OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de DEZA (Soria) enviados por Manuel de Soria:

Dolores Ibárruri
Precisamente mi cercanía a Abanco/Cosas de Soria me ha hecho sentirme molesto, en cierto modo, cuando compruebo que una publicación de izquierdas de una población madrileña (mejor, barrio de Madrid) se apropia de un texto publicado en Abanco sobre los orígenes sorianos de Dolores Ibárruri "Pasionaria" surgido de la pluma de Antonio Ruiz Vega y complementado por Isabel Goig Soler en su página web soria-goig. com. Al menos, por un mínimo sentido ético, "copirraig" y derechos de autor ... (ver texto completo)
Dolores Ibárruri
ABANCO Los orígenes sorianos de Dolores Ibárruri "Pasionaria"

Ya hace algunos años don Ernesto Giménez Caballero, autor entre otros muchos libros de Genio de España, y que pasa por ser uno de los teóricos del fascismo hispano, decía en una entrevista para el extinto SORIA SEMANAL que Soria es el genio de la independencia y de la libertad, lo que, en principio, resultaba un poco chocante. Pero él mismo lo demostraba con numerosos ejemplos que se retrotraían a los fastos de Numancia.
Esa ... (ver texto completo)
Dolores Ibárruri
Precisamente mi cercanía a Abanco/Cosas de Soria me ha hecho sentirme molesto, en cierto modo, cuando compruebo que una publicación de izquierdas de una población madrileña (mejor, barrio de Madrid) se apropia de un texto publicado en Abanco sobre los orígenes sorianos de Dolores Ibárruri "Pasionaria" surgido de la pluma de Antonio Ruiz Vega y complementado por Isabel Goig Soler en su página web soria-goig. com. Al menos, por un mínimo sentido ético, "copirraig" y derechos de autor ... (ver texto completo)
¡ESTÁIS RODEADOS! ¡SALID CON LAS MANOS EN ALTO! ¡SOMOS LOS FASCISTILLAS!

No ya Rétógenes o Megara, o El Cid, Isabel y Fernando, los del yugo y las flechas (demostración palpable de su facherío) Cervantes, Ortega y Gasset, Unamuno... somos los bomberos fachocastellanoparlantes los que os pedimos que salgáis, etc.
(Recogido de la prensa fascista, para general conocimiento de los dos mil y pico visitantes de este foro.)

EN HORTA SE NECESITÓ UN TRADUCTOR
La Generalidad obliga a sus bomberos ... (ver texto completo)
A caballo entre dos viajes, entro en el foro y observo que, alguna parcipación, ha roto parte del dinamismo que siempre le ha caracterizado, pero claro, tiene que haber de tóo, como decía El Gallo. Existen personas constructivas y otras destructivas que quieren hacer prevalecer su criterio despreciando a los demás con descalificaciones e incluso con insultos. No quería entrar al trapo, pero intento, en cierto modo, salir al paso y tratar de dejar cada cosa en su sitio.
A mi tampoco me importa un ... (ver texto completo)
Además del título que encabeza estas líneas, vaya mi saludo para ti, dezano y gracias por tu generosidad que quizás no merezca, sin falsas modestias. Sabes que entro en este foro por cariño a este vuestro pueblo, también un poco mío, más después de haberlo conocido personalmente, como espero hacerlo contigo este verano si alguien conocido nos presenta.
Sobre el comentario que tú contestas qué quieres que te diga. Cuando algunas personas entran al foro en contadas ocasiones y sólo lo hacen para ... (ver texto completo)
Cuidado, Victoria, cuando des un abrazo, no vayas a lesionarte. Cuídate.
Un cordial saludo.
Buenos dias DEZA, FOREROS Y FOROLEYENTES, pasar buen viernes y finde, os deseo todo lo mejor un saludo.
Manuel espero estes bien y pases buenas vacaciones
un abrazo
Buenos días, argentina. Espero que te vaya bien durante todo este tiempo. Yo descansaré unos días de darle a la tecla.
Un cordial saludo.
PASAR BUEN MARTES TODOS, va cambiendo el tiempo y estamos mas animados, pedazo de textos todos con fundamento.
un saludo
Manuel pasa buen dia y siempre asi de sensato, un abrazo
Aunque tardío, un cordial saludo a la siempre cariñosa argentina.
Recogido hoy mismo en "diariodesevilla. es"

La tasa de paro en Andalucía se aproximará este año al 30%
Un informe elaborado por Caja España augura un repunte de las cifras del paro en todas las comunidades autónomas, especialmente en la andaluza y la canaria.

