OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
Ver el foro de VILLANUEVA DE DUERO

CUANDO EL NEGOCIO NO DA
Aquel hombre lasecano, alto y bien vestido, era un labrador de los que llaman de abrigo, decía de vez en cuando si el capital no te da para levantarte a las once de la mañana, no merece tener capital. Y el hombre lo llevaba a tope su intuición, le vi cuando yo iba al colegio de pequeño como este hombre estirado y luego con bastón en la mano, le veía pasar camino del Círculo de Labradores, donde creo que echaría su partida de cartas o domino, Era un hombre respetado, y creo ... (ver texto completo)
ERAN FECHAS DE CONCURSOS
Estas fechas próximas de San Isidro, En la Villa de La Seca, se celebraba el famoso concurso de arar derecho con acémilas o sea mulas, Casi siempre el concurso era por La Carretera de Tordesillas, más o menos por el Árbol Alto, ese día se preparaban sobre todo los mozos de mulas que querían ser campeones de arada. Al lado de ellos siempre figuraba algún veterano que les daba sus lecciones. La mayoría de las personas de esa Villa iban a ver tan preciado concurso. Donde se ... (ver texto completo)
TRES DE ENERO DE 1961. TRES Y CUARTO DE LA MADRUGADA
Era una noche de invierno de esas que dejan huellas, la noche era de viento fuerte, y un sonido de campanas nos despertó a la mayoría de los vecinos de La Seca, sobre las tres y cuarto de la madrugada, Aquel tres de enero fue terrorífico, primero el frío y la lluvia con algún grado bajo cero, que helaba a las personas que estábamos intentando apagar dicho incendio, yo estuve dando fuerza a una de las bombas que subían el agua hasta el techo del ... (ver texto completo)
VIAJE SIN DESPEDIDA
Aquella mujer joven, viendo que su vida se pasaba sin encontrar solución a su idea de casarse, decidió una mañana coger el coche de línea de La Regional, que iba para Valladolid, y empezar una nueva vida, El pretendiente del pueblo cuando se enteró de aquella marcha le entro un enfado, al comprobar que llevaba saliendo con aquella mujer bastante tiempo, pero jamás la habló de matrimonio, ni siquiera de ser pareja formal, y en su enfurruñamiento pensaba, “esta lista que habrá ... (ver texto completo)
AQUEL HOMBRE ROMÁNTICO
Era un hombre castellano, romántico de nacimiento, en sus ojos penetraron canciones que son aliento. Fueron los años pasando, sin perder jamás contento, muchas canciones lograron ser parte de su talento. En su cerebro guardado llevaba coplas y versos, era un hombre enamorado de aquellos preciosos tiempos. Bécquer le tuvo en un libro, con rimas que son consejos, en su memoria se escribe romanticismo de lejos. Era un hombre castellano que miraba al firmamento, en su pensamiento humano brillaba siempre el invento. Por caminos de Castilla fue caminando en silencio, siendo su vida sencilla sin practicar el desprecio. Romántico de pasiones, soñando mirar al Duero, en sus bonitas razones adoraba el ROMANCERO. Siempre soñando canciones como un pájaro jilguero, se llenaba de emociones si escuchaba algún te quiero. Sus ilusiones calladas, como mudos sus secretos, en sus noches angustiadas notó tener ciertos vetos. Romántico con razones, de versos que no murieron, donde muchos corazones por el amor si sufrieron. Alguna noche estrellada donde lejos queda el cielo, se perdía su mirada soñando coger un vuelo. Romántico entre las flores queriendo un amor eterno, sin querer tener dolores era muy triste su invierno. Una noche en soledades de esas que el tiempo es eterno, quiso borrar falsedades de las que daba el infierno. Romántico con pesares soñando con versos nuevos, quiso anotar los cantares de las gentes de otros pueblos. El romántico pensando cómo se marchó su tiempo, en algún rincón cantando supo conocer al viento. Los versos siguen grabados en caminos y senderos, los románticos dejaron ciertos vientos pasajeros. G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
AQUEL PASTOR LO PENSABA
Eran las fiestas del pueblo, la música lo anunciaba, el pastor con sus ovejas sobre un rastrojo pastaba. Tenía novia en su pueblo, una mujer campechana, sus modales eran finos, el pastor con vida sana. No pudo salir corriendo, la tarde siempre clamaba, el amor que iba sintiendo en la noche lo gozaba. Un día sin dar respiro el pastor se nos casaba, y aquella joven tan buena pensó verse abandonada. Ladraban mucho los perros en las frías madrugadas, dicen que tenían hierros ... (ver texto completo)
LA ENVIDIA ES MALA CONSEJERA
Por las tierras castellanas
viene corriendo la envidia,
nunca serán modas sanas
sí contiene mucha tirria.

La envidia nunca descansa
ni quiere ciertas razones,
ninguna palabra amansa
a tan malas sensaciones.

La envidia viene corriendo
para romper armonías,
pudiera llegar fingiendo
entre grises letanías.

Las envidias son terribles
si se sufren con hermanos,
que se ven inasumibles
sobre suelos castellanos.

La envidia deja pesares
en corazones sentidos, `
que llega amargando hogares
entre vientos deprimidos.

Cuando la envidia descubre
la tirria de sus pisadas,
parece sentir la lumbre
en malditas madrugadas.

