OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de SAN ROMAN DE HORNIJA (Valladolid) enviados por lahelore@hotmail.es:

Denunciar.

1.-Noticiar, Avisar.

2.-Promulgar, Publicar solemnemente.

Diccionario Real Academia de la lengua Española.

Contesto al canto del loco dice: "No hay porqué denunciar a nadie"....

Nada más lejos de mí intención que, al promulgar aquí su frase=DENUNCIAR

Se sienta ofendido.

Está Ud insinuando que los miles y miles de denuncias que cada día se formulan en este país por particulares, por maltratos, por no educar debidamente a los hijos, por robos, por incendios intencionados, por acoso a la naturaleza, por tenencia ilícita de armas, por quema o tala de pinos, por caza o pesca furtiva, por conducción temeraria. etc etc.

¿No debe denunciarlo nadie?

Gracias anticipadas.

Laureano Herrero. ... (ver texto completo)
Ahora me entero que no se puede tener madera en las casas. También se puede denunciar lo que no sean actividades permitidas en los pinares. Ánimo denuncielo. Denunciar todo eso, existiendo razón va en beneficio de los pinos claro si no es estimado los pinitos no se benificiaran de nada.
Para que pueda prosperar cualquier denuncia es preciso firmar.

Saludos Laureano.
La parte de pinar (al que usted se refiere más abajo como futuro campo de paintball), que no ha sido arrancada por los "arrancapinos" de San Román, está aprobado un Informe de Sostenibilidad Ambiental y aunque a día de hoy, es calificado como "PROTEGIDO PINARES", así como otras 80 Hectáreas de pinares, se está tramitando para calificarlo como extractivo minero.
Se supone, que queda clarito, que para extraer la gravita hay que arrancar los pinitos, por ello algunos hicimos alegaciones en su día ... (ver texto completo)
Hace cuatro o cinco años por estas fechas se leía en todas las mesas de la piscina municipal una pegatina grande donde ponía "ARTRASA COLABORAMOS CON EL MEDIO AMBIENTE".
También se leía en panfletos del grupo de jotas dejados en la piscina (bar) y en otros establecimientos este mismo mensaje.
Por otra parte, los torileros que siempre han llevado unas camisetas que se leía torileros San Román, ese año se leía en sus camisetas
torileros "ARTRASA" el señor alcalde de aquel momento D. Javier Casas ... (ver texto completo)
Con registro de salida del Ayuntamiento de San Román nº 61, fecha 09 marzo 2.006 Se dirigía el siguiente escrito por parte de Javier Casas Huete (alcalde entonces) a:

D. LAUREANO HERRERO LORENZO C/REAL DE PEDROSA, 51 SAN ROMÁN DE HORNIJA

Ante la alarma social que está suscitando la presencia de ramas y troncos de pino depositados por usted en la parcela urbana propiedad de D. Ramón García, sita en la calle Mesón Nº 7, que según se aprecia, han sido cortados recientemente; es por lo que se ... (ver texto completo)
LA FISCALÍA ENCARGA A LA POLICÍA QUE INVESTIGUE LAS DENUNCIAS DEL SEPRONA.
......

En un hecho que no es habitual dentro de la investigación judicial, la Fiscalía dirigirá a los agentes judiciales en esta inspección relacionada con compañeros del Ministerio del Interior. En este sentido, el grupo Policial Judicial trabaja ya en recopilar pruebas sobre registros de propiedad, cuentas bancarias, fundaciones, e informes realizados por los agentes del SEPRONA en los últimos años vinculados con empresas a las cuales se habría epercibido por infraciones medio ambientales.

Transcripción literal de Laureano herrero ... (ver texto completo)
¡Jaaii ¡Claro que está la bandera del ayt boca abajo.

La explicación que encuentro a tal jeroglífico, que pudira ser la firma de como está todo el ayt.

