OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Francisco García Sánchez.- Valladolid:

PALABRAS EN DESUSO.-8ª (Continuación)

CHUPATEL/CHUPITEL:- Son bellas estructuras de hielo, puntiagudas como cristalinos puñales, -carámbanos-, de diferentes dimensiones y gran dureza, que a modo de estalactitas, cuelgan verticalmente de los aleros de tejados, de fabricación y creación general y primordialmente nocturnas, derivadas de las heladas,-pelonas coloquialmente-, en los noches de bajas temperaturas, mucho frío y nieve.
-En esas mañanas grises y tristes del gélido, crudo y largo invierno ... (ver texto completo)
Hace unos años escribí para el Boletín "Amigos de Macotera" mí experiencia de trillique en el año 1962.
Coincidimos en lo esencial, aunque este es más extenso.
Me ha gustado.
Gracias y un saludo.
-He leído con mucha atención ambos relatos donde ampliamente describes con detalle las vivencias que, acerca de aquella noche mágica de los Reyes Magos, nuestra ilusión inocente e infantil tenía. Pero echo de menos, quizá por omisión o por pertenecer a otra generación o quizás no vivir esa situación, echo de menos como te digo, una referencia a alguien que era el personaje principal y el alma de toda la heterogénea y festiva romería en busca de sus Magas Majestades, que los chavales del pueblo celebrábamos, ... (ver texto completo)
feliz año a todos
PALABRAS EN DESUSO.-2ª

-Continúo con la relación de palabras que han caído, tristemente, en el olvido por desuso o derrotadas por neologismos de todos conocidos y de uso imperiosamente establecido.

-MORCEÑA/MORCELLAS:- 1.-Partícula encendida que se eleva con el humo o chispa que salta del pabilo o pábilo de una luz, y en general de la lumbre o de una hoguera que siempre, apagadas, caían primordial y certeramente en el puchero y la sartén y a pesar de eliminarlas supuestamente, algunas iban ... (ver texto completo)
He leido con gusto tu lexicón, Paco. Sólo quisiera decir que en otra zona de Salamanca (Los Arribes) y concretamente en el pueblo de Mieza de la Ribera en vez de ESPIGO pero con casi la misma significación y uso se uytiliza la forma RESPIGO. Actualmente esta palabra está viva el día de la fiesta de la Virgen (8 de septiembre) cuando los oferentes bailan la bandera ante ella y luego pasan a hacer sus ofrendas (el RESPIGO). También se usa -como tú dices para ESPIGO- en las bodas cuando los invitados ... (ver texto completo)
Si queremos transmitir a nuestros jóvenes una cultura y su conservación,-encomiable y loado deseo, no obstante-, por medio del rescate de palabras que nuestros mayores usaban en este caso, y que definían la composición del conjunto de herramientas, útiles, aperos, etc., necesarios para el desarrollo de sus actividades laborales, deberíamos decir, en este caso escribir, “estevón por estebón e ijada por hijada”.
-Deduzco que es un lapsus cálami involuntario.

Saludos cordiales

¡PAZ Y BIEN!

Paco ... (ver texto completo)
¡AQUELLAS PALABRAS!

-Tu idea, Fely, de recordar y rescatar, e incluso mantener, -esto más difícil- palabras, términos, ideas, giros, conceptos que han conformado el lenguaje y charla comunes de una generación y de una época, para algunos, entre los que me encuentro, no muy lejanas, y que perviven residualmente en la comunicación del ámbito rural, pero que se encuentran en trance de desaparición, es, por tu parte, bello motivo e iniciativa a seguir por aquellos que deseen transmitir, a una generación atiborrada en exceso de extranjerismos, unos conocimientos, cultura y saberes aprehendidos y adquiridos en el trasiego y aprendizaje cotidianos, conjunto de medios y útiles necesarios en su medio existencial para el sustento y subsistencia de la vida humana, o bien, oídos a sus mayores. Objetivo y empeño difíciles de conseguir, dadas las condiciones y cambios culturales actuales, aun siendo el desafío interesante.

