OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Antonio Martín Iglesias:

SERRADILLA LA POBRE
Hacia el año 1957, residiendo yo en Córdoba, recibí la invitación para asistir a la primera misa de un amigo mío, natural de la Alberca: Gregorio Calama. Acudieron también a dicha primera misa la madre y una tía de Gregorio. Por cierto con la indumentaria típica albercana, poco adecuada para las altas temperaturas de aquella ciudad andaluza, comenzado ya el verano.
Mi amigo me presento, como era natural, a sus familiares, añadiendo que era de Serradilla del Llano. No sé cuál ... (ver texto completo)
Muchas veces he pensado que un buen complemento a las actuales casas rurales sería que alguien, o algunos en compañía, con juventud y energías, estableciera un criadero de truchas en el Río.
Un buen sitio, por debajo del Charco Hondo. Hace tiempo que no visito el lugar, pero las últimas veces que anduve por allí, vi que las crecidas habían abierto un caño por medio del pedregal que, en mi niñez, hacía dar un rodeo a la corriente.
Eso facilita, si es que sigue aún, la instalación. Un caño por medio ... (ver texto completo)
Lo siento Ana, pero no soy yo quien ha subido la foto. Sólo hice un comentario sobre el gato oportunista. saludos
Durante unos días pasados el Alcudia, realice varias excursiones a Palma. En una de ellas extravié mi cámara: Olympus C-60 ZOOM, con una gran cantidad de fotos realizadas en aquellos días, -finales de marzo-.

No tengo ya ningún interés por la cámara; ya he adquirido otra más actual, pero sí por las fotos perdidas.

Si quien la pudo encontrar, o tiene noticias del hallazgo, lee este mensaje y quiere ponerse en contacto conmigo puede hacerlo a mi correo electrónico mariglant@ya. com.

La pérdida ... (ver texto completo)
Nostálgico, ya que este año, contra mi costumbre, no he podido aún darme algún que otro garbeo por el pueblo por razones médicas, he entrado en su foro, contemplando, una a una, las 300 fotos que ya incluye.

Decir que estoy pasado una tarde deliciosa es poco. Mi lástima es no conocer ya a la mayoría de cuantos en su foro participan.

Dejé el pueblo, con doce años aún no cumplidos, hace a finales de este mismo mes 73 años. Desde entonces, en seis esporádicas visitas, mis estancias hasta 1960 ... (ver texto completo)
Esta foto bien merece documentarla con un precioso soneto de nuestro estimado semipaisano poeta Elías Gutiérrez.
Helo aquí:

DESPUÉS DE LA LLUVIA
Dejó ya de llover. Aire sereno.
Está el jardín como recién nacido.
Nada se mueve, todo se ha dormido;
la calma, tras la lluvia, es gozo pleno.

Aún hay nubes de perfil de cieno ... (ver texto completo)
El abuelo, Baltasar García, fue uno de los "Últimos de Filipinas".

No recuerdo bien en qué año el gobierno de entonces, gratificó a todos los supervivientes de la Guerra de Filipinas, entre ellos a Baltasar García, con 3.000 Pts. Debió ser el año que se llamó de los "25 años de Paz"
Fue primero corral. En él, durante la guerra, tuvo alguien guardado un camión, al que desmontó la caja de cambio, escondiendo una pieza, para que el ejército no se lo pudiera requisar, pretextando que no había posibilidad de obtener el repuesto necesario.

El dueño del corral, alcalde más tarde, lo vendió por 2.000 Pts. para pagar, de su bolsillo, la pérdida de igual cantidad, yendo a Ciudad Rodrigo, que el Ayuntamiento debía entregar, como producto de lo que se llamaba el "Plato Único".

Allí ... (ver texto completo)
Con gato incluido
Y ya con reloj, como pedía Andrés hernán dez el 20 de Noviembre de 210
Nunca fue plaza, sino "era", fuera de servicio. Había sido propiedad de un tal Lucío, nombre que me intrigó durante mucho tiempo, creyéndolo mote o algo parecido,
Mariano, que era memoria viva de muchos acontecimientos, me sacó de mis dudas. Era nombre propio, masculino de Lucía, más usual.

