OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Una de las asignaturas que tengo pendiente es visitar...

Una de las asignaturas que tengo pendiente es visitar las ruinas de Numancia. He pasado por Garray muchas veces, pero siempre he ido con prisas y nunca me paré a visitarlas. Espero poderlo hacer este año. En cuanto al Museo Numantino, si que lo he recorrido en varias ocasiones cuando, después de llegar de Deza en el autocar de Gonzalo Ruiz, había de esperar unas horas para hacer el trasbordo hacia San Sebastián. No sé, Manuel, si me podrías aclarar una duda: en el mundo de la celtiberia, no acabo de definir a cual de las tribus pertenecía Deza; sabemos que Numancia era la capital de los arévacos, la tribu más importante aunque Ptolomeo la incluye entre los pelendones. Tengo un amigo, entendido en la materia, que me dice que Deza estaba en el límite, que eran los titos o los belos quienes se establecieron allí. Has realizado un excelente y didáctico trabajo que te agradezco.
Un abrazo
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Me pones en un aprieto, amigo pefeval. Los expertos en el fascinante mundo de la Celtiberia tienen dificultades, según creo, para precisar con total exactitud los límites de las tribus céltíberas, más, supongo, poblaciones concretas como Deza.
Parece que está claro que la Celtiberia, según los historiadores clásicos, Polibio y Estrabón, y estudios posteriores, se ceñiría a la parte oriental de la Meseta, en torno al Sistema Ibérico, dividida en Celtiberia Ulterior, al norte del Duero, de Almazán ... (ver texto completo)