-La desaparición de referentes reales, debido a los cambios o modificaciones de actividades y ocupaciones, a las nuevas y progresivas tecnologías de comunicación que amplían nuestros conocimientos, a intercambios culturales, a modos substanciales de vidas diferentes, precipitan su eliminación, unas veces por desuso y otras por desconocimiento. Y el lenguaje, como la materia, no es ajeno, si no muere, a su modificación, renovación y transformación, muchas veces para enriquecerle y otras ¡cómo no!, para empobrecerle. Cuantiosos vocablos, algunos por su condición de localismos, desaparecen por la relación e intercambios de culturas diferentes,-para bien o para mal!, a través de la inmigración; mayores posibilidades y facilidades de tener acceso y contacto con otros pueblos por medio de viajes, etc.

-Pero nuestros jóvenes, influidos por un lenguaje acorde con el tiempo que les toca vivir, emplearán un léxico técnico según las nuevas tecnologías de comunicación (SMS, Internet, Whats, etc), invadiéndole con términos horrorosos, planos, horrísonos, faltos de musicalidad,-porque las palabras son melodiosas, cantarinas y armónicas-, vocablos feos tales como, “resetear, chatear, escanear, coaxial, e-mail, password, software, gigabit, pendrive, etc. etc, y que, muy a pesar de algunos, tendremos obligatoriamente que aceptarlos y usarlos en defensa propia, quedando para el recuerdo y marginado un riquísimo y bello léxico del que somos propietarios, en beneficio de lo útil y de lo práctico, que no de lo bello. Como las personas, las palabras son hijas del tiempo real y activo vivido, lo demás, queda para el recuerdo romántico y en el museo de la memoria, como ahora.

-Como no me quiero doblegar ante un intrusismo evidente y real de neologismos activos de utilidad imperiosa y manifiesta, quiero recordar algunos vocablos, no de carácter agrícola o campesino, y de vez en cuando visitarlos, como digo, en el museo de la memoria. ¡Ahí van algunos!

-Espachurrar:- Aplastar, estrujar
-Endino:- Indigno, perverso. En ocasiones así me llamaba mi abuela, pero no con los anteriores significados, sino como travieso, molesto, según el DUE. -Entenado:- Hijastro
-Encetar:- Hacer el primer corte en un jamón, en un embutido, en el pan, comenzar a consumir algo. Ulcerarse alguna parte del cuerpo por estar echado del mismo lado en la cama.
-Echar el alboroque:-Comida, festejo, agasajo o invitación al finalizar un trato o un trabajo
-Jeringar:- Familiarmente molestar. ¡No me jeringues! ¡Hay que jeringarse!
-Hastial:- Parte superior triangular de la fachada de un edificio donde descansan las dos vertientes del tejado o fachada. Por extensión toda la fachada. Quiero recordar que su uso en ocasiones era para aligerar las evacuaciones y apretones ventrales.
-Morillo:-Construcción de ladrillos o cemento para sustentar la leña o paja que formaba la lumbre en el hogar o cocina.
-Badila:-Paleta de hierro u otro metal para mover y recoger la lumbre en chimeneas y braseros. Con ella se echaba una “firma” a la lumbre para avivarla y producir calor.
-Lludar:-Fermentar el su punto el pan preparado y dispuesto por ser introducido en el horno.
-Amoroso:-Tierno, suave, blando fácil de labrar y cultivar. Aplicado también, como era lo más familiar, así al menos yo lo recuerdo, a productos alimenticios, como embutidos, dulces, pan, etc.
-Senara:-Producto de tierra que dan los señores a sus criados para que la labren por su cuenta, como plus o aditamento de su salario. Tierra sembrada.
-Argaña:- Conjunto de filamentos de una espiga. Canutas se pasaban si te metías alguna en la boca.
-Gañote:- Gaznate, garganta
-Chinchar:- Molestar, fastidiar
-Rabiñar:-No encuentro tal vocablo. Posiblemente no exista, pero hilando con el anterior, había una canción para molestar, que decía: “Chincha, rabiña, que tengo una piña con muchos piñones y tú no los comes.
-Arrebañar:-Rebañar. Coger lo que hay en un sitio, vasija o plato, de cierta cosa, residuos para comerlos y apoderarse de ello hasta apurarlos, sin dejar nada.