Murió sin descendencia y la donó a la Iglesia. Debió salir a la venta y la adquirieron, a partes iguales, Tío Antón el del Turuñuelo y su primo Tio Manuel el Herrero.
La mitad próxima a las casas, para tio ... (ver texto completo)
He tardado algún tiempo en volver a entrar en el foro de Serradilla, y me encuentro con tus comentarios y preguntas.

Intento contestarte. He repasado mis comentarios y no encuentro que haya mencionado en ninguno la fecha de 1946. En relación con el tema solo encuentro que hablo de 1942, fecha en que tuve un encuentro con quien supongo es el narrador del suceso.

El citado narrador ya dice quien era el párroco en aquella época: D. Esteban Martínez González, que lo fue desde mitad de 1936 hasta, ... (ver texto completo)
He hallado también un comentario de Ana. Desgraciadamen te tampoco la identifico, por razones muy distintas. Me la figuro joven, y por mi muy antigua y larga ausencia del pueblo, que, no obstante, está siempre presente en mi mente y más en mi corazón, no conozco a las jóvenes generaciones. Por su apellidos pienso que debe tener alguna relación con mi amigo Chago, de iguales apellidos, aunque quizás en orden inverso. Vete a saber, ¡son tan frecuentes los apellidos García y Lázaro! Con Chago me unió ... (ver texto completo)
Los administradores de pueblos-espana han tenido la buena ocurrencia de enviar un e-mail cada vez que alguien sube algún comentario a los foros donde uno ha intervenido alguna vez.
Así he sabido de la intervención de un tal Tom, que se dice amigo mío, y que cuenta un viejo suceso con intervención de mi hermano Marcelo.

Por más que me devano los sesos no logro identificar al remitente. Los monaguillos de entonces no éramos muchos y todos nos conocíamos. No logro relacionar a ninguno con el tal ... (ver texto completo)
¡Bonita vista desde la terraza del Pasil!
Disfruté de ella, en día soleado, allá por mayo del año pasado. Supongo que el nombre será en recuerdo del Puente de los Pasiles, y homenaje del nieto a su abuelo Nisio, dueño del cercano molino.
Entre los sabrosos romances de mi admirado amigo, y semipaisano nuestro, el poeta D. Elías Miguel Gutíerrez, he encontrado esta cita, describiendo las "motilas", referente a gentes de nuestro pueblo:

... una vez al año,
para motilar ovejas,
aparecían expertos
manejando las tijeras.
A nuestra casa llegaban,
para hacer esta tarea,
........................
... (ver texto completo)
Si no estoy en un error esta casa es la última de la antigua Calle Bajera, construida por alguien procedente de Las Hurdes. La conocí sin el revoco de cal, a piedra vista, ejecutada con lanchas de pizarra. Me gustaba mucho más y la consideraba la más estética del pueblo. Ciertamente es rural por su construcción pero no rural en la clasificación actual como casa de alberge.
Buscando cierta información personal, he entrado hoy en el foro de Zamora y me he encontrado con tu mensaje.
No soy de Zamora ni puedo darte muchos detalles, pero tu solicitud me ha estimulado a buscar algunos datos.

Sorriba del Esla no es pueblo de Zamora sino de León. Al parecer, no tiene Ayuntamiento propio. Depende de Cistierna, como anexo o pedanía.

Por tanto para tu problema deberás dirigirte al Secretario del Ayuntamiento, 24800 Cistierna, León.

Si la persona por cuyo Certificado ... (ver texto completo)
En otro lugar he hablado de algunos párrocos de los que tuve noticia o conocí. Quiero aquí traer algún recuerdo de mis maestros o de otros con los que, no siéndolo, tuve alguna relación. En general de ellos, solo recuerdo los nombres, no sus apellidos.
Fue el primero D. Hipólito. Profesionalmente competentísimo y muy activo. Sus alumnos lo siguieron recordando con cariño mucho tiempo. Era buen enseñante y sus alumnos salieron de la escuela bastante bien instruidos. Amante del teatro hizo representar ... (ver texto completo)
A D. Santiago Carrasco le sucedió al cargo de la parroquia D. José Atilano Sánchez Velasco, natural de Villavieja de Yeltes, donde su padre era montaraz de una de sus dehesas. Fornido y bien plantado, me tuvo mucho cariño, y yo se lo tuve no menor a él. Como los monaguillos de entonces –entre otros, Daniel y mi hermano Joaquín–, entraban en edad apta para los trabajos del campo, debió pensar que si conseguía un monaguillo de corta edad, podría disponer de monaguillo para mucho tiempo y se fijó en ... (ver texto completo)
La foto corresponde a los bisabuelos de Paola, la chica argentina que se ha interesado por sus posibles parientes residentes u oriundos del pueblo.
Esta tomada en su residencia en el pueblo argentino de "18 de Julio", posiblemente partido judicial, o algo parecido.