Laureano.
Hace unos días, 20 ó 30, mandé un S. O. S. Dirigido al Sr Alcalde del Ayt. de San Román, el motivo era, que en un Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) referente al cambio de Normas Subsidiarias propuesto por ayt. de San Román (alcalde de San Román).
Se cambia el uso del suelo, aproximadamente a unas 80 htas de "Pinares protegidos"pasan a extractivo minero.
Disculpen.- no solo se pasan" pinares protegidos". El sr arquitecto D. José Fernando Pérez Ruiz, no le ha temblado la mano al firmar que ... (ver texto completo)
Hace venticinco o treinta años, en tiempo de veda cerrada para caza, aquél que tenía un galgo para sacarle de su corral era obligatorio que llevara colgado del collar un palo de aprox. 26 ó 28 cmts de largo. (Este palo se llamaba tranca).
Un buen día con veda cerrada Alfredo sacó al campo las ovejas de su hermano para que comieran, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid llevó la galga sin tranca, a media mañana aparece un forestal y le Pregunta.- ¿Como tiene Ud la galga sin tranca.
R.- ... (ver texto completo)
Ayer ventinueve años del fallido golpe de estado del 23F.
Supongo que para todos está claro que aquel golpe de estado intentaba dar al traste con la trayectoria que hasta el día de hoy ha seguido la democracia.
Si hubiese prosperado, nadie podemos suponer como estaría hoy España, sí cabe pensar que si intentaban romper la democracia por lógica se instauraria una dictadura, por supuesto, nadie sabemos hasta cuando. Por supuesto tambié, que habría habido muchas muertes, antes de asentar cualquier ... (ver texto completo)
El viernes pasado con motivo de la feria de maquinaria agrícola de Zaragoza, paseando próximo a un grupo de desconocidos junto a El Pilar escuché decir lo siguiente:
" A mí me parece que el agua de este río va en sentido contrario a lo que yo creo, el Pisuerga correría en sentido contrario".
Ante esta frase cualquiera nos daríamos cuenta que eran de Valladolid, lo cual me llevó a la conclusión que a mí en ocasiones anteriores me pasaba lo mismo. Por entonces alguien me explicó que sin lugar a ... (ver texto completo)
En el pleno de ayer en ayt de San Román el alcalde hizo saber a la corporación del juicio que han perdido él y su antecesor en contra de la asociación, con ello la asociacion ha evitado en cautelares (De momento) que se arranquen unas cuarenta hectáreas de pinares en el bajo de la estación
Arrancar cuarenta hectáreas de pinares no se plantea todos días ni en todos ayts.
Supongo será agradable para ambos que admire y por tanto publique vuestra gestión.
Lamento no poder daros la enhorabuena en ... (ver texto completo)
Un error nohaberse unido cachuli con maletines.
Carta abierta al Sr D. Jaume Duró Pifarré. Ex Decano Colegio de Arquitectos de Cataluña:
Leo su escrito ABC Domingo día 6 de septiembre 2009.

"La profesión de Arquitectos en España siempre ha tenido la máxima consideración académica; humanistica, técnica, y social. Y así ha sido reconocido en toda Europa".

"Menos aun se entenderá en la Unión Europea, que los arquitectos españoles que hasta ahora hemos gozado de las más altas consideraciones, tengamos hoy un nivel académico inferior al de ... (ver texto completo)
Tienes razón esto desde hace años es una ANARQUÍA.
Medios de vida, infraestructuras, medios de transporte, explotación agrícola ejemplar, en ambas márgenes del río Duero.

