OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Alarido:

Para l@s que ya no están:

MÁS VIDA

Ahora tienes más vida
porque en tu seno,
corola de azucenas
te nace un sueño.

El amor le dio vida ... (ver texto completo)
gracias Alarido
¡Y no digo nada de los zapatos de charol que también llegué a lucir...,!
Alarido ya veo que lo de los zapatos de charol nos han "marcado" a varios. Yo siempre tengo algún par de zapatos o botines de charol y he llegado a la conclusión, en un Psicoanálisis de andar por casa, que es para hacerme a la idea que siempre es domingo o festivo, que eran los días en que mi madre me ponía de pequeña los de charol.
Lunaroja, la foto es preciosa.
A la chiguita se la ve abrazada a si misma, no se si por la emoción del protagonismo de leer en público, o por el frío que haría a pesar de la estufa.

A mi también me decoraron las medias en alguna ocasión con borlas como las suyas para estar "mas bonito que un San Luis".

Todavía recuerdo la sensación de ridículo que esto me producía.

Un saludo.
¡Y no digo nada de los zapatos de charol que también llegué a lucir...,!
Hola Pilar, te enviaré las fotos que tengo de la familia Fraile Manterola a tu correo por si pudiera de esta forma mejorar la definición de las mismas.
Algunas ya están publicadas en este foro, pero creo poder conseguir más.
Voy a intentar ponerte en contacto con algún/a Manterola para que pueda darte los datos que solicitas.
En cuanto al sacerdote cronista, en este momento no se de quien se puede tratar pero quizás algún/a visitante de este foro pueda darte mas información.

Un saludo.
Señor Alarido. Referente al sacerdote cronista al que se refiere la señora Pilar Manterola, creo que puede tratarse de D. MIGUEL ANGEL ORTIZ NOZAL, sacerdote que ejerció su ministerio en varios pueblos de esta provincia (Palencia), en Herrera de Pisuerga en el que mas años permaneció, actualmente ejerce en Palencia creo que en el archivo catedralio. Saludos
Por lo que me han contado, esta caseta pudiera haber estado situada en las inmediaciones de la Huerta de Mazuelas.
Es la familia del medico de Alar, Malaquías fraile (con sombrero) y su esposa Victoriana (sentada a su lado).
También como curiosidad, se puede apreciar entre la orquilla del árbol, una estructura parecida a una torreta con lo que parece algún tipo de aparato de medición.
Hola Alarido, mi bisabuelo era Ramón Manterola Zulaica, hermano de Antonio y Victoriana (mujer de Malaquías Fraile) junto con otros miembros de la familia Manterola, estoy intentando recopilar datos y fotos de nuestros antepasados. Nos sería de gran ayuda que nos enviara fotos y algún dato sobre ellos, tenemos algún material pero sabemos que hay mucho más. Le agradezco de antemano su interés y espero poder ponerme en contacto con Ud. Creo que hay un sacerdote que es cronista de Alar, ¿podría darme ... (ver texto completo)
Hola tresces, creo que tienes razón; pudiera ser la huerta de Mazuelas con la casa de los guardias al fondo.
Todo está muy cambiado.

A Tinito y su hermana Mari les he publicado en otras ocasiones en este foro (Carnavales, sobre Platero....)

Nunca fue maquinista de la Jhonny pero pudieron coincidir en el tiempo.
La foto es de finales de los años 20, principios de los 30.

Hace poco colgué una foto de la boda de sus padres, Luisa y Faustino; Este ultimo trabajó de medico oftalmólogo en La ... (ver texto completo)
Pues hoy me he dado un paseo por Alar y he ido mirando desde donde podía estar hecha esta foto y sí, es esa zona: en la foto se aprecia el cine, la fábrica de harinas, la casona del Marcos y la casa de Mier? El cuartel, yo creo que, es posterior; no es tan alto y no tiene ventanas en esta fachada.

En la foto en la que sale Mari, la zona del soto, no se distingue muy bien, pero parece que está en obras… igual estaban desviando el río… no sé.

¡Buena semana para todos!
1ª fila abajo izquierda:
1 Emilia (del canal), 2 Josefa (hija de Vitorino), 3 Josefa Pura, 4 (¿? del barrio del canal), 5 y 6 hermanas de Pício, 7 Angelines Abad, 8 Piedad Corral, 9 ¿? (hermana de Angelines Abad).
2ª Fila:
1 ¿? hija de ferroviario, 2 y 3 mellizas hijas de Macario, 4 Elisa Fraile (hija de Doña Daniela, 5 Carmina (hija de Gonzalo) 6 Angelines Andrés, 7 Ana Mari (hija de Rita), 8 Dulita Millán, Tinina Bolaños.
3ª Fila:
1 Filucho (de la venta), 2 Vitorina (del paso a nivel), 3 ... (ver texto completo)
Impresionante con los nombres Alarido, pasmadita me dejas.
Raúl, al hilo de lo que comentas del teléfono en Alar, recuerdo la centralita que regentaba la señora Resu al lado de la tienda de bicicletas de Vatierra.

