OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



SEMANA SANTA (CADIZ)
Martes Santo.

-Hermandad de Jesús Caído.

Su nombre completo es hermandad Sacramental, Venerable y Marianista Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Caído y María Santísima de los Desamparados, fundado en 1942 y tiene su sede en la capilla de Jesús Caído.

-Hermandad del Ecce Homo.

Su nombre completo es Real y Venerable Archicofradía de Nuestro Padre Jesús del Ecce Homo, María Santísima de las Angustias y San Juan Evangelista, fundada a mediados del siglo XVIII ... (ver texto completo)
-El Flamenco.

Cádiz está incluido en “la geografía del cante flamenco” donde se encuentra Cádiz y los Puertos siendo sus melodías típicas la cantiñas (grupo de palos que se incluyen las alegrías, procedentes del folklore aragonés; así como los tangos; los tanguillos y las bulerías de Cádiz).
También son características otros cantes como las seguiriyas y las soleares de Cádiz siendo sus autores más famosos Fernando Quiñones de Cádiz y sus cantes, clásico para el estudio del flamenco.
El flamenco ... (ver texto completo)
-Carnaval de Cádiz.

Es uno de los más famosos de España, reconocido conjuntamente con el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el Carnaval de Águilas de Murcia siendo declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Todos los años se celebran entre los meses enero y febrero en el Gran Teatro Manuel de Falla el Concurso de la Agrupaciones del Carnaval.
Se ha investigado el origen del Carnaval y se ha relacionado con objetos e utensilios similares a los que usan en Carnaval y se asemejan ... (ver texto completo)
Gastronomía. (CADIZ)

Como en toda Andalucía destacan las tapas y los productos del mar como el pescadito frito, el bienmesabe, o cazón en adobo, la morena en adobo, la tortillita de camarones y la caballa asada etc.
Entre el marisco destaca las cigalas, las coquinas, las navajas, las cañaillas, el bogavante, los berberechos, las gambas, el centollos, los camarones y los langostinos.
También destacan el atún encebollado, la caballa con babetas, el pescado sobrehúsa, cazón amarillo, los chocos ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES

MONUMENTOS CIVILES

-El Torreón de Puerta de Tierra.

Fue construido a finales del 1850 como Línea Telegráfica Óptica de Andalucía de José María Mathé para enviar mensajes desde el Ministerio de la Gobernación en Madrid hasta Cádiz en un tiempo máximo de dos horas si las condiciones atmosféricas lo permitían.
Hay testimonios que demuestran que esta torre óptica empezó a favor funcionar a partir del 1851 hasta finales del 1857 siendo sustituida por telegrafía eléctrica. ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES

MONUMENTOS CIVILES

-Palacio de la Aduana.

Este edificio está dentro en un plan de reformas de las murallas que cubrían el flanco del Puerto de Cádiz siendo este palacio el que se construyó al estilo neoclásico y con equilibradas proporciones. Las obras se iniciaron en 1784 a instancias del rey Carlos III y el proyecto es del ingeniero militar Juan Caballero.
Es de planta rectangular y dispone de dos patios cuadrangulares porticados.
En su interior, destaca el Salón ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES
MONUMENTOS CIVILES
-Museo de las Cortes de Cádiz.

La idea original es en referencia a la iniciativa llevada a cabo por la ciudad para conmemorar el Primer Centenario de la Constitución del 1812, que fue la primera de la Historia de España.
El alcalde de la capital gaditana en 1909 Cayetano del Toro promueve la adquisición de dos fincas urbanas para construir el Museo Iconográfico e Histórico de las Cortes y Sitio de Cádiz que se inauguró el 5 de octubre del 1912.
El edificio ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES
MONUMENTOS CIVILES

-Plaza de San Francisco.

Es la plaza donde se encuentra la Iglesia del mismo nombre y se encuentra cerca de la Plaza de la Mina.
Este Convento fue fundado en 1566 y ha tenido diversas reformas a lo largo de su historia.
Entre sus tesoros escultóricos esta un “San Francisco de Asís” atribuido a Martínez Montañés y “el Crucificado de Veracruz”, atribuido a Giuseppe Piccano que fue trasladado desde Nápoles en 1733.

-Plaza de la Mina. ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES

MONUMENTOS CIVILES

-Barrio de Santa María.

Es un barrio del centro histórico de la ciudad situado en la zona norte, siendo el más meridional de los barrios del centro histórico.
Se extiende desde las Puertas de Tierra hasta la Plaza de San Juan de Dios y el barrio del Populo.
Es uno de los barrios más antiguos de la ciudad que surgieron el siglo XV cuando la villa medieval comenzaba su expansión. Su nombre se debe a la capilla de Santa María que posteriormente se convirtió ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIOES

MONUMENTOS CIVILES

-Parque Genovés.

Es el parque más destacado de la ciudad y se encuentra ubicado en el casco histórico, junto al mar. Se construyó en el siglo XVIII, aunque a lo largo de su historia ha tenido múltiples modificaciones.
A finales del siglo XVIII se creó el primer parque sobre los terrenos situados entre los cuarteles del Camposanto, de la Bomba y de la muralla que limitaba con el mar. Era un paseo desarbolado y descuidado que era conocido popularmente ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES

MONUMENTOS CIVILES

-Yacimiento Arqueológico Gadir.

La ciudad de Cádiz es uno de los asentamientos arqueológicos fenicios más antiguos de Occidente.
En el primer cuarto del primer milenio a. C. se produjeron la presencia de los fenicios de Tiro, fundando una colonia estable hasta los descubrimientos encontrados bajo el Teatro del Títere. Debido a escasez de restos arqueológicos de asentamientos fenicios en todo el Mediterráneo hacen de Gadir, un lugar privilegiado para ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES

MONUMENTOS CIVILES
-Teatro Romano.

Este edificio se construyó en el año 70 a. C. cuando el gaditano Lucio Cornelio Balbo “El Mayor” amigo personal de Julio César decidió junto a su sobrino Balbo “El Menor” ampliar el perímetro urbano de Gades, construyendo Neapolis.
Sobre este barrio edificaron un anfiteatro y un teatro, encontrado este último en 1980 en el actual Barrio de El Populo.
Este edificio sería abandonado a finales del siglo III d. C. y saqueado en el siglo ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES

MONUMENTOS CIVILES
-Casa del Obispo.

Este yacimiento arqueológico está excavado en el centro histórico de la ciudad entre la antigua catedral y la catedral nueva y permite conocer la evolución de la ciudad desde el siglo VIII a. C. hasta el siglo XVIII d. C.
Los restos arqueológicos más antiguos pertenecen a la civilización fenicia del siglo VIII a. C.
Otra estructura de interés es el monumento funerario de la cultura fenicia correspondiente al siglo VI a. C que constituye ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES

MONUMENTOS CIVILES

-Puerta de Tierra.

Es un reducto de la que fuera la muralla de entrada a la ciudad de Cádiz.
Fue proyecto del arquitecto academicista Torcuato Cayón en el siglo XVIII siendo su portada de mármol.
Es uno de los monumentos más relevantes de la ciudad que separa el casco antiguo conocido como “Cádiz” y la zona moderna conocida popularmente como “Puerta de Tierra” o “Extramuros” de la ciudad.
En el siglo XVI se construyó una primera muralla y en 1574 ... (ver texto completo)
ARTE Y TRADICIONES

MONUMENTOS CIVILES

-Monumento a la Constitución del 1812.

Es el monumento conmemorativo de España del centenario de la Constitución del 1812 que está ubicado en la Plaza de España.
Es también conocido como “monumento de las Cortes” siendo el proyecto del arquitecto Modesto López Otero y Aniceto Marinas como escultor.
Fue realizado en 1812 y contiene varias alegorías de la Guerra, la Paz, la Agricultura y la Industria y también se combinan otras de la resistencia gaditana ... (ver texto completo)