Envidiosos del camino
donde las rosas florecen,
la envidia tiene mal signo
mientras los odios se crecen.

Cuando la envidia aparece
sobre lo seres humanos,
dicen que el alma perece
entre vientos poco sanos.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
LA LLUVIA DE MAYO ES UN REGALO
Nos decían de pequeños que la lluvia era un regalo, que en estos tiempos de mayo era gozar de un halago. Los labradores gozaban con la lluvia que mojaba, sobre los campos brillaban los cereales que sembraban. Trigos que siempre espigaban con sus espigas hermosas, en las parvas lo gozaban viendo cosechas dichosas. Mayo florido y hermoso con sus cunetas de verde, era ser un vanidoso que la soberbia le pierde. Esas llanuras inmensas que trazan olas gigantes no quieren ... (ver texto completo)
ESCUCHANDO A LA MEMORIA
Aquella tarde del mes de agosto de hace más de 50, años, me encontré con personas que eran aficionadas a la poesía, y quedamos a las nueve de la tarde noche en el Bar Hidalgo, digamos el que fue del Rubio. Allí cogimos dos mesas del salón, y empezamos hablar todos, éramos inmigrantes la mayoría de aquel valle llamado La Seca, aficionados al tema, poético, y empezó la manera más fácil de recitar poemas. Con la poesía de Antonio Machado, la de caminante no hay camino, luego ... (ver texto completo)
MAYO Y SUS AMAPOLAS
Recuerdos de mayo florido, de mi infancia castellana, donde las amapolas brillaban sobre los cereales empezando a espigar. Las nubes cuando venían oscuras y cargadas de lluvia, era como si fuera un regalo para aquellos labradores que soñaban con ver los granos sobre las eras, y las viñas esperando que lloviera sin tormenta, ya que las enfermedades del oídio y mildéu con esas aguas de tormenta aumentaban sus daños, era el mes de mayo florido y hermoso, hasta los animales se ponían ... (ver texto completo)
AQUEL ANCIANO PENSABA
Aquel anciano pensaba sentado sobre su sillón de mimbre, como la vida se le acababa siempre buscando la lumbre. Sobre su mente de anciano iba recordando andares, caminos y otros lugares donde trabajo sin límite. Su frente todo arrugada, con las manos destrozadas, tiene en su memoria grabada lo que a veces le conviene. Fechas que tiene marcadas de sus pasos por la vida, en sus sendas mal pisadas notó su ruta perdida. Tiene presente en su mente las pasiones de la vida, el amor ... (ver texto completo)
CORAZONES AL RASO
Hubo una vez que en un país, las cosas funcionaban bastante bien, pero el hambre de poder y de fabricar caciques, no dejaba en paz de criticar y sacar cosas falsa, Aquel presidente arto de oír mentiras y falsedades cogió su maleta y se marchó, dejando a todas las gentes de buena voluntad casi en un desierto, Los jubilados de ese país que no querían perder su pensión y preferían que les siguieran subiendo lo que la vida subía, estaban todos preocupados, en los corrillos se hablaba del tema, se comentaba que la seguridad social de ese país sería pagada en parte por los enfermos, y las residencias de ancianos gratis se terminarían, digamos las colas de pobres empezarían de nuevo, y los derechos de ser ciudadano quedarían mermados, las criticas de las personas mayores se las callaría, y ese país volvería de nuevo a estar en manos de cínicos y malversadores, que no pisarían la cárcel, ya que la justicia sería de los que mandaban, El que fue presidente se marcho de su país camino de no se dónde, quizá América latina, donde conoció a muchos compatriotas suyos, que lamentaban el que hubiera presentado su dimisión, el hombre allí se dedicaba a dar clases de inglés, y a vivir como la situación mandaba, pero sin presiones ni mentiras, Sus ratos de tertulia con las personas que le apreciaban en aquel lugar, eran de hablar de la vida misma, de sentir la presión diaria de lo que era un prensa pagada por el dinero del que más tenía, y comentaba, “Solo vivimos una vez, y de poco valer tener un cargo si la amenaza está fluyendo de diferentes lugares o sitios”, Aquellos latinoamericanos, entendían de sobra sus palabras, lo mismo en el idioma de Shakespeare que en el de Cervantes, o Antonio Machado, La verdad casi nunca sale a flote, hay personas que son guardianes de no dejarla imprimir. Se ve que la historia esta llena de malvados en todas partes, donde quieren imponer sus métodos de oprimir al pueblo trabajador, para que no reclame sus derechos, desde siglos atrás existieron los esclavos, que tuvieron sus mercaderes, que negociaron con la vida de los seres humanos. Roguemos a la Madre Naturaleza, que los derechos que tantos siglos costaron no se pierdan. G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
HABIA UNA VEZ UNA VILLA QUE CAMINABA
Había una vez una Villa grande, en la provincia de Valladolid, que caminaba a ser cada día más pequeña, esta Villa tenía un viejo Hospital donde se curaban a sus enfermos. El hospital fue construido por unas familias de las más económicamente fuertes y humanas, hace siglos, y después de fallecer estas familias, el Hospital paso a ser del Ayuntamiento, y hubo un Catedrático de Veterinaria en Zaragoza. Que fue teniente alcalde de dicha ciudad maña. E íntimo amigo ... (ver texto completo)