Si recibías una conferencia, te daban el aviso en casa para estar en la centralita a la hora prevista.

Sonaba el timbre, se manipulaban las clavijas y a continuación te indicaban que podías pasar a la cabina.

Por supuesto la conversación nunca era privada, la sensación era lo mas parecido a estar en un confesionario.

Un saludo.
Yo también me acuerdo de aquella centralita. Aunque nunca llegue a entablar conversación alguna, ya que era muy niño. Pero si que recuerdo el teléfono que teníamos en casa... sin roseta para marcar. Descolgabas, y le decías a la operadora donde querías llamar, y ella te ponía. Las operadoras se enteraban entonces de mas cosas que ahora "la Patiño"
¡Ummm...., parece que se estrecha el cerco!
No lo creo me suena a doble identidad.
Hola jomaga, tanto como certificarte..., no se si podré.

Puedo decirte que en el reverso de la foto está escrito a pluma:
"Antolín subido a un carro
Fiestas en Cuevas de Amaya
Solo conozco a un Sr. de Cuevas"

También hay un sello que pone:
Foto MAZUELAS
Alar del Rey ... (ver texto completo)
Saludos cordiales Alarido, Te hablo de la música precisamente por que deduzco que se trata del lugar donde tocaba la música por las letras que se ven, y por supuesto que podía ser el día del Rosario que es cuando podría haber una orquesta en el pueblo.
Recuerdo que la fiesta del Rosario duraba tres días, domingo el primero de Octubre, lunes y martes. (Años 1942-1955) supongo que esta foto estará dentro de estas fechas
La actuación de la Orquesta era la siguiente, el primer día tocaba en la misa, ... (ver texto completo)
¡Que cantidad de datos!

Jesús, muchas gracias por la aportación.

Por cierto, colgué una foto de 1906 correspondiente al cumpleaños de una persona que se apellida como tu; puede que seais familia.

Un saludo para tod@s.
Mis hermanas tienen el original de la fotografía que citas. Se trata de la celebración del cumpleaños de mi tío-abuelo Joaquín Fernández de la Vega, muy célebre por aquellas fechas en aquel lugar. En la fotografía, abajo hacia la izquñierda, está mi madre (Socorro Fernández de la Vega), que a la sazón tndría menos de treinta años.
Gracias por el recibimiento Tresces, he tenido problemas con la informática aparte de la intensa carga de trabajo de esta temporada.

La próxima vez que coincidamos, ya te diré.

Un saludo.
Pues nada… ya me dirás.

Hasta pronto:-)
Hola Juanmi, ya no me acordaba del mote "La Gran M" Ja, ja.
Fuimos vecinos un verano en el que también a mi me dio por poner una tienda de campaña en El Soto.
Todo se rebautizaba..., Al coche lleno de barras antivuelco con el que andabais Pablo y tu, lo llamabais "La Cabra" si no recuerdo mal.

Un saludo.
Vale, Alarido, como pista no está mal, pero si me dejas usar el comodín del público y pones una foto tuya o me dices tu nombre para saber quien eres, te lo agradecería para poder corresponder a tu buena memoria, jejejeje..

Un saludo,

Pablo
Colorín, colorado...

Este cuento es muy divertido.

No se si llegado el momento dará la talla mi memoria, pero muchas gracias.

:-)
Seguro que sí... no hay de qué!
Mi gallo Kirico, de camino a la boda de su tío Perico, se encuentra con alguien/algo y le pide que le limpie el pico. Este se niega y continúa su camino encontrándose con animales y elementos de la naturaleza, a los que exige que castigasen a su antecesor. (Fuego..., quema a palo...; Agua..., apaga a fuego..., Etc.)

Todos se niegan...
Cuando llegó a la boda…, el cocinero le vio sucio y le echó en la cazuela.

Era un cuento largo y tedioso, pero mantenía mi atención.

El vuestro no lo conozco.
Contádmelo ... (ver texto completo)
No es un cuento muy entretenido… no merece la pena ser contado. Por mi parte el cuento se ha acabado.

Aquí te mando un cuento para contar a tus nietos cuando los tengas… el de la pulga y el piojo… es parecido al del gallo… entretenido.

Espero que os guste, aunque, seguramente ya lo conocéis.

“La pulga y el piojo se quieren casar, pero no se casan por falta de pan.