El varón se llamó Agapito Felipe Encinas Hernández. Fue hijo de Isidoro Encinas Herrer0, hermano, a su vez, de Diego Encinas Herrero, y quizás, por coincidencia de apellidos, de Rafael Encinas Herrero. Diego fue padre de Francisco ... (ver texto completo)
Ciertamente coro huvo al fondo, entonces carente de la ventana frontal de ahora pero situado en alto. Nosotros hablábamos de Tribuna. A la izquierda, para subir, una amplia escalera con dos tramos en L. Debajo, a la derecha la pila bautismal y, entre la escalera y la pila, entre dos columnas de madera, algunos bancos para los muy mayores. No había más bancos, salvo los dos de las autoridades, junto al presbiterio, y las banquetas de niños y niñas, separados, a la derecha e izquierda de las autoridades.

Una ... (ver texto completo)
La vista de esta corrida, en plaza improvisada, me hace recordar un par de sonetos, aún inéditos, de nuestro semipaisano el poeta Elías Miguel Gutiérrez, nieto del Sr. Silverio, de los varios que dedica a cuestiones del toreo y que, como primicia, quiero dar a conocer a mis paisanos.

EL PASEILLO

Runrún en los anillos de la plaza
cuando pisan el coso los toreros.
Son gracia de oro y luz los tres primeros
que encabezan la fiesta de una raza.

Detrás uno del otro, que lo enlaza, ... (ver texto completo)
Esperaba una foto como esta. En mayo pude darme un rápido garbeo por Serradilla y ví muy adelantadas las obras, aunque aún sin el reloj, ni revocada la fachada. Tampoco la nueva fuente, aunque sí su pilón.

Ignoraba el uso de los postes rojos que había por toda la plaza y que la foto aclara bien.

Busqué a Avelino, a quien no conocía, con ganas de ver la nueva edificación quie fue domicilio de mis padres antes de ser bar, y en el que nacimos todos mis hermanos y yo. El panorama desde su terraza ... (ver texto completo)
Tras más de 72 años viviendo fuera del pueblo, y por mi ya no joven edad, no puedo dar mucha fe de lo ocurrido tras mi marcha, aunque sí de los años de mi infancia vividos ahí.
Tío Marcelo Herreo, al menos, tuvo tres hijos varones, cuyos nombres no recuerdo. Uno de ellos debió ser el marido de Baltasara, a quien he conocido viviendo en la misma casa de tío Marcelo
De tal familia recuerdo el robo que sufrió de una caballerías, allá por los años 35 o próximos, con recuperación feliz, tras una rocambolesca ... (ver texto completo)
Si soy yo, si me dices el nombre para decirle a mis abuelos te lo agradeceria, un abrazo
Aunque tarde encuentro tu respuesta a mi pregunta del pasasdo año. Pero ya he estado en relación con tu padre, aparte de por alguna otra inervención mía en el foro, por correo electrónico directo. Él te podrá informar detalladamente. Saludos para tí, tus padres y tus abuelos, mis primos.
Estoy interesado por saber de algunos lejanos parientes de los que hace años no tengo noticias. Me refiero a los descendientes de D. José Carreño de Anta, nacido en Serradilla del Llano (Salamanca, ya que se trataba de un primo hermano de mi padre.