Leyendo esta información, abro el correo y me encuentro con un vídeo que me ha mandado un amigo y que me ha dejado literalmente anonadado (me refiero a la 4ª acepción de la RAE -abatido- porque la 2ª -causar gran sorpresa- ya no me lo ... (ver texto completo)
En la televisión y otros medios hay un slogan de la Junta de Andalucía que dice muy triunfalista: "Andalucía, imparable; Andalucía, al máximo".
Uno llevaba mucho tiempo intentando descifrar el por qué de la frasecita de marras cuando, hoy, leyendo los datos del anterior mensaje recogido de la presnsa digital y la coincidencia casi simultánea con el correo comentado de los políticos andaluces, se me ha encendido la bombilla como Arquímedes y me he dicho ¡Eureka!. Sí, por fin lo he descubierto. Andalucía, ... (ver texto completo)
Recogido hoy mismo en "diariodesevilla. es"

La tasa de paro en Andalucía se aproximará este año al 30%
Un informe elaborado por Caja España augura un repunte de las cifras del paro en todas las comunidades autónomas, especialmente en la andaluza y la canaria.

Leyendo esta información, abro el correo y me encuentro con un vídeo que me ha mandado un amigo y que me ha dejado literalmente anonadado (me refiero a la 4ª acepción de la RAE -abatido- porque la 2ª -causar gran sorpresa- ya no me lo ... (ver texto completo)
CURIOSO DOCUMENTO!
En el DRAE: GILIPOLLAS:: 1. adj. vulg. gili, tonto, lelo. Ú. t. c. s. Aunque dicha palabra no es originaria de nuestra tierra, no resisto la tentación de comentar su origen, por si alguien lo desconoce:
En Madrid hay una calle llamada de Gil Imón, haciendo de travesaño entre el Paseo Imperial y la Ronda de Segovia, para más señas. Es una calle dedicada al que fue alcalde de la capital, D. Gil Imón, por los tiempos de doña Mariquita de mi corazón, cuando el duque de Osuna organizaba ... (ver texto completo)
Bueno, bueno y bueno, dezano. Si cuando uno dice que en estos foros de nuestra tierra prima la calidad... Aparte de gustarme la curiosidad y aprender algo que desconocía, se da la curiosa circunstancia de que una hija mía ha vivido hasta hace poco en la calle Gil Imón que, como bien dices, está entre la Ronda de Segovia y el paseo Imperial. Pero quién iba a decirme a mí, y creo que a la mayoría de foreros, que de allí venía la palabra "gilipollas". También es muy cierto lo que dices de las pollitas, ... (ver texto completo)
Buenos días Deza y amigos de foro: Quisiera saludar y dar la bienvenida a la primavera y que mejor manera que con una poesía de Antonio Machado, tan familiar en nuestra querida tierra soriana.

La primevera besaba.

La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.

Las nubes iban pasando ... (ver texto completo)
Uno también, como Machado, recuerda Soria desde la distancia:

A JOSÉ MARÍA PALACIO

Palacio, buen amigo,
¿está la primavera
vistiendo ya las ramas de los chopos
del río y los caminos? En la estepa
del alto Duero, Primavera tarda,
¡pero es tan bella y dulce cuando llega!... ... (ver texto completo)
Acerca de la subida del IVA en dos puntos, yo tampoco estoy de acuerdo: nos perjudica a todos. Basándose en la necesidad de liquidez, no encuentran la manera de salir del atolladero, al que nos han conducido, si no es subiendo también estos impuestos.
Desde mi punto de vista, lo que debería dar vergüenza es ganar la votación con la ayuda de CC y PNV, teniendo en cuenta que la subida del IVA no afecta ni a Canarias ni al Pais Vasco, discriminando al resto del país;.! Muy solidarios ellos!. O sea ... (ver texto completo)
Los bandoleros, antiguamente, al menos los románticos, se decía que robaban a los ricos para dárselo a los pobres, una vez descontado el IVA que se quedaban ellos. Bromas aparte, uno, en su ingenuidad, creía que una política progresista sería aquella que no cargara el peso de la economía sobre los de siempre (ahora en forma de subida de IVA) y sí gravaría el lujo y el dinero fruto de la especulación y los pelotazos (no hay que fastidiar a las PYME y autónomos, que sí crean riqueza). Pues mira por ... (ver texto completo)
Buenos dias Manuel, pasa un sabado estupendo, y siempre con tus cosas, bien dichas.
un abrazo
Argentina, como Victoria, como Marcelino, tendremos que hacrlos hijos adoptivos de Deza; al menos ya lo son de su foro.
Un cordial saludo.
PADRE PUTATIVO es el que se tiene por padre, sin serlo. El padre biológico es otra cosa. De ahí que felicitemos hoy a los padres y los Pepes y Pepitos. ¿Está claro?
De nada, majos.
Hoy el famoso Roldán ha recobrado la libertad, sin llegar a cumplir ni la mitad de la condena. A pesar de ello dice que lo ha pagado muy caro; pero del dinero nada de nada. Ha dicho en declaraciones a la prensa que ahora vivirá con su exigua pensión de jubilado y que con ello se conformará. Ya han salido voces diciendo que vivirá así tres o cuatro meses y que después cuando ya nadie se acuerde de él, desaparecerá y se instalará en sus grandes y suntuosas posesiones que tiene en diferentes partes ... (ver texto completo)
Ay, abuelo, nos hablas de honor. El honor, en un país como el nuestro, era verde (y no hablo de ningún cuerpo policial, que conste) y se lo comió un burro.
Aquí, conceptos como "palabra de honor" esa promesa o compromiso que hace alguien de actuar o comportarse en cierta forma, o de asegurar que es verdad lo que afirma; ser "hombre de palabra", o sea el honrado, leal y cumplido; "faltar a la palabra" que como deberíamos saber es romper uno su compromiso o su promesa de hacer algo o de comportarse ... (ver texto completo)
Ahora resulta, que los que informamos (el mensajero) del despilfarro de dinero público (no olvidemos lo de despilfarro y dinero público, y menos ahora) en algo innecesario por parte de la Junta de Andalucía (el mensaje), como ya se ha explicado aquí, somos los culpables de la situación, de ahí lo de matar al mensajero, por otra parte algo de contrastada antigüedad, y no siempre en sentido metafórico, como intento ilustrar con el siguiente mensaje.
Un saludo.
Eso digo ¡que dios nos coja confesaos.
esto va cada dia peor, no le veo salida, espero se arregle, y si no lo pasaremos mal todos.
buenos dias un saludo
Manuel otro grande para ti y buen jueves
Buenos días a esta forera simpática y amable que responde por argentina. Gracias, Berta.
Que tengas un día guapo, como decís por tu tierra.
Pues va a ser que no, amigo (ya te considero así, después de nuestras conversaciones), no es opinión sobrevalorada. Lo de reaccionario no me lo creo, aunque vivimos en una sociedad donde cualquier tonto de baba, ¡y mira que hay!, te puede etiquetar a la más mínima, por los manidos prejuicios; sólo te lo acepto en la acepción de reaccionar ante cosas que hay que reaccionar, aunque suene a tautología. Y hay, llamémosle innovaciones -según la 2ª acepción de la RAE- por las que personas con principios ... (ver texto completo)
A veces parece que tengo boca de cabra, según ese dicho popular que se usa en algunas partes. Hablábamos anoche del afán de algunos de etiquetar y, ¡toma! la primera en la frente; ahora resulta que los que criticamos los millonarios gastos absurdos, vengan de donde vengan, pero que siempre salen de los bolsillos de los contribuyentes, somos unos nostálgicos del franquismo. Con un par. Matemos al mensajero. ¡Manda trillos! ¡Manda kinder!
Gracias Manuel por tu sobrevalorada opinión. Aunque el pasado no existe y el futuro tampoco, si escribiera acerca del presente, seguramente me llamarían reaccionario por el concepto que tengo acerca de los temas actuales que son muy parecidos a los tuyos; por eso me agrada recordar aquellos años del pasado lejano, que reverdecen en mi memoria.
Lo de las cervezas seguro que caen este año y la primera ronda, en mi pueblo, es mía. Joer, no vamos a discutir.
Un abrazo
Pues va a ser que no, amigo (ya te considero así, después de nuestras conversaciones), no es opinión sobrevalorada. Lo de reaccionario no me lo creo, aunque vivimos en una sociedad donde cualquier tonto de baba, ¡y mira que hay!, te puede etiquetar a la más mínima, por los manidos prejuicios; sólo te lo acepto en la acepción de reaccionar ante cosas que hay que reaccionar, aunque suene a tautología. Y hay, llamémosle innovaciones -según la 2ª acepción de la RAE- por las que personas con principios ... (ver texto completo)
Estas son palabras del parte que recorrió todos los rincones de España y que fue redactado por Andrés Torrejón, alcalde de Móstoles:

La Patria está en peligro.
Madrid perece víctima de la perfidia francesa.
¡Españoles, acudid a salvarla!