Respondió la hormiga desde su maizal: "Que se hagan las bodas, que yo pongo el pan."
... (ver texto completo)
En las noches de verano nos gustaba venir aquí.

Dejábamos unas patatas en el rescoldo de la lumbre y nos dábamos un paseo entre una imponente oscuridad, hasta quedar al socaire del molino.

Echábamos una manta y nos quedábamos "panzarríba" en silencio, llenando nuestros ojos de estrellas y escuchando el fragor que producía el Pisuerga cuando saltaba la presa.

El sitio estaba algo transitado y en ocasiones, se producían furtivos haces de luz acompañados de movimientos de reteles.
¿Que tal...?, ... (ver texto completo)
RECUERDOS:
Cuando decide hacer acto de presencia el Alarido del olvido logra golpear con insistencia el vidrio de mis días!. Es entonces cuando se despereza el recuerdo y te trae de forma inevitable a mi presente. En el vaivén de las horas un leve suspiro ejercita su papel de equilibrista caminando pausadamente tal vez para desvanecerse otra vez, en remanso de mi mente!.-
1ª fila abajo izquierda:
1 Emilia (del canal), 2 Josefa (hija de Vitorino), 3 Josefa Pura, 4 (¿? del barrio del canal), 5 y 6 hermanas de Pício, 7 Angelines Abad, 8 Piedad Corral, 9 ¿? (hermana de Angelines Abad).
2ª Fila:
1 ¿? hija de ferroviario, 2 y 3 mellizas hijas de Macario, 4 Elisa Fraile (hija de Doña Daniela, 5 Carmina (hija de Gonzalo) 6 Angelines Andrés, 7 Ana Mari (hija de Rita), 8 Dulita Millán, Tinina Bolaños.
3ª Fila:
1 Filucho (de la venta), 2 Vitorina (del paso a nivel), 3 ... (ver texto completo)
¡Gracias Alarido por poner el nombre a todas estas niñas! A la maestra, Doña Daniela, ya la habiamos reconocido... ¿a las niñas, imposible!

Un saludo
Hola jomaga, en mi receta (que es la buena, claro está) en vez de salsa hay "caldito" ¡ummm.... que rico!
Se sorbe con el caparazón de la cabeza del cangrejo utilizándolo a modo de cuchara.

No dudo que la tuya también tiene que estar de "toma pan y moja", pero al freír, el ajo daría un sabor diferente. (Cuando digo diferente no quiero decir que sea peor).

Sin embargo tengo una duda...

Ya que la harina se disuelve muy bien en las grasas pero no las espesan, entiendo que la salsa que espesas ... (ver texto completo)
Los cangrejos que venden cocidos en los supermercados también sirven?

Nunca los he probado y cangrejos vivos tampoco he visto nunca.

Un saludo
Hola jomaga, en mi receta (que es la buena, claro está) en vez de salsa hay "caldito" ¡ummm.... que rico!
Se sorbe con el caparazón de la cabeza del cangrejo utilizándolo a modo de cuchara.

No dudo que la tuya también tiene que estar de "toma pan y moja", pero al freír, el ajo daría un sabor diferente. (Cuando digo diferente no quiero decir que sea peor).

Sin embargo tengo una duda...

Ya que la harina se disuelve muy bien en las grasas pero no las espesan, entiendo que la salsa que espesas ... (ver texto completo)
Saludos Alarido, no soy cocinero y aunque he hecho mis pinitos en una Sociedad Cultural Gastronómica durante treinta y tantos años no podría darte muchas explicaciones de cómo y por que resulta la salsa, creo que efectivamente la salsa sale del aceite y lo que los cangrejos sueltan de su jugo, prueba la receta y luego me dices que te parece, esta receta es de mi difunta madre la que (modestia aparte) cocinaba para mi bastante bien, que menos puedo decir de mi madre.
Saludos Alarenses
Poner los cangrejos a cocer en agua hirviendo.
Aparte, en un mortero, se majan unos dientes de ajo con sal gorda, perejil picado y un chorrito de aceite de oliva. Una punta de pimentón no les viene mal....
Agregar este majado a los cangrejos con un poco del agua de cocción y darles una vuelta.
Tapar los cangrejos con un trapo y dejar reposar hasta que enfríen.

Ya se que me vais a decir que vuestras recetas son mejores, pero tendréis que demostrarlo, Je, je, je...
;-)
Si señor Alarido, tu receta es la feten para que los cangrejos estén para chuparse los dedos por su esquesited y bien condimentados, yo agregaría a tu receta un poquito de picante, nada de cebolla, tomate, u otros aliños.
Noticias del diario "PUÉBLICO"

Hoy la foto de Los Chiripitiflauticos ha sufrido un ataque masivo por parte de los especuladores fotobursátiles, consiguiendo que su valor en el ranking global de mejores fotos de Pueblos de España, sufra un desplome de 51 puntos, pasando de estar en el nº 21 al nº 72.