Saludos

¡PAZ Y BIEN!

Paco García Sánchez desde Valladolid, pasado por agua. ... (ver texto completo)
Si queremos transmitir a nuestros jóvenes una cultura y su conservación,-encomiable y loado deseo, no obstante-, por medio del rescate de palabras que nuestros mayores usaban en este caso, y que definían la composición del conjunto de herramientas, útiles, aperos, etc., necesarios para el desarrollo de sus actividades laborales, deberíamos decir, en este caso escribir, “estevón por estebón e ijada por hijada”.
-Deduzco que es un lapsus cálami involuntario.

Saludos cordiales

¡PAZ Y BIEN!

Paco ... (ver texto completo)
Hola a todos.

Paco, tienes razón debe ser "estevón" e "ijada", también debería ser "clavijas" y no "labijas" o "lavijas" y así multitud de ejemplos más....
Pero no es "un lapsus cálami involuntario", yo las he visto de las dos formas escritas, en nombres de herramientas y aperos de otras comarcas de Salamanaca.
Al ser palabras de tradicción oral aparecen en disitintos lugares escritas de formas muy diversas. Incluso dentro de la transmisión oral existen "posibles errores" de lenguaje, sirva ... (ver texto completo)
-Por el fallecimiento el día 30 de Diciembre de 2009 de Felipe García Sáez, envío mis condolencias y sentido pésame a su esposa Venancia y a sus hijos Pedro, Felicísimo, María del Carmen, Jesús y Ángela, así como hermnanos y demás familia. Descanse en paz. Saludos.

¡PAZ Y BIEN!

Paco García Sánchez.- Valladolid
Gracias Paco, de nuevo.

Andrés, gracias, ya que que fuiste un día a verme y en ese momento no estaba, llegué mas tarde.

Fely desde Zamora
DE LOS ROBOS EN ALDEASECA

-Antes de emitir algunas reflexiones sobre los robos en Aldeaseca, hago, con el permiso de “YO”, un preámbulo aclaratorio a su afectuoso, afable y cordial reproche a cerca de la extensión de mis escritos.

-Admito que en ocasiones, y no son actos de arrepentimiento ni de contrición ni tampoco promesas de enmienda, más bien un momento coyuntural de sanos reconocimiento y reflexión, que mis relatos son extensos, pero la parquedad y laconismo en las expresiones, tanto ... (ver texto completo)
No era mi intencion enfadarte ni ofenderte, solo era una opinion. De todas formas mis disculpas espero que aceptes. GRACIAS.
DE GOBERNANTES Y GOBERNADOS

-Estimada Lola, no hay motivo para pedirme perdón por un involuntario, simple e intranscendental equívoco de personalidad, pero si ello te sirve de tranquilidad y consuelo, por supuesto que acepto tus disculpas y que seas bienvenida a este foro, que poco a poco se va quedando huérfano de participantes donde algunos “últimos de Filipinas”, están gravemente afectados y contagiados de síndrome de apatía, abulia y desinterés, que puede degenerar en una lenta y dolorosa ... (ver texto completo)
Paco, en casi todas tus conversaciones hay que darte la razon, por que la tienes. Tambien me gustaria decirte que si fueras mas concreto y no te deleitaras tanto explicandote leeriamos mas atentamente tus mensajes y prestariamos mas atencion... pero bueno si que seria muy de agradecer a toda la gente que no utilizara la calle para dejar las cosas que a todos estorban y dan mala imagen al pueblo. Al Ayuntamiento le corresponde dar un toque a esas personas, que ademas son siempre las mismas. Cada uno ... (ver texto completo)
POR EL RESTABLECIMIENTO DE VENTURA

