OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh


Mejores mensajes de LA GRANJUELA:
REMONTANDO AL ORIGEN DE LO QUE SOMOS
Me viene últimamente, como sin querer, cierto sentimiento telúrico. No sé, algo así como esa nostalgia a la tierra, al campo, al pueblo, que cada vez me invade más a menudo y que, de alguna manera, igual que me genera una especie de sensación de paz, también me llena de pensamientos nostálgicos.
El paso del tiempo y los cambios de costumbres no alteran ciertas cosas, el sentimiento por tu pueblo y sus recuerdos siguen presente cada año, porque solo el Tiempo ... (ver texto completo)
Hay personas que por la lucha de perseguir sus ideales, su bienestar olvidan de donde han salido, olvidan sus raíces, olvidan lo que han sido, quizá a veces sólo ante la necesidad es que nos humillamos, y cuando ya tenemos, se nos olvida lo que fuimos...
Si uno no quiere perder el eje de quién es en la vida, no debe olvidar nunca de dónde viene.
JJC
Recuerdos y reflexiones de la estación ffcc en La Granjuela.

En aquel apacible pueblo, la vida ferroviaria se detuvo hace más de cuarenta años, desde que en 1974 se suspendiera por la línea Córdoba-Almorchón (133km) el tráfico regular de viajeros.
Muchos años después, en unas de mis visitas, alcé la vista y vi aquel tren de tolvas de carbón vacías, remolcado por una locomotora diesel serie 333, que se dirigía a su destino La Nava de Puertollano; como relámpagos llegaron a mi mente recuerdos de ... (ver texto completo)
Le entiendo perfectamente. Soy Ángel Caballero Muñoz. Mi padre trabajó en la antigua estación de Zújar de Córdoba y adquirimos una vivienda en Belmez para poder escolarizarnos. MIs más tiernos recuerdos están anclados en esa línea. Ahora vivo en Mérida.
En la Plaza Mayor, cerca de la Casa Consistorial y en el corazón urbano de esta villa, La Granjuela, se sitúa la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Valle, construida en 1.950.
En la blanca torre cerca del campanario nidifican todos los años las cigüeñas blancas, en junio se pueden distinguir las nuevas crías de las cigüeñas.
Si hay un ave religiosa esta es sin duda la cigüeña. Ya se sabe la afición de estas aves de cuerpo blanco, alas negras y patas largas por pináculos de catedrales, iglesias, ... (ver texto completo)
La vida solo puede ser vista si se entiende hacia atrás, pero debe ser vivida mirando hacia adelante.

JJC
La historia de un pueblo: La Granjuela
Todos los pueblos, por pequeños que sean, tienen su historia, y de esa historia, en todo tiempo y lugar, no es sino la lucha de sus gentes por sobrevivir, por salir adelante.
Una de las formas de comprender la construcción de la memoria de un pueblo es mantener viva su historia, reconstruyendo los hechos que, a pesar del paso del tiempo, permanecen en las calles, en las casas y en las personas, es transmitir a las nuevas generaciones el apego a la historia ... (ver texto completo)
Dejad que los niñ@s desarrollen su inocencia, porque el mundo habrá encontrado el elixir de su existencia
Todo es así
regreso a mi raíz
tiempo de inquieta juventud,
primavera bello jardín
los árboles contentos
de verde se vistieron
y pájaros cantores
sus nidos construyeron
y ahora a disfrutar,
por las tardes a jugar ... (ver texto completo)
El norte de la provincia de Córdoba perdió su último tren hace cuatro años. Y lo hizo literalmente. En noviembre de 2019 circuló por el norte de la provincia de Córdoba el último tren mercancias (tolvas de carbón) de la histórica línea a Almorchón, poniendo fin a 150 años de historia ferroviaria, especialmente del Guadiato. El fin de la llegada de carbón a la térmica de Puente Nuevo interrumpió para siempre un ferrocarril que ya desde los años setenta del siglo XX se quedó sin pasajeros.
J. J. C.
Puesta en servicio ferrocarril línea Almorchón a Córdoba.

Primer tramo:

El 1 de abril de 1868 se inauguró el tramo de Almorchón a Bélmez por la Cia. de los Ferrocarriles de C. Real a Badajoz y de Almorchón a Minas de Carbón de Bélmez, en 1880 es comprado por la Cia. MZA con efectos desde el 1 de Julio.

Segundo tramo:

El 5 de septiembre de 1873 se inauguró el tramo Bélmez y Estación de Cercadilla en Córdoba.
La imagen de la foto fue tomada el 17 de julio de 2003
¿Para que? ademas es de la renfe
El que sea de RENFE creo que no quieres decir que se deje a su total deterioro y desaparezca, seria una pena no tiene el pueblo muchos edificios “singulares” y este es uno, que a otros pueblos les gustaría conservar. Al igual que se hace con la Iglesia, la Fuente, etc…
Leí una vez “QUE UN PUEBLO SI SUS EDIFICIOS SINGULARES Y SUS MAYORES NO SERIA PUEBLO” pues perderían la identidad y sus recuerdos para los venideros habitantes.
No soy de este pueblo pero me gusto mucho.
Para trabajar solo falta estar convencido de una cosa: que trabajar es menos aburrido que divertirse.
C. Baudelaire (Poeta francés)

J. J. C.
AL HOMBRE DEL CAMPO

Hombre de trigo y arado,
hombre de jornal y penas,
el sol y el agua curtieron
tu piel hasta dejarla morena.

Siempre que cantan los gallos
el descanso se te niega,
siempre es el día que comienza. ... (ver texto completo)
hola juli estuvimos hablando hace algun tiempo sobre esta foto a ver si me puedes enviar a esta direccion de correo jmiguelcalvo@telefonica. net si me envias la foto te lo agradeceria

mis abuelos se llamaban JOSE MARIA DAMIAN MOLINA Y CELEDONIA DAMIAN MONTERROSO
vivimos en zaragoza y mi madre y tia se llaman CELEDONIA DAMIAN MONTERROSO Y BERNARDINA DAMIAN MONTERROSO y vivian en la calle antonio camacho enfrente de manolo el de las vacas
Hola Damian, espero que te hicieras con la fotografia por otros medios, yo intente enviartela varias veces pero me dicen que ese correo no es valido.