Aúnque los analistas mas prestigiosos piensan que en el corto plazo no hay peligro de que funda a negro o que se pueda fusionar con otras fotos como "Bob Esponja en Alfaz del pí", la comisión general ... (ver texto completo)
A X ELLOOOS!

..."igualico, igualico q el difunto de su aguelico"....

VIVA EL "PUÉBLICO"
Hola azulyblanco, creo que Toña Crespo es la segunda empezando por la izquierda en la fila superior. (Elisa Fraile apoya una mano sobre su hombro)

tresces, ¿podría ser tía tuya?

Saludos para tod@s.
Bien pudiera ser Toña Crespo, Me ha hecho mucha ilusión el volvera a verla.

Gracias Alarido

Un saludo
¡Contratado, trenero!
Viaje inaugural desde Alar a Reinosa, ida y vuelta.
Conviene abrir el ojo por si nos atacan los indios meleneros a nuestro paso por Villela..., pero seguro que salimos airosos.
jajajaja. XD
Me apunto. Bajar la marcha en el "paso" de Villela que subo. Os espero.
¡Contratado, trenero!
Viaje inaugural desde Alar a Reinosa, ida y vuelta.
Conviene abrir el ojo por si nos atacan los indios meleneros a nuestro paso por Villela..., pero seguro que salimos airosos.
jajajaja. XD
Solamente comentarte que se han hecho replicas en miniatura de este cocheron para formar parte de maquetas de aficionados a los trenes, y tambien coleccionistas, Un saludo
Bista:
Cabino de bierra bor el que bueden bransitar behíbulos.

Balor:
Bemperatura borporal o bambiental belebada, suberior a la norbal.

Buevos:
Chatos de berbouz con baseosa en Balar del Brey.
¡Envidiable sentido del humor!
Saludos
Las gélidas espadas de Damocles....
¡Escalofriante!
Es una foto impresionante, en los años cincuenta, en los pueblos donde habia ganado generalmente lanar esto se veia muy a menudo.
Es cierto, Kuervoloko le da un aire sobrecogedor.
Hace poco me "colé" dentro (sin querer, claro) y algunos espacios parecían sacados de la película Blade Runner, con palomas incluidas.
En algunos sitios se considera a la industria de principios-mediados del siglo XX, un bien cultural a proteger y se están restaurando viejas fábricas dándoles otros usos, pero conservando su maquinaria como piezas de museo, que a estas alturas nadie sabe como podían funcionar sin electrónica.
Muchas he pensado cómo no se daba una alternativa a esos edificios que tienen su encanto. La idea de declararlo bien cultural a proteger me parece muy interesante. A ver si "recoge alguien el guante" y hacen algo para que no desaparezca esta vieja fábrica.
Saludos
Atropar.
Genuina palabra y típica de nuestra tierra, no es muy conocida en otros lugares. Con tu permiso Alarido, y aunque viene en el diccionario, voy a poner la definición para quien no la sepa: Juntar, reunir, acumular (especialmente la mies que se recoge en gavillas o el heno que antes se ha esparcido para que se seque).
Sobre las palabras chiguito y corito os brindo un par de frases que me decía mi madre y aún recuerda:

Chiguito rabito, rabo de "cuchar", ha dicho tu madre que vayas a cenar
chiguito rabito, rabo de cuchara, ha dicho tu madre que vayas a la cama.

Corito manteles, un beso me debes, si no me lo das, corito serás,
corito manteles un beso me debes, si no me lo dás, corito te quedes. ... (ver texto completo)
Hola a tod@s, retomando el asunto de la ubicación de los futbolistas, he encontrado esta foto donde a la izquierda, aparecen el portón y la casa grande que comentaba TRESCES.
Con treinta años de diferencia entre ambas fotos se puede observar algún cambio en la fachada y evidentes signos de degradación, pero pienso que es el mismo sitio.
Sí, la estructura de las casas es la misma. Lo otro no tenía mucha lógica. La edad hace estragos en la memoria.:-)
Dado el interés que ha suscitado: de Izda. a Dcha y en el sentido de las agujas del reloj.
Antolín Fraile, Alfredo Fraile (boticario), José Mª Cuevas, Jesús (anfitrión del Paralelo), ¿empleado del Ayuntamiento o del banco Santander?, Alejandro Palacios, Luís Fraile (medico), Jorge de La Mora (banquero) y Elías Fraile (del molino "San Luis").
Muchas gracias Alarido, por el detalle de poner nombre a todos los de esta foto.
A los hermanos Fraile reconocía a todos y a Jesus también, pero los otros no lograba ponerle nombre, gracias de nuevo.