De él tengo un recuerdo directo muy lejano. Siendo yo niño, allá por los años 1933, más o menos, se llegaron él y su hermano Felix, desde un pueblo cercano a Salamanca, donde su madre: Dª Agustina era maestra, -supongo que hasta Ciudad Rodrigo en tren ... (ver texto completo)
A tanta distancia de los hechos y la natural deformación de los testimonios, no es raro que se tengan distintas versiones de un mismo hecho.
La mía sólo añade una circunstancia. La huida general habría sido a Valdeherreros y la mujer del parto habría sido la madre,-posiblemente, con más probabilidad, la abuela- de D. Marcelo Herrero. Quizá algún familiar del mencionado señor pudieran conocer mayores precisiones.
Como sé que hay varios intervinientes en este foro, que desean saber como van las averiguaciones sobre los parientes de Paola, les anticipo que por las averiguaciones de Ros, de Rocío Varas (de Santis), de Manuel H. H. (Salamanca) y algunos otros, se sabe de varios primos segundos del papá de Paola, D. Agapito Fabián Encinas Hernández: los Encinas Sastre de La Llano (hijos de Tío Quico, el Tamborilero) y varios hijos e hijas (hasta 7) de Raimundo Sastre Hernández, Hemano de Fabiana, la esposa del ... (ver texto completo)
Pasé por Vitoria o Gasteiz hace ya, quizás, más de 10 años. Llegué por la tarde e hice un recorrido sacando algunas fotos. Entre ellas, naturalmente, las de su Plaza Mayor, las de ambas catedrales, de algunas calles y la de una reja alzada, en una de las puertas de la debió ser antigua muralla.
Pensaba dormir ahí y seguir viendo la ciudad al día siguiente. No contaba con que, al coincidir con las fiestas de Vitoria, no encontraría donde dormir. Hube, pues, de proseguir viaje a media noche.

Mi ... (ver texto completo)
Conté yo aquí en la primera etapa de este foro, dos tremendas pelea por celos acaecidas en las cercanías de esta plaza. Una animal, de dos toros por la supremacía en la manada. La otra humana entre dos mozos y sus numerosos partidarios, por las preferencias de una garrida moza a la que ambos pretendían. Esta no tuvo excesivas consecuencias; sólo algunas contusiones y golpes. Algunas chicas mostraron su extrañeza y les parecía inverosímil una cosa así.
¿Han cambiado tanto los sentimientos en cuestiones ... (ver texto completo)
¡Ay, plaza de mis recuerdos, que ya no te conozco! Desaparecida mi casa, desaparecida mi escuela. Sin la fuente, sin el charco, sin el huerto de tío Silverio.

¡Pero viva el progreso y quien lo trujo!
Para Ros.
Bien por esa ayuda a Paola. Yo tengo datos muy concretos que Paola ha hecho llegar a mi correo electrónico, que facilité en mi comentario de fecha 10/3/2010.
Si me envías al mismo tu dirección electrónica, te puedo adelantar el de Paola.
Veo que tienes facilidad de acceder al Registro. Por ahí puede llegar la verdadera respuesta. Saludos cualesquiera que seas. Antonio
Muy interesantes tus datos y muy precisos. De momento no tengo a mano mis datos para consultar los nombres en el Censo Electoral de 1916, del que te envié sólo los nombres que podían coincidir con los apellidos de tus antepasados.
De memorias, tres posibles precisiones: el apellido que te resulta ilegible pudiera ser Mangas, apellido corriente en Serradilla del Llano.
Otra, la calle Generalísimo Franco es denominación reciente de la mucho más antigua Calle del Moronal, posteriormente llamada Calle ... (ver texto completo)
¡Dichosos los pueblos que tienen la suerte de tener entre su hijos algún inspirado poeta que pueda inmortalizarlos en sus poemas!

