero es una pena, que en tierras que son paraisos naturales, de "Paraisos" no tengan nada.
Un saludo, Rafi.

Rafi, tu pregunta tiene varias aristas que son importantes de analizar, pero todas éllas, desde mi punto de vista, están ubicadas en una plataforma que es común en casi todos los paises latinoamericanos, esta plataforma es: "una cultura conformista". Por supuesto, como en todo, siempre hay excepciones a la regla, y claro que existe un porcentaje con una extructura mental diferente, pero en su mayoría, en Venezuela, así como en otros paises latinos, la gran mayoría siempre han sido personas bastante pacíficas, que se han conformado con lo "poco del día", sin preocuparse mucho de "cómo progresar", como ejemplo de ello está la forma de cómo los emigrantes europeos llegaron en los años 50-60 a estas tierras y sin nada más que una maleta llena de sueños, se pusieron a trabajar en sus proyectos y a la vuelta de unos años, la mayoría de estos emigrantes eran personas bastantes estables, economicamente hablando; figúrate si los nativos hubiesen tenido la perspectiva de progreso, nada ni nadie se lo hubiese impedido. Cierto que al pasar de los años, las nuevas generaciones, al menos en Venezuela, se fueron preparando y hoy existen empresarios, profesionales, por cierto, muy calificados que tienen otro ángulo de la vida y luchan por un porvenir mejor, sin embargo, existe un altísimo porcentaje aún que tiene una "mentalidad rural conformista" y a este grueso número, los gobernantes los "enamoran y compran" con "pequeñas regalías". Entonces sucede que a estas personas no les importa que sus pueblos se caigan a pedazos, lo importante es si a éllos les dan una "tapa de zinc para su rancho", una bolsa de comida (sin importar la calidad) para la semana, o cualquier otra regalia, que les ayude a sobrellevar el diario vivir, en condiciones, a veces, infrahumanas. Se dice que los genes indígenas contribuyen a que este pueblo sea tan pacífico y conformista y este factor lo "aprovechan" muy bien los gobernantes. Como te decía, existen otros factores que podrían entrar en la respuesta a tu pregunta, pero para mí, la razón fundamental es la que te expuse. Un abrazo

Paisana en Venezuela, didáctico y esclarecedor. Un abrazo desde Sevilla.

Hola Pichón: gracias por ese abrazo. Me encantaría poderte identificar, tal vez te conocí, aunque supongo que eres menor que yo (yo nací en los 50), quizás te recuerde de pequeño, o a tu familia. Si no te importa, dame alguna pista para mi "ejercicio mental", pues recuerda que llevo 46 años fuera de Jimena y en ocasiones me es un poco difícil identificar a las personas. Te digo a tí lo que le dije a la gitana en una oportunidad: qué suerte tienes de vivir en una ciudad tan "salerosa" y al mismo tiempo tan cercana a nuestra Jimena. Un abrazo

Hola Jimenata en Venezuela!

Soy la hermana de Pichon, no se si mi hermano, te recuerda, pues por los años que dices te fuistes de Jimena el era pequeño, pero yo si que te recuerdo, ya que soy casi cuatro años mayor que el, y a tus hermanas mas pequeñas, recuerdo ir a donde viviíais y jugar con ellas, pues eramos mas o menos de la misma edad, mi familia no se si tu te acordaras, pero si preguntas a tu madre seguro que ella si, mi padre le decian de apodo Andres Pichon, y mi madre Socorro la Tenderetes, yo tambien llevo treinta años fuera de Jimena desde que me case y siempre que puedo voy para ya, por eso conparto contigo, la suerte que tienen los que estan cerca, que pueden ir cuando les apetece, me alegro que seas una Jimenata de las de verdad de las que nunca olvidaron sus raices,
Un abrazo Mariana