OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SAN ROMAN DE HORNIJA: Vivir para ver y aprender, alguien afirman que río...

Historia: Corría el año 1.932, se estaba construyendo la presa embalse, sobre el río Duero en Castronuño, dos tres pilares había terminados.
Un puente de madera más abajo del que hoy existe servía para que las récuas de machos burreños, burros, mulos ect. cargados con grava sobre sus serones de esparto pasasen cargados del lado de allá a esta parte para seguir construyendo a la vez que se hacía un mayor desahogo para la futura central eléctrica que en aquel lado se ejecutaría.
El tren era el medio de tranporte más corriente, por supuesto en principio la estación de Castronuño (Más bien el apeadero) que era un gran edificio al lado del ferrocarril y del Duero pero del lado de acá.
Se continua, con el ritmo de aquella época para estar terminado ese embalse de San José cuando comienza la guerra 1.936.
1.941.- Se ha reiniciado y se está haciendo vaciado para el futuro canal de Toro y Zamora por el término de San Román.
1.946-7. Han pasado dos, tres años de paralización por escasear materiales (hierro) se hace una modificación de proyecto en la que los puentes en vez de rasantes serán. de medio punto. Se constuye la primera casilla para vigilantes camino ancho.
Comienzan ha trabajar presos políticos que "Redimían pena".
Un día de trabajo les convalidaba tres días de arresto.
Residían en Toro en el edificio Alcázar plaza San Agustín que durante muchos años; no sin razón, le hemos llamado la cárcel.
1.950.- aprox. Viene Franco a inaugurar la presa de Castronuño.
Los músicos que estaban destinados a tal evento tienen un accidente y unos aficionados de Villafranca que solo saben tocar "Tengo una vaca lechera, no es una va.........". Reciben a la plana mayor demostrando con sus instrumentos toda su sabiduría.
Algunos allí presentes piensan (al no saber del accidente). Esta noche, podíamos dormir en la trena.
Pasadas semanas se destapa que existió un percance.
1.954.- Principalmente los presos políticos han trabajado en los túneles de Toro, Fresno y parece que han sido liberados. Se comienza riego hasta la requejada. Se está construyendo el sifón para pasar el río Hornija.
1.96....-Se está haciendo la elevación que dará servicio
al término de Zamora.
Entre tanto, por la otra márgen del Duero también se fue avanzando, comenzando ha regar el canal de San José incluso antes que el de nuestro lado.
Este año me decía un dirigente de Confederación que el desarrollo de regadíos del Duero se trató de 1915 a 1920.

Disculpar lo alargado del tema, pero, el firmante nació en la casilla del canal del camino ancho de San Román.

Saludos, Laureano Herrero.

Vivir para ver y aprender, alguien afirman que río es masculino.
Totalmente de acuerdo, río, arroyo, regato, meandro, son masculinos, el nombre que tenga el río, regato o arroyo no tiene que ser masculino.
Amigo mío, pasamos al otro lado del río, por Toro.
Ahora tomamos dirección a Medina del Campo "La Guareña". "La pitanza". "Las alamedas". No quisiera cansarte pero aún no hemos llegado al término de Alaejos.
Gracias por acompañarme.