2 de mayo de 1808.

Repasando la Historia.
... (ver texto completo)
Hoy, abuelo, creo que no acudiría casi nadie, viendo la cantidad de pillos que viven de ella.
Un abrazo.
Ahora, mis buenos amigos, el queda descolocado y sin rumbo, soy yo. Se conoce que he perdido el norte, con tanto lío.

Un abrazo.
Pues está muy claro, abuelo. Con la crisis y la que está cayendo, a la Junta de Andalucía no se le ocurre mejor cosa que gastarse casi medio billón de las antiguas pesetas, salidas de los bolsillos de los paganinis, o sea nosotros, no lo olvidemos, en el programa de fomento de la lengua de los inimigrantes árabes, cuando es innecesario. En todo caso, en caso de hacer gastos, debería serlo en otras cosas; si es de inmersión, lo lógico es que fuese en castellano, idioma que se habla en la tierra de ... (ver texto completo)
El cura, acompañado de un monaguillo que portaba el acetre, mojaba un manojo de las primeras espigas verdes en el agua bendita, y asperjaba los cuatro puntos cardinales mientras encomendaba la próxima cosecha. Desde el alto se ve Campoalavés, en el término de Torrijo, donde un sacerdote permanecía desde la Cruz de Mayo hasta la Cruz de Septiembre, protegiendo al campo de la buena grana y de las pedregadas.
En la era del tío Manuel, una vez bien ubicados los músicos, comenzaba el baile y tras él, ... (ver texto completo)
Magnífico relato costumbrista, pefeval; magnífica memoria. Me ha encantado tu amena descripción al más puro estilo castellano, entreverado de vocablos de la tierra: jalma, atarre, jaque, macadán, codijones, garramanchones, abríos... En algún momento he recordado al añorado Miguel Delibes.
Por éste y otros relatos, mantengo que el foro de Deza es lo mejor que hay en estos foros. Si un jurado premiase la calidad, ya que aquí hay clasificaciones de todo tipo, no cabe duda que ese foro ocuparía los ... (ver texto completo)
Con bastante tardanza, quiero retomar esta sección que dejé aparcada hace ya mucho tiempo. Y es que, como se dice, no se puede estar en misa y repicando. El problema de estos temas es que hay que buscar datos, copiarlos y luego pasarlos al foro dale que dale a la tecla. Aquí no vale el "copiar" y "pegar", que, esto, que yo sepa, no está en el "google", tal como aquí se trae.

JUAN BAUTISTA LABAÑA (1555, Lisboa -1624, Madrid) fue un ilustre cosmógrafo portugués que Felipe II trajo a su Corte con ... (ver texto completo)
Buen dia Manuel ¡que casualidad ayer hablamos de lo mismo en villaseca! las antiguas palabras.
por ejemplo deciamos
cuando un leones se atraganta, se (añusga)
y muchas cosas mas, pasa buen dia
un abrazo
Buenas tardes, Argentina. Gracias por tu saludo. Uno está enamorado de un idioma como el nuestro, a veces tal maltratado por quienes más tenían que mimarlo. Hay cosas como el idioma o Soria que son irrenunciables, hablando de amores...
Desde este foro, también mi pésame a la familia de Miguel Delibes y a todos cuantos hemos seguido su obra. Siempre tuvo el orgullo de ser un Castellano Viejo, como muestra en su literatura que es el fiel reflejo de su amor a nuestra tierra. Su cuerpo descansará bajo la alargada sombra de los cipreses, y su espíritu disfrutará donde esté con la compañía del inocente Azarias, mientras siguen atentos el vuelo de la Milana. D. E. P.
Un saludo
Podemos estar bien orgullosos de este castellano de pro. Excelente persona y excelente escritor.
Ya estará por esas alturas enseñando su fluido verbo castellano, sin necesidad de traductores.
D. E. P., Don Miguel.
Seguro que por esas tierras sureñas, Manuel no has oído palabras como amolar o ahivaiva que menciona el abuelo. Existen muchos vocablos que eran de uso común en Deza, quizás sea por nuestra proximidad a Aragón donde llegan distorsionadas de vocablos castellanos y, aunque son formas vulgares, pertenecen a un léxico casi desaparecido y pueden parecer “palabros” o patadas al diccionario. Sin embargo creo que, aunque pertenezcan al pasado, se deberían rescatar y conservar para el futuro porque pertenecen ... (ver texto completo)
Amigo pefeval. No, no se oyen por estas latitudes estas palabras. Algunas de ellas las oía en mis tiempos sorianos. Tu mensaje me recuerda que aún hay temas que habré de retomar sobre Deza y que últimamente tengo aparcados y sustituidos por otros. Pero es que, a veces, no se dispone de tanto tiempo.
Un cordial saludo.
CURIOSIDADES SOBRE LA @

