OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALBUÑAN: Albuñaneros caidos en la Guerra Civil y otras contiendas....

Albuñaneros caidos en la Guerra Civil y otras contiendas.

Aquí están los que he encontrado, pero seguro que hay más porque es complicado encontrar listas fiables de

las bajas y más si eran republicanos o represaliados.

Antonio Gómez Soto "manco de Adamuz": afincado en Alcoléa de Córdoba fue detenido y acusado por maquis y

ejecutado en Adamuz de Córdoba en 1948 junto al "Perejil".

Manuel Valenzuela Poyatos "el Peleón": nacido en el Marchal pero su madre era albuñanera y se llamaba

Ana Poyatos García. Ejecutado en 1940 en el cementerio de Guadix.

Torcuato Requena Torres: nacido en 1914 luchó en la 15 brigada mixta y muere en combate en Madrid el 19 de

mayo de 1937 (batalla de Brunete).

José García Pérez: cabo segundo legionario de la cuarta compañía que muere el 5 de junio de 1923 en Tizzi

Assa (Melilla), en la guerra del Rif. Condecorado a título póstumo.

Juan García Soto: nacido en 1913 y afiliado comunista, luchó en la 15 brigada internacional en el frente

de Zaragoza en 1938. Desaparecido nunca se supo nada más de el.

Fernando Javalera Sierra: nacido en 1910 luchó en la 101 brigada mixta en Teruel en 1938. Desaparecido jamás se supo nada más de el.

En las listas de represaliados de todo Guadix y su comarca hay 211 víctimas y de combatientes 338 caidos.

Se sabe que 7 personas escapadas de Guadix y de otros pueblos fueron fusilados en las cunetas de la carre-

tera de Albuñán: 5 cerca del corral de Guerrero. Otro fue ejecutado al salir de una zorrera de la rambla

y otro (un médico) fue fusilado justo donde hoy anda la nueva ermita y las escuelas.

También se habla de 4 fusiles mauser encontrados en una cueva y de 2 pistolas encontradas en una lagartera,

pero son noticias sin demostar por el momento.

En Albuñán no hubo guerra aunque sí persecuciones y saqueos. El reloj grande de la iglesia fue robado igual

que objetos litúrgicos y misales. Un miliciano disparó sobre el cuadro de la virgen del altar mayor y la

columna anarquista "Maroto" y la "columna Petrel" sometieron al pueblo.

Se sabe que algunos derechistas locales fueron escondidos en los altillos donde se guardaban alimentos para

que los milicianos no los requisaran.

Hubo algunas familias con afiliados ugetistas, socialistas y comunistas que fueron reconocidas a los años

por el gobierno de Felipe González y el de Zapatero.

La represión fue mayor en Jeres y Cogollos y en ambos pueblos hubo y hay cruces a los caídos.

Un conflicto entre hermanos que nunca debería repetirse.