- Aunque físicamente en la lejanía, pero muy próximo en el recuerdo, aprecio y estima emanados de las sensaciones que tu persona de hombre sencilla y llanamente bueno me producen, forjadas en una infantil convivencia y eventuales contactos actuales, deseo ardientemente tu pronta recuperación de la grave operación sufrida este domingo, por lo que por ello ruego a Dios,- que sin la menor duda me oirá-, para cuando te vea pasear por el pueblo, radiante de felicidad ... (ver texto completo)
En mi nombre y en el de mi madre y mi hermano te agradecemos todas las muestras de preocupación que estás teniendo en estos momentos, que para nosotros están siendo tan difíciles y ójala- Dios oiga nuestras oraciones y tus deseos para que así sea-puedas seguir saludando a mi padre cuando te lo encuentres por la calle.
- Sin que ello trascienda más allá de lo anecdótico, deseo hacer al estimado EFE, que nos honra de manera circunstancial con sus intervenciones en esta página y sin ánimo de desmerecer su valiosa y agradecida participación, las siguientes consideraciones y puntualizaciones a cerca de la concesión que así mismo se hace del privilegio, si bien dicho en sentido adverbial, de “cuasi pionero “ en escribir en esta página web:

- Dicha prerrogativa, en todo caso, recaería en aquellas personas, sí nacidas ... (ver texto completo)
Amigo Paco: Te ruego tengas a bien permitirme esta licencia de trato amistoso ya que, en razón a los numerosos mensajes que de tu pluma he leído, paréceme que ello me autoriza a hacer uso de tal licencia.

Creo, por otra parte, que estoy obligado a pedirte disculpas por cuanto, creyéndome yo pionero en lo de ensalzar a Aldeaseca en esta página pese a no ser hijo de la misma, al parecer no ha sido así, lo que, sin embargo, no impide reconocer mi debilidad no ya sólo por "mi" Iglesia Nevada, sino ... (ver texto completo)
EL LUNES DE AGUAS

-En una de sus intervenciones de fechas no muy lejanas, nos recordaba José Emilio los tradicionales festejos que se celebraban antiguamente en el pueblo, como las inolvidables y entrañables meriendas del Domingo de San Lázaro,--quinto domingo de Cuaresma--, y que en ambiente familiar aún se siguen celebrando, si no con las peculiaridades y formas campestres de aquellos tiempos pasados, sí conservando su espíritu y esencia populares que marca la tradición.

-Además de las ... (ver texto completo)
Hola Paco:
Siento corregirte, pero esta intervención hay varios errores.
El lunes de aguas era únicamente fiesta de los estudiantes de la Universidad de Salamanca. El "Padre Putas", por lo tanto era elegido entre los estudiantes. Además de las labores y responsabilidades que comentas, era el encargado de organizar los viajes para atravesar el río, así como realizar los sorteos para disfrutar de las pasajeras, de manera que nadie quería ser el último, quedando para el bocabulario de "te ha tocado ... (ver texto completo)
En las muestras de condolencia por la muerte de Pedrito omití involuntariamente y por error imperdonable, a su mujer e hijos a los que acompaño igualmente y con el mismo sincero sentido en el dolor. Saludos.

¡PAZ Y BIEN!
Paco García Sánchez.- Valladolid
Muchas gracias a todos por acompañarnos en estos días tan tristes por la pérdida en este mundo de un ser tan querido como mi abuelo Melo. Gracias a todos los que acudisteis a la celebración y a todos aquellos que sin poder asistir lo hicisteis desde vuestros corazones. Vuestro calor nos consuela.
Nos queda el ánimo de que donde está no sufre más. Recordando lo que ha sido y será, le doy las gracias por haber dejado huella en cada uno de nosotros.
Muchas gracias y hasta pronto. Descansa donde estés.
- Cuando aún no había asimilado las muertes de Melo y la madre de Julián, me comunican tristemente el fallecimiento en Valladolid, de Pedrito López Romero, hijo de Pedro y Rafa. Todas las muertes son sentidas, pero más aquellas que, según mi criterio, aún estaban a la mitad del camino por recorrer, y en un momento determinado se acaba la vereda.
- Por ello, sinceramente me sumo al dolor de Pedro y Rafa, así como de sus hermanos, Carmelo, Rafaelita y Mª Ángeles y de toda su familia. ¡Que descanse ... (ver texto completo)
En las muestras de condolencia por la muerte de Pedrito omití involuntariamente y por error imperdonable, a su mujer e hijos a los que acompaño igualmente y con el mismo sincero sentido en el dolor. Saludos.

¡PAZ Y BIEN!
Paco García Sánchez.- Valladolid