OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

JIMENA: Gracias Palomero, duda aclarada. Quien lo hubiera pensado!....

Estimado C_Viña:

Hace ya unos cuantos días (hoy me incorporo al Foro desde el viernes día 9) me preguntabas sobre la Divina Comedia. El tema es demasiado complejo y hay miles de interpretaciones. Fijate, que la mayoría de autores que han escrito sobre este poema teológico dividido en tres partes (Infierno, Purgatorio, Paraíso) están de acuerdo en que éste Poema se puede leerse según los cuatro significados que se atribuyen a algunos textos sagrados: literal, moral, alegórico y anagógico.

Además, Dante llamó Commedia a su libro, al ser su final felíz, puesto que de acuerdo con el esquema clásico, al terminar así no podía considerarla una Tragedia.

Precisamente de Tragedias reales se ha hablado y se ha vivido éstos días pasados en Jimena. Dos veces mas hemos podido leer en la placa de la entrada del Cementerio (ahí más arriba lo tenemos) aquello de "no desoigas la voz del que te advierte, todo es ilusión menos la muerte".

Me acordé de Jorge Manrique y sus célebres "Coplas por la muerte de su padre". Aunque en éste fin de semana tendríamos que haberlas reconvertido en "Coplas por la muerte de sus Hijos". Por eso, nunca viene mal recordar como comienzan:

"Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte,
contemplando,
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte,
tan callando".

Saludos,

Lo que pasa que a los foreros también hay que darle de vez en cuando una buena noticia, también este fin de semana, además de haber ayudado a soportar las desgracias vividas por esas familias que lo han sufrido en sus carnes, a esos padres desesperados, a esos hermanos igual, no olvidemos al que deja viuda e hijos, sin embargo al haber tenido este tiempo tan veraniego ha permitido que los "librepensadores y capaces de relatar el CIBILICERRA sin tartamudear" se deleitaran en la "recuperada plaza" y pudieran arreglar un poquito el mundo, aunque solo fuera por esa noche.

Hola Palomero. Buenos días, me puedes explicar a qué te refieres con la expresión librepensadores y el CIBILICERRA.
Es que me viene a la memoria el juego que de pequenos jugábamos Cibilicerra que fruto echa?.
Se trata de esto o es algo nuevo?

Bueno tengo que decirte que de momento todavía estamos disfrutando de un tiempo veraniego, tanto es así que el sábado a la noche estabamos sentados en la Plaza en el Bar del Morgan en una mesa un grupo de amigos a los que unió para regocijo de todos Luis Marín, que venía de la Feria de Jaén, exactamente de los Toros; y paso a lo de "librepensadores", allí cada uno decía y hablaba lo que quería, como estabamos en paz y armonía, nadie se molestaba y a todos nos parecía bien, como puedes comprender cuando se dice lo que se piensa y no molestas, además de pasarlo bien "piensas libremente", por lo que nos convertimos instantaneamente en "librepensadores", hasta que llega una señora y empieza a querer domesticar "el corro", y no se le ocurre nada mas y menos que decir que ya no estabamos para decir "CIBILICERRA..." y todo lo que le sigue que tu conoces bien, nos amotinamos aquellos que nos sentimos aludidos y además del famoso "CIBILICERRA" también le dijimos eso del "Cielo está aborregado, quién lo desemborregará, el desemborregador que lo desemborregue, buen desemborregador será" y todo sin que se nos trabara la lengua ni un ápice, que era lo que pretendía la señora en cuestión para ponernos "de vuelta perejil".
Todo terminó en jolgorio, porque sirvió como un buen "Fin de Fiesta", dado que era la 1,30 de la madrugada, y el dueño del bar se disponía a cerrar (el resto de la noche que la cuente como la pasó si quiere, aquél o aquellos que se quedaron), hubo que ir a recogerse. ¡Hasta la próxima!

Gracias Palomero, duda aclarada. Quien lo hubiera pensado!. (Pero que bien lo pasais....)
Saludos.