Conocidísima por todos cuantos tengan un ordenador e indispensable para enviar correos electrónicos, y ya usada por la gente del campo desde hace siglos.
Suena todavía, de forma vaga e imprecisa, como una vieja unidad de peso o volumen y que se sigue usando hoy día, y no ya sólo en la Red, sino en algunas regiones como unidad de peso en agricultura.
En la región levantina, comarcas de cítricos de Castellón, Valencia y Alicante, la arroba (@) se utiliza para pesar, vender ... (ver texto completo)
EL ARROBO DE LA ARROB@

A la moda tan políticamente correcta, es un decir, de desdoblar los genéricos por sistema, vengan o no vengan al caso, o sea, aquello de padres-madres, usuarios-usuarias, foreros-foreras, visitantes-visitantas... y tantas más, hay que añadir esa otra de llenar todo de @rrobitas, supongo ue para dárselas de muy feminista (o feministo) y que supone toda una coz para este idioma nuestro que llamamos castellano o español. Conozco el caso de alguna directora que las usa en las ... (ver texto completo)
LUIS PITA

No me resisto a transcribir el artículo "Un periodista" que Manuel Rivas, compañero y amigo personal, le dedicó a Luis Pita en "El País", y que aparece publicado al final de su libro, "El sauce llorón". El artículo bien recoge la personalidad de este soriano del alma, sin necesidad de partidas de nacimiento.

"A principios de este año, en un homenaje sin alharacas, le escuchamos el discurso más sobrecogedor de nuestra vida. Con su voz tenazmente reconstruida frente a los estragos de ... (ver texto completo)
LUIS PITA, autor de "El sauce llorón".

Luis Pita nació en 1942, en un lugar del noroeste de la península. Llegó a Soria, como comienza en su libro, una madrugada del mes de septiembre de 1952. Tenía 10 años y acababa de aprobar el ingreso de Bachillerato en Zamora, ciudad donde residía anteriormente. "Vivió dieciocho años en Soria, ciudad que le llegó tan adentro que va pregonando ser soriano. Estudió Periodismo en Madrid y ejerció la profesión en Galicia", como se recoge en la contraportada de ... (ver texto completo)
Gracias Manuel por tu magistral " Numancia y la libertad" y los valores que conlleva. Leí este verano Numancia de José Luis Corral y el personaje de Aracos y su padre, me arrojan alguna duda. Al ser de Daroca tira hacia Mara (Segeda).
-. Para los numantinos, el único medio de conservar su libertad fué estar siempre dispuestos a morir por ella, para ser hombres y no siervos y desarrollar sus propias fuerzas. Un abrazo. Lacalle Mediavilla
Gracias a ti, Lacalle Mediavilla. Yo de Numancia y los numantinos extraigo la lección de ansias de libertad y la dignidad que mostraron. Prefirieron morir de pie que vivir de rodillas.
Un abrazo.
Una de las asignaturas que tengo pendiente es visitar las ruinas de Numancia. He pasado por Garray muchas veces, pero siempre he ido con prisas y nunca me paré a visitarlas. Espero poderlo hacer este año. En cuanto al Museo Numantino, si que lo he recorrido en varias ocasiones cuando, después de llegar de Deza en el autocar de Gonzalo Ruiz, había de esperar unas horas para hacer el trasbordo hacia San Sebastián. No sé, Manuel, si me podrías aclarar una duda: en el mundo de la celtiberia, no acabo ... (ver texto completo)
Me pones en un aprieto, amigo pefeval. Los expertos en el fascinante mundo de la Celtiberia tienen dificultades, según creo, para precisar con total exactitud los límites de las tribus céltíberas, más, supongo, poblaciones concretas como Deza.
Parece que está claro que la Celtiberia, según los historiadores clásicos, Polibio y Estrabón, y estudios posteriores, se ceñiría a la parte oriental de la Meseta, en torno al Sistema Ibérico, dividida en Celtiberia Ulterior, al norte del Duero, de Almazán ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (XII)