Corría el año 1.954. La familia de Mariano Gago abuelo de Javi Seco tenía su agricultura en Villafranca y San Román. En aquel tiempo existía el embalse de San José (Presa de Castronuño); aún no se había ejecutado el puente para cruzar vehículos. Por ello para cruzar con ganado, entre ambos pueblos lo corriente era el puente romano de Toro. Ello hizo que esta familia consultara ... (ver texto completo)
El anterior alcalde, Javier, inició la desproteción de 20 ó 30 hts de pinares. Entre estación ferrocarril, camino ancho, canal Toro Zamora, carretera del álamo. (Proyecto el Parque 233)
El actual alcalde Ernesto no le tembló la mano cuando en escrito dirigido a la Comisión territorial de Urbanismo 5 de julio 2.007, literal. "Todo ello para su aprobación definitiva".
La Comisión Territorial tomaba el acuerdo definitivo de "Desproteción" el 25 de julio de 2.007.
El auto nº 748/2.009; fecha 27 julio ... (ver texto completo)
Ayelen:
Donde andas, te mandé un correo, no me contestaste.
Saludos Laureano.
Ayelén García Villate:
Alvaro (el barbero) con la segunda mujer que se casó tuvo los siguientes hijos. Mariano, Abilio, Donato, Gaspar, Rosa, Teresa Apolonia. Las dos últimas viven hoy.
El hermano Baldomero tuvo:
Benita, Franco, Teodora, Rufino, Eusebio.
Creo que hoy todos fallecidos.
Isidora tuvo:
Eulogio, Luis, María, Justino, Clarisa.
De ellos viven Eulogio y Clarisa.
Clarisa y Apolonia residen en San Román.
También viven aquí más parientes tuyos de generaciones siguientes. ... (ver texto completo)
Europa amenaza con retirar ayudas a España por sus desastres urbanÍsticos. (TELEDIARIO)
Pueden entrar en SIGPAC y ver lo que nuestro Alcalde plantea en el BOP. día nueve de marzo pasado. TODO PINARES CENTENARIOS
El firmante de la historia "que al monte no irá pero me cascará las raices en casa o como vulgarmente se decía en el argot del pueblo me la tiene que cascar "es..........".
Parece que aun queda gente con prejuicios ante la vida lenguage y costumbres de su pueblo, de su pasado, incluso también puede alguien sentirse ofendido si manifiesto que hasta después del año 1960 casi 70 no había agua corriente en el pueblo se hacían las necesidades en el corral, quien no tenía corral en las eras, dudo si ... (ver texto completo)
En ese pueblo parece que no se puede hablar nada relacionado con el sexo, hace mucho tiempo entré y alguien se había sentido ofendido concretamente uno de la familia de los pichiños
y llevó a juicio al que le había llamado pichi-ño.
Por supuesto todo quedó en agua de borrajas.
¡Que puritanos ¡
Este foro es para gente muy puritana.
Hasta el punto que la censura exige que no se cuenten verdades.
Hablando de censura. Por aquellos años de la casca había cine en casa de Tirso, el cura se ponía al lado de la máquina que proyectaba la película y cuando la pareja enamorada se intentaban dar un beso el cura ponía el bonete delante (para que no se viera la escena)
Aquello también era pecado.
Los leñadores de este pueblo traían las raíces de las encinas del monte para casa para después despegar la cáscara de la raíz, esta cáscara posteriormente se dejaba sobre una manta, sábana vieja, al sol en la puerta del leñador, durante horas o días, hasta conseguir el grado de humedad deseado o convenido con el curtidor. Esta operación que se hacía con una zuela se llamaba despegar la casca o corrientemente se decía la está cascando.
Como todos sabemos alrededor de 1960 las mujeres de este
pueblo ... (ver texto completo)
Se nos coló hace días un artificiero por aquí que decía que del otro lado del río Duero había un Río que se llamaba"La guareña".
El río que hay del otro lado se llama "Guareña".
Pregunto ¿ese artificiero no estará intentando llevarse el "la" que nos empieza a sobrar en la márgen derecha para la márgen izquierda?
Un momento, me doy cuenta que debíamos escribir al alcalde de Badillo de la Guareña y proponerle que al nombre del pueblo le sobra el"la".
Leo el debate de Hornija masculino ó femenino y pienso lo siguiente:
Real academia de la lengua española.
1. f. leña menuda con que enciende o alimenta el horno.
