OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para jose:

hola k tal las navidades en la garganta eran especiales paratodos desde k se pedia el aguinaldo lacena k en el horno de la panaderia metian los pavos para asarlos y despues salir con los mayores de casa en casa pidiendo el chorizito de la matanza mi her mano y juan el cojo con las acordeones y alas 6 se hacian migas y con lo k nos habiandado se freia y acomer todo el mundo eso eran navidades no lo de ahora un abrazo a todos
Hola José, bueno de momento no solo luces por Madrid, pero ya empezamos con las comidas de compañeros de trabajo, y esas cosas... y me toca organizar algunas de ellas, y es un rollo porque nunca aciertas con todos.

Me ha encantado saber como pasabamos las navidades en La Garganta, que entrañable!, como me hubiera gustado haber sido un poco más mayor entonces para poder recordarlo, como lo recuerdas tú.

Solo me acuerdo de lo que dices lo del horno y el pavo... nada más. Pero quizá también confunda ... (ver texto completo)
M Angeles kedamos con teo y sus tios y nos hacemos unas migas a la lumbre o un buen cocido k los mejores garbanzos estan por aki
Buenos días; Jose, por mi de acuerdo, lo único que necesito es que me digais, si os biene bien un día entre semana o en fin de semana, un abrazo.
gracias m angeles si he visto una manera de hacerlas con las hiervas ya tedire como han salido o lo mejor es kedar y bienes y las pruevas la bufeña tambien la are en cuanto este mi hermana por aki ledire k se venga un fin de semana y guarrearemos gracias
Gracias José a ver si te salen buenas y me das la receta. Ya me gustaría ir a visitarte, pero ahora lo tengo un poco difícil, pero en cuanto se pueda intentaré ir.

Un saludo.
trankilo vale bueno ya se como se hace la bufeña por si algunos no saven ni lo k es k de eso estoy bien seguro es la cabeza del cerdo bien cocida luego selimpia y sepica todo morros ternillas y todo se hace el aliño como el de chorizo y selehecha bastante picante yo pienso hacerla este año haber k sale tengo aceitunas rajadas haber si saven cual es un aliño k este bien asi cambio un abrazo y no te enfades llamame cuando puedas teo
Hola José, pues ese es el aliño de la bufeña que yo te dí. La misma que la del chorizo pero con pimentón dulce y picante a partes iguales, por eso pica tanto.

Te voy a dar unas cuantas recetas de como aliñar aceitunas a ver si te gusta alguna, bueno las medidas tómalas como referencia, dependiendo de la cantidad que tengas así usas. Yo te pongo las que tengo por aquí de un recetario que me dieron en Almodóvar.

Espero que te salga buenas.

Aceitunas aliñadas de cornezuelo
Ingredientes:

c/s ... (ver texto completo)
si me acuerdo pero yo era pekeño y lode rojos y facistas los habia portodos los pueblos los k davan el paseillo pero eso era por todos los pueblos
JOSE, SABES CON QUIEN SE CASÓ ANTONIO GARCES?

EN EL EXPEDIENTE DE MI TIO FELIX COLETO MENCIONAN A UN TAL ANTONIO GARCES, PERO NO SE SI PUEDE SER EL HERMANO DE TU TIA ISABEL GARCES Y DE MI TIO DIONISIO GARCES.

DE LOS LIBROS, AUNQUE SEA TRISTE LA HISTORIA DE LA GUERRA, CADA AUTOR DA SU INTERPRETACIÓN SEGUN SUS CONVICCIONES...

ME ALEGRO QUE ESTEAS MEJOR DE SALUD....

UN ABRAZO
... (ver texto completo)
si era una morcilla muy rica y picante se hacia con las ternillas pero nose los aliños
Jose, por casualidad conocistes a un hermano de tu tia Isabel (la esposa de Vistri) que se llamaba ANTONIO GARCES CAMPOS?

Un abrazo

Carlos Gimenez Coleto
si era una morcilla muy rica y picante se hacia con las ternillas pero nose los aliños
Hola Jose, bueno yo puedo decirte que he comido un chorizo así con ternillas y trozos de panceta, no se como se llama... pero el aliño es este porque lo pregunté.

Ajos, sal, oregano, pimienta molida, pimentón dulce y pimentón picante y un poco de vino de pitarra, que es natural. Me dijeron que algunos el echaban también un poquito de tomillo, pero muy poco, porque eso es muy aromático y al final si te pasas da un sabor ya fuerte.