A medida que fue consolidándose el estado español, los datos extraídos de la Historia Antigua fueron utilizados aún con más ahínco para alabar y justificar la existencia del propio régimen, además de utilizarlos también para fomentar ideas contrarias a todo lo extranjero y avivar el amor a la patria. El “patriotismo numantino” fue utilizado por casi todos los libros de texto, como por ejemplo en el Ventanal de España (1949).
Finalmente, ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (IX)

Un dato curioso de esta época es que en febrero de 1922, Don Pelayo Artigas, catedrático de del instituto de Soria, propuso que se cambiase el nombre de la provincia por el de Numancia, esta propuesta fue apoyada por el diario “El porvenir castellano”. Lógicamente la propuesta no fue aceptada. Esto supuso que la opinión soriana dejara de identificar los problemas de la provincia con los que tuvo Numancia.
En este mismo ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (V)

La invasión francesa de Napoleón (1808) hará que se refuercen las ideas románticas de la unidad nacional y del patriotismo, ya que el rechazo a la invasión extranjera hizo de nuevo resurgir las imágenes heroicas del pasado español. De esta manera, pintores como José Madrazo desarrollaron una temática basada en el pasado glorioso y heroico, en este estilo comenzó a esbozar “La destrucción de Numancia” y “Megara obligando a ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (VI)

Por otra parte, durante la época en que Soria fue fiel a Isabel II y al gobierno liberal durante la primera guerra carlista (1833-1839), políticos y militares aprovecharon para potenciar el sentimiento provincial hacia Numancia. La consecuencia de esto se puede ver en el número de cafés, comercios, calles y asociaciones sorianos que adoptaron el nombre de Numancia, considerándola ya como un símbolo de identificación común ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (V)

La invasión francesa de Napoleón (1808) hará que se refuercen las ideas románticas de la unidad nacional y del patriotismo, ya que el rechazo a la invasión extranjera hizo de nuevo resurgir las imágenes heroicas del pasado español. De esta manera, pintores como José Madrazo desarrollaron una temática basada en el pasado glorioso y heroico, en este estilo comenzó a esbozar “La destrucción de Numancia” y “Megara obligando a ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (II)

Con la invasión musulmana se pierde el nombre de Numancia. Durante la Reconquista la ciudad celtíbera es nombrada en diversas ocasiones, pero quizá la que más destacada se produce en el siglo X, cuando los Reyes de Léon sitúan Zamora, la nueva capital de su reino, sobre las ruinas de la antigua ciudad celtíbera.

Este error en la ubicación de Numancia fue corregido en el 1409, situándola ya en tierras sorianas. Pero hasta ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (III)

Durante el reinado de Felipe II (1556-1589) el uso de Numancia tuvo una gran importancia, la gesta numantina se interpretó no sólo como una lucha de la población por su libertad, por sus tierras y por sus familias, sino como una lucha por los españoles y su salvación, dando ha entender que la España del momento es digna de su antecesora. Esto coincidirá con el momento más brillante que estaba viviendo el Imperio español.
En ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (I)

Abuso historiográfico de Numancia

La resistencia de Numancia frente a los romanos es un símbolo universal de la lucha de un pueblo por su libertad. Por esto siempre ha sido utilizada como referente por las diferentes ideologías a lo largo de toda la historia. El valor y la perseverancia de los numantinos fueron admirados por los conquistadores romanos. Esto queda reflejado en que Numancia es la ciudad celtibérica más citada ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (II)

Con la invasión musulmana se pierde el nombre de Numancia. Durante la Reconquista la ciudad celtíbera es nombrada en diversas ocasiones, pero quizá la que más destacada se produce en el siglo X, cuando los Reyes de Léon sitúan Zamora, la nueva capital de su reino, sobre las ruinas de la antigua ciudad celtíbera.