Esa suerte la tiene nuestra Serradilla en la persona del sacerdote salesiano D. Elías Miguel Gutiérrez, que aparte de las logradas composiciones poéticas sobre sus vivencias de los primeros años vividos en su Serradilla natal, que ya insertó en su Antología “Versos con Dios y Música de Fondo”, está preparando un nuevo libro dedicado esta vez, en su totalidad, a Serradilla ... (ver texto completo)
Hola Paola.
Me alegro de que vuelvas a aparecer por este foro. Te estaba echando de menos.
Si la suposición de que tu antepasado pudiera ser el primero de la lista que aquí puse, es cierta, y cierta también que los dos siguientes con los mismos apellidos eran sus hermanos, resultaría que viven bastantes descendientes de don Francisco Encinas Hernández, a quien llamabamos, en tiempos de mi niñez, Tío Quico el Tamborilero, porque tocaba divinamente la gaita y el tamboril, cuando actuaba en alguna ... (ver texto completo)
Me gusta que hayan repuesto, aunque muy modernizado, el "Portalito" de mis tiempos de monago. Qizá no proporcione tanto abrigo como en antiguo, pero tiene más grácil elegancia.
¡Recientita la foto! A la abuela Toña debí conocerla de niña, pero ¿cómo identificar en una persona ya mayor, a la niña con la que seguramente jugó uno de niño despues de tantos años sin volverla a ver? De todas mananeras, mis saludos aunque no pueda hoy, a mis 83 años, reconocerla.
Pocas veces me es dado hallarme en Serradilla en los comienzos de Septiembre. Se me logró, aunque en visita breve, este año coincidiendo con el comienzo de la novena al Cristo Bendito. Participé en el traslado de su imagen a la iglesia parroquial en la que quedó instalada en sus andas hasta su fiesta, a la que por obligaciones ineludible no pude quedarme. Pero me traje en recuerdo la foto de arriba, tan rodeada de flores.
Recordé entonces un par de composiciones poéticas de nuestro querido paisano ... (ver texto completo)
Ésta que es la Iglesia de mi niñez me da pie para recordar a los Párrocos que conocí o de los que he tenido noticia.

El más antiguo cuyo nombre he podido conocer, es de 1752 –ya llovió desde entonces— y se cita en el Catastro de Ensenada con el nombre de D. Ignacio Parera de Sotomayor.

Con un gran salto en el tiempo sabemos que en 1916 el párroco era D Juan González Corvo, con 40 años en aquella fecha. Fue quien me bautizó a mí y murió en el pueblo, lo que debió a finales del 1927 o poco después. ... (ver texto completo)
Para Paola de la Argentina.