Eso lo probé en un pueblo de Avila que está al final del Valle ... (ver texto completo)
haber kien se a cuerda como se hacia la bufeña y conke es lo k se hacia un abrazo
Jose, me alegro que ya estés bién.
¿La bufeña era una clase de morcilla?
Si no es así no os riais vale? jajajaja...
Un abrazo. Josefita
Hola k tal estais el tema de la cocina es muy interesante sobretodo a los k nosgusta comer bien y sano yo intento hacer las comidas como me las hacia mi madre tengo a puntadas muchas recetas de ella nose si re cordareis el bacalao en escabeche el buen tiznaok hace poco estube el c real y lo pedi y no se le parecia en nada las berenjenas en vinagre muchas recetas y todas muy sencillas y conlok habia entonces alli bueno ya estoy bastante mejor pero todabia no me kiero poner aki mucho tiempo para no ... (ver texto completo)
Hola Jose, me alegro mucho que estés mejor, pero sigue cuidandote que tenemos que preparar muchas conservas y muchas recetitas de nuestra tierra, ahora con la crisis tendremos que volver a hacerlo. jejeje es una broma.

Bueno yo hace muchísimo tiempo que no hago conservas pero te digo como las haciamos mi madre y yo.

Lo primero los botes que guardábamos de cristal con tapa metálica y a rosca, aunque estuvieran bien limpios, los herviamos durante 5 minutos y los dejabamos secar para que estuvieran bien esterilizados.

Si era tomate, los escaldábamos en agua caliente y los pelábamos. Entonces cogíamos los botes y los rellenábamos hasta un centímetro antes de llegar a la boca, dábamos golpeitos para que saliera todo el aire, o con una cucharilla de rabo largo la metíamos para que saliera el aire, luego le echábamos un chorro de aceite de oliva y a cerrarlos con fuerza.

Un truco para que las tapas de rosca enrosquen bien... roscar hacia atrás o sea a izquierdas hasta que encajen, entonces roscar a derechas con fuerza, de esa manera se asegura que estará bien cerrado.

Bueno esta conserva es para usarla en un tiempo corto, quiero decir un mes o dos, si quieres que duren hasta un año... entonces si hay que hacerlos al baño maría, y los hacíamos así.

Bueno el relleno igual, sacar todo el aire y dejar como un centímetro antes de la boca del bote, en una cacerola grande se pone agua a hervir y un paño en el fondo, para que asienten los botes, antes de que arranque a hervir, se meten los botes abiertos, cuidado que el agua no llegue a la boca de los botes, cuando hiervan como 5 minutos, entonces echar el aceite, se pone las tapas y se cuecen otros 20 minutos dejar enfriar dentro de la cacerola.

Si las tapas se han hundido es que el vacío se ha hecho perfectamente, y cuando vayamos a consumirlos tendrá que hacer click, o plofff depende del tamaño de la tapa, jejeje.

Nosotras lo que haciamos era pisto manchego y lo echábamos en conserva y pimientos asados, y siempre le echábamos el aceite. También alguna vez hicimos carne estofada, sobre todo si mi padre traía caza.

Y últimamente yo por experimentar he hecho mermeladas de moras (zarzamoras), de ciruelas claudias, de endrinas pero es bastante fuerte... y lo que si he hecho con endrinas es pacharán y me salió estupendo, jejeje encima casi ni lo probé, vinieron a casa unos familiares y lo repartí y no he vuelto a hacer.

Bueno no os canso más. Saludos paisanos. ... (ver texto completo)
k tal como estais me gusta lo de las recetas haber si me recupero y pongo varias k tengo de mi madre he salido del hospital he tenido una nueva recaida un poco seria ya estare con todos un abrazo esta genial lo de las recetas
Hola José haber que te pasa que no acabas de recuperarte. Tienes que ir a buscar niscalos y setas, se que eso te gusta y seguro que te mejora.
En serio. Cuídate mucho que esperamos tus recetas ya mismo.
Un abrazo.
k tal como estais me gusta lo de las recetas haber si me recupero y pongo varias k tengo de mi madre he salido del hospital he tenido una nueva recaida un poco seria ya estare con todos un abrazo esta genial lo de las recetas
José cuídate mucho por favor. Espero que poquito a poco vayas saliendo.

Un abrazo.
hola a todos los foreros como estais bueno ya se ha pasado mi temporada de trabajo y tengo mas tiempo para estar de vez encuando por a ki ya le dije a isidoro k tengo unas fotos para poner lo are me gusta lo de las recetas podemos pasarnos recetas de las de nuestra tierra como se hacian antes las comidas yo el jueves are un cocido con leña ya oslo enseñare un abrazo a todos
Hola José me alegro que estés mejor. Pues si a mi me gustaría saber algunas de las recetas que se hacían antes y como se hacían.

Este verano por primera vez he probado el "tiznao de bacalao" y las "gachas de harina de almortas"

Yo de La Garganta tengo el recuerdo de cuando mi madre hacía las natillas caseras, con aquella leche tan estupenda, uhmmm! y me dejaba rebañar la sartén.

También recuerdo palabras para definir las fuentes de servir la comida.
"Azafate", que bonita palabra y ya no ... (ver texto completo)
teo te nemos algo pendiente ya estoy mas libre y algo me jor de momento
Buenos días; Jose me alegra verte por aquí, eso es señal de que estas mejor.
Estaremos en contacto. Un abrazo