Este error en la ubicación de Numancia fue corregido en el 1409, situándola ya en tierras sorianas. Pero hasta ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (I)

Abuso historiográfico de Numancia

La resistencia de Numancia frente a los romanos es un símbolo universal de la lucha de un pueblo por su libertad. Por esto siempre ha sido utilizada como referente por las diferentes ideologías a lo largo de toda la historia. El valor y la perseverancia de los numantinos fueron admirados por los conquistadores romanos. Esto queda reflejado en que Numancia es la ciudad celtibérica más citada ... (ver texto completo)
Me he quedado de piedra, José-Luis porque, según esto, soy un pésimo español. Qué le vamos a hacer. (Bueno, quitando lo de fumadores, podría encajar en la última línea.)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (18)

Existía otra ciudad próxima a Colenda, habitada por tribus mezcladas de los celtíberos, a quienes Marco Mario había a sentado allí hacía cinco años con la aprobación del senado, por haber combatido como aliados suyos contra los lusitanos. Pero éstos a causa de su pobreza se dedicaron al bandidaje. Didio, tras tomar la decisión de destruirlos, con el beneplácito de los diez legados todavía presentes, comunicó a los notables ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (19)

Estos son los hechos que encontré dignos de mención en las relaciones de los romanos con los iberos, como pueblo, hasta este momento. En un período posterior, cuando surgieron en Roma las disensiones entre Sila y Cinna, y el suelo patrio se vio dividido por guerras civiles y campamentos, Quinto Sertorio, del partido de Cinna, elegido para mandar en Iberia, sublevó a esta última contra los romanos. Después de reunir un gran ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (18)

Existía otra ciudad próxima a Colenda, habitada por tribus mezcladas de los celtíberos, a quienes Marco Mario había a sentado allí hacía cinco años con la aprobación del senado, por haber combatido como aliados suyos contra los lusitanos. Pero éstos a causa de su pobreza se dedicaron al bandidaje. Didio, tras tomar la decisión de destruirlos, con el beneplácito de los diez legados todavía presentes, comunicó a los notables ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (15)

La caída de Numancia.

"Tan grande fue el amor a la libertad y el valor existentes en esta pequeña ciudad bárbara. Pues, a pesar de no haber en ella en tiempos de paz más de ocho mil hombres, ¡cuántas y qué terribles derrotas infligieron a los romanos! ¡Qué tratados concluyeron con ellos en igualdad de condiciones, tratados que hasta entonces a ningún otro pueblo habían concedido los romanos! ¡Cuán grande no era el último ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (16)

Escipión, después de haber elegido cincuenta de entre ellos para su triunfo, vendió a los restantes y arrasó hasta los cimientos a la ciudad. Así, este general romano se apoderó de las dos ciudades más difíciles de someter: de Cartago, por propia decisión de los romanos a causa de su importancia como ciudad y cabeza de un imperio, por su situación favorable por tierra y por mar; y de Numancia, ciudad pequeña y de escasa ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (14)

No mucho después, al faltarles la totalidad de las cosas comestibles, sin trigo, sin ganados, sin yerba, comenzaron a lamer pieles cocidas, como hacen algunos en situaciones extremas de guerra. Cuando también les faltaron las pieles, comieron carne humana cocida, en primer lugar la de aquellos que habían muerto, troceada en las cocinas; después, menospreciaron a los que estaban enfermos y los más fuertes causaron violencia ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (15)

La caída de Numancia.

"Tan grande fue el amor a la libertad y el valor existentes en esta pequeña ciudad bárbara. Pues, a pesar de no haber en ella en tiempos de paz más de ocho mil hombres, ¡cuántas y qué terribles derrotas infligieron a los romanos! ¡Qué tratados concluyeron con ellos en igualdad de condiciones, tratados que hasta entonces a ningún otro pueblo habían concedido los romanos! ¡Cuán grande no era el último ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (13)

Los numantinos, agobiados por el hambre, enviaron cinco hombres a Escipión con la consigna de enterarse de si los trataría con moderación, si se entregaban voluntariamente. Y Avaro, su jefe, habló mucho y con aire solemne acerca del comportamiento y valor de los numantinos, y afirmó que ni siquiera en aquella ocasión habían cometido ningún acto reprochable, sino que sufrían desgracias de tal magnitud por salvar la vida de ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (14)

No mucho después, al faltarles la totalidad de las cosas comestibles, sin trigo, sin ganados, sin yerba, comenzaron a lamer pieles cocidas, como hacen algunos en situaciones extremas de guerra. Cuando también les faltaron las pieles, comieron carne humana cocida, en primer lugar la de aquellos que habían muerto, troceada en las cocinas; después, menospreciaron a los que estaban enfermos y los más fuertes causaron violencia ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (12)