Quizá pueda ayudarte la siguiente relación de apellidos Encinas y Sastre que figuran en el censo electoral de 1916, que casualmente vino a mis manos. Dado que salí del pueblo con muy pocos años no puedo darte detalles de las personas que los llevan, de los que sólo conozco algunos. Quizá otros puedan darte mas detalles de quienes puedan se sus antepasados.
El primero de la lista, quizá, pueda ser tu abuelo y los siguientes con iguales apellidos, sus hermanos. Desgraciadamente ... (ver texto completo)
Por fin apareció el libro de nuestro paisano Don Elías. De él dice la reseña que mi amigo, el escritor y periodista Don Fesús Frías, publicó en el períódico parroquial El Val:
"... es un libro de poesía religiosa? Sí y no. Es mucho más. A lo largo de casi 500 páginas tiene algunos poemas que sí pueden calificarse como religiosos, pero el autor se abre a muchas más posibilidades.
Son versos para pensar y sentir. Versos que encierran lo que es la condición humana. El libro se abre con un poema sobre ... (ver texto completo)
Aunque la exclusiva de las buenas historietas con éxito probado parece ser de L’AMÌ, el amigo, que es lo, según creo, significa el seudónimo que utiliza su autor, y sin ánimo de hacerle la competencia, también yo echaré mi cuarto a espadas, contando algún recuerdo sobre una era de larga historia.
Se trata de la que había frente a la casa de mi abuelo “tío” Antón el del Turuñuelo, que así, según recuerdo, solían llamarle cuando yo era niño. Se extendía, en anchura, desde la primera ventana de la ... (ver texto completo)
Prosigo con las noticias que el Catastro de Ensenada da sobre nuestro pueblo. Las respuestas al interrogatorio están dirigidas por un tal D. Martín de las Heras Navarro, quien también dirige varias más de los pueblos cercanos.
Se citan en el documento varios nombres de vecinos del pueblo: alcaldes pedáneos, regidores y expertos con apellidos que siguen siendo actuales: Sánchez, Hernández, Velasco, Lázaro.
Como hay palabras ininteligibles, su lugar va indicado por --- ---; si añado alguna palabra ... (ver texto completo)
Trasteando en Internet, lo que gusta hacer de vez en cuando, he encontrado una Web interesante del Ministerio de Cultura que reproduce en microfil las ocho primeras páginas del llamado Catastro de Ensenada.
El tal Catastro fue un serio intento del Ministro de Fernando VI en 1749 de crear una especie de Impuesto Único, que substituyera a una desordenada serie de impuestos que regía hasta entonces. Algo así como el actual Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Para ello se redactó un “Interrogatorio” de cuarenta preguntas que debían contestar todas las poblaciones del Reino de Castilla, y se daban instrucciones para cumplimentarlo. Las “Contestaciones generales” de todas las poblaciones, habitadas o despobladas –caso de Porteros-, se reunieron en un grueso libro del que se hicieron, copias: dos completas para los organismos oficiales y una individualizada para cada ayuntamiento con sus propios datos. Se conserva en el Archivo de Simancas una de tales copias totales, de la que se han hecho microfilmaciones. De estas microfilmaciones el Ministerio de Cultura ha puesto a disposición de quienes se interesen por ellas las ocho primeras dobles páginas de cada pueblo. En realidad, solo interesan siete, ya que la primera es la portada y sus datos se repiten dentro.
Las microfilmaciones son de muy distinta calidad debido a la mejor o peor conservación de los ejemplares, del lugar que ocupan dentro del libro. Al ser de gran grosor, las letras cercanas al lomo no siempre son visibles o están tan juntas que resulta difícil o imposible su lectura. Otra causa es la diferencia de escritura por parte de amanuenses que las escribieron, de la muy discutible ortografía que utilizan, los raros signos que emplean para cada letra, las abreviaturas a capricho de los escribanos, la falta de uniformidad de la escritura, etc, etc.
Para su trascripción a escritura actual se necesitarían conocimientos fuertes en Paleografía (lectura de los textos antiguos). Yo, lego en la materia, no puedo presumir de haber interpretado bien todo el texto referente a nuestro pueblo, pero creo haber llegado a una bastante buena transcripción que deseo ofrecer a mis paisanos como curiosidad histórica Lo haré en mi próxima entrada en esta foro. ... (ver texto completo)
La foto está tomada una mañana, mientras esperaba el coche para Ciudad Rodrigo, a través del espacio que entonces existía entre la casa de "Tía" Lucinda, a la izquierda, y la carnicería de Pepe, a la derecha. Lo arado pertenecía al que fue prado de mi abuelo Antonio.
Al fondo los huertos del Prfacima y el Castañal.
Hoy han desaparecido la escalera con la protección que se observa a la derecha y el tejadillo que evitaba que se mojaran los campaneros en días de lluvia.
El edificio que hay a la derecha posiblemente era aún el transformador que recibía la electricidad desde Monsagro.
El curioso saliente de la izquierda era un contrafuerte que contrarrestaba el empuje del arco interior que separaba el presbiterio del resto de la iglesia. Por la fachada opuesta el muro de la sacristía, saliente, neutralizaba tal ... (ver texto completo)
Gracias al parisiense, cuñado de Rafael Sastre, por sus amables palabras, pero supongo que incurre en error creyendo que aquellos versos son míos.
Creí haber añadido el nombre de su autor y ahora compruebo que no fue así.
El autor es D. Elías Miguel Gutierrez, nieto de "tío" Silverio y "tía" Genia, y su madre, ya difunda la Sra. Pura.

A cada cual su mérito. De todas formas, mi olvido era fácilmente subsanable para quienes hayan leído las intervenciones de L'AMÍ, quien ha subido otras estrofas del mismo poema.
Saludos a todos mis paisanos. ... (ver texto completo)
Primeras estrofas del poema

JUNTO AL RÍO AGADÓN
Era Septiembre, en la tarde;
Agadón baja ya lento
después de haber recorrido
unas diez millas inquieto.

Nace por Peña de Francia
y llega aquí, hasta “el Tejo”. ... (ver texto completo)
No aconsejo que se imite a los de Serradilla del Arroyo en todo. Lo que sí sucede es que la propaganda de la casa rural de aquel pueblo es verdaderamente buena. Aparece en numerosos foros y no sólo en uno. Hay bastantes páginas en las que se puede hacer propaganda gratis, y naturalmente para que alguien pueda querer reservar plaza en un casa rural es que sepan de su existencia.