En principio no me queda más remedio que aceptar una definición de tan alto rango.
De siempre se oyó decir por aquí que el monte era hasta el edificio de la iglesia de San Román, es decir, lo que compone el ángulo recto que se forma entre carretera de villaester a San Román con vértice en el pueblo y continuando hacia el monte por camino ... (ver texto completo)
Historia: Corría el año 1.932, se estaba construyendo la presa embalse, sobre el río Duero en Castronuño, dos tres pilares había terminados.
Un puente de madera más abajo del que hoy existe servía para que las récuas de machos burreños, burros, mulos ect. cargados con grava sobre sus serones de esparto pasasen cargados del lado de allá a esta parte para seguir construyendo a la vez que se hacía un mayor desahogo para la futura central eléctrica que en aquel lado se ejecutaría.
El tren era el medio ... (ver texto completo)
Vivir para ver y aprender, alguien afirman que río es masculino.
Totalmente de acuerdo, río, arroyo, regato, meandro, son masculinos, el nombre que tenga el río, regato o arroyo no tiene que ser masculino.
Amigo mío, pasamos al otro lado del río, por Toro.
Ahora tomamos dirección a Medina del Campo "La Guareña". "La pitanza". "Las alamedas". No quisiera cansarte pero aún no hemos llegado al término de Alaejos.
Gracias por acompañarme.
Historia: Corría el año 1.932, se estaba construyendo la presa embalse, sobre el río Duero en Castronuño, dos tres pilares había terminados.
Un puente de madera más abajo del que hoy existe servía para que las récuas de machos burreños, burros, mulos ect. cargados con grava sobre sus serones de esparto pasasen cargados del lado de allá a esta parte para seguir construyendo a la vez que se hacía un mayor desahogo para la futura central eléctrica que en aquel lado se ejecutaría.
El tren era el medio ... (ver texto completo)
Ya verás..... no tardando viene alguno y lo jode.
Hoy es un gran día en San Román.
Feliz año! Felices Reyes!
Amigo Enrique: En consonante con que nadie había alabado el arreglo de una carretera hacia Castronuño, manifiesto lo siguiente. En primer lugar me alegro que esté reparada, es muy importante y era muy necesario ese arreglo.
Tu comentario parece que tiene algo de crítico hacia aquellas personas que no habíamos alabado ese acontecimiento en este foro. Pues bien, manifiestas tu forma de pensar y yo maniesto la mía.
Ejemplo: Cuando estaba Javier de Alcalde las calles del pueblo, normalmente estaban ... (ver texto completo)
Matías: San Román es un pueblo muy pequeño, con la mayor parte de sus habitantes en la tercera edad, motivo por el cual en este foro intuimos quien puede ser el que escribe, por supuesto, podemos sospecharlo con un márgen de error altísimo. En una palabra como decía el tió pescadilla (vecino que fué del monolito al labrador) Aquí quedamos Milin, Tilín, y el mango de la escoba".
Por ese motivo a los entrantes nos parecía raro y desconocido tú nombre.
Quizá tampoco lo acontecido tenga importancia ... (ver texto completo)
Aparentemente la plaga de topillos, ha pasado.
Un agricultor.
Nunca se supo aquellos comuneros que se levantaron ¿Porqué razón lo hicieron?.
Alguna vez escuché que era gente de cuna rica que habian tenido ciertos privilegios en el pago de rentas y contribuciones al Rey. Que el Rey intentó que pagaran lo que les correspondía sin privilegios.
En otras ocasiones escuché que les exigía el Rey que pagaran sus cánones preestablecidos y Él continuar de cachondeo por Alemania.
Agradecco opiniones, si puede ser fundamentadas en la lógica razón de aquellas gentes.
Historia:
Allá por el año 1.895 ó 96. En momento de arreglar las viñas digamos marzo-abril, dos trabajadores coincidieron en el camino de Villalar, hoy carretera Villaester.
Al llegar la hora de comer al abrigo de algún matojo dieron cuenta de las viandas de sus talegas, acabado aquél menú decidieron jugar una partida a las chapas. Aquella partida hizo que uno de los dos contrincantes de aquella singular partida ganara, así pues, su compañero que era mudo perdió, parece que aquella derrota económica ... (ver texto completo)
buenas