Pero Retógenes, un numantino apodado Caraunio, el más valiente de su pueblo, después de convencer a cinco amigos, cruzó sin ser descubierto, en una noche de nieve, el espacio que mediaba entre ambos ejércitos en compañía de otros tantos sirvientes y caballos. Llevando una escala plegable y apresurándose hasta el muro de circunvalación, saltaron sobre él, Retógenes y sus compañeros, y después de matar a los guardianes de ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (13)

Los numantinos, agobiados por el hambre, enviaron cinco hombres a Escipión con la consigna de enterarse de si los trataría con moderación, si se entregaban voluntariamente. Y Avaro, su jefe, habló mucho y con aire solemne acerca del comportamiento y valor de los numantinos, y afirmó que ni siquiera en aquella ocasión habían cometido ningún acto reprochable, sino que sufrían desgracias de tal magnitud por salvar la vida de ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (11)

Los numantinos, en muchas ocasiones, atacaron a las fuerzas que vigilaban la muralla por diferentes lugares, y la aparición de los defensores era fugaz y sobrecogedora; las señales eran izadas en alto desde todos los lugares, los mensajeros corrían de un lado a otro, los encargados de combatir desde los muros saltaban hacia sus lugares en oleadas, las trompetas resonaban en cada torre de tal modo que el círculo completo ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (12)

Pero Retógenes, un numantino apodado Caraunio, el más valiente de su pueblo, después de convencer a cinco amigos, cruzó sin ser descubierto, en una noche de nieve, el espacio que mediaba entre ambos ejércitos en compañía de otros tantos sirvientes y caballos. Llevando una escala plegable y apresurándose hasta el muro de circunvalación, saltaron sobre él, Retógenes y sus compañeros, y después de matar a los guardianes de ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (10)

Cuando todo estuvo dispuesto y las catapultas, las ballestas y las máquinas para lanzar piedras se hallaban apostadas sobre las torres, y estaban apilados junto a las almenas piedras, dardos y jabalinas, y los arqueros y honderos ocupaban sus lugares respectivos en los fuertes, colocó a lo largo de toda la obra de fortificación numerosos mensajeros, que de día y de noche debían comunicarle lo que ocurriera transmitiéndose ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (11)

Los numantinos, en muchas ocasiones, atacaron a las fuerzas que vigilaban la muralla por diferentes lugares, y la aparición de los defensores era fugaz y sobrecogedora; las señales eran izadas en alto desde todos los lugares, los mensajeros corrían de un lado a otro, los encargados de combatir desde los muros saltaban hacia sus lugares en oleadas, las trompetas resonaban en cada torre de tal modo que el círculo completo ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (9)

De este modo, Escipión fue el primero, según creo, que cercó con un muro a una ciudad que no rehuía el combate. El río Duero fluía a lo largo del cinturón de fortificaciones y resultaba de mucha utilidad a los numantinos para el transporte de víveres y para la entrada y salida de sus hombres. Éstos, buceando o navegando por él en pequeños botes, pasaban inadvertidos o bien lograban romper el cerco con ayuda de la vela, cuando ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (10)

Cuando todo estuvo dispuesto y las catapultas, las ballestas y las máquinas para lanzar piedras se hallaban apostadas sobre las torres, y estaban apilados junto a las almenas piedras, dardos y jabalinas, y los arqueros y honderos ocupaban sus lugares respectivos en los fuertes, colocó a lo largo de toda la obra de fortificación numerosos mensajeros, que de día y de noche debían comunicarle lo que ocurriera transmitiéndose ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (8)

El asedio a Numancia.

No mucho después, estableció dos campamentos muy próximos a Numancia y puso al frente de uno de ellos a su hermano Máximo, en tanto él en persona se encargaba del otro. A los numantinos, que con frecuencia salían fuera de la ciudad en orden de combate y le provocaban a la lucha, no les hacía caso alguno, porque consideraba más conveniente cercarlos y reducirlos por hambre que entablar un combate con ... (ver texto completo)
NUMANCIA, SÍMBOLO UNIVERSAL DE LA LUCHA DE UN PUEBLO POR SU LIBERTAD (9)

De este modo, Escipión fue el primero, según creo, que cercó con un muro a una ciudad que no rehuía el combate. El río Duero fluía a lo largo del cinturón de fortificaciones y resultaba de mucha utilidad a los numantinos para el transporte de víveres y para la entrada y salida de sus hombres. Éstos, buceando o navegando por él en pequeños botes, pasaban inadvertidos o bien lograban romper el cerco con ayuda de la vela, cuando ... (ver texto completo)