OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por marwen:

Esta foto te la hice yo. Igual que otras muchas.
Emigrante, sabes quienes son?. Son cuenquines?
http://www. vpike. com/
Desde esta pagina se puede ver Cuenca e ir por la mayoria de las calles.
Poner Cuenca de Campos, Valladolid.
Pues es verdad, Contreras. Es una gozada. Se ve con una nitidez extraordinaria.
Además de mis tíos y primos en esta foto está mi padrino.
marwen te tengo casi localizado, con las pistas del otro dia
Mira, es muy fácil, da recuerdos a tu madre y dile que te cuente lo del majuelo de tus abuelos.
Felicidades en tu día. Recibe un beso de padrino.
la niña pequeña soy yo y los otros tres son mis primos hijos de mi tia Maria Luisa
En esta foto conocía a todos, incluso a ti. Muchas gracias.
Cinco pajaros y tres pajarillos de pie uno a cada lado Luis y Alejandro y en el centro mi padre y el marido de mi tia Lumi y sentadas Petra Lumi y Asun la mujer de mi tio Alejandro y una hermana de ella de Villalon y los pajarillos mi hermano yo y mi primo Angel hijo de mi tia Maria Luisa
Esperanza. Aclarado. No conocía a la hermana de tu tía. A los pequeños os imaginaba. Vaya loritada, tan numerosa como la que hay en otras fotos de este foro. Gracias.
Esperanza, por favor haz lo mismo con las otras dos fotos. Gracias. Besos
Y yo que estoy muy guapa
Claro que estás muy guapa. Estáis todos muy guapos. No sé cuántos pájaros hay en la foto. Por favor dínoslo porque no conozco a todos.
Gracias, Espe, por esta foto.
La foto es preciosa: el campo, los pájaros, etc.
marwen quien eres?
Conoces en Villarramiel al matrimonio Manolo y Sagrario? Pues yo soy sobrino carnal del padre de Manolo y también sobrino carnal de la madre de Manolo. Osea que soy el que soy. Seguro que tu madre te sabe responder.
Esta foto es preciosa. Material para un estudio antropológico
Soberbia foto. Muy buena para los que no habéis conocido el tren. Contemplar, por ejemplo desde la carretera, cómo el tren o el automotor se deslizaban majestuosos en la quietud de la inmensa llanura y bajo los altos cielos de nuestra tierra era espectacular. Me encantaba también verlo entrar en la estación viniendo de Moral.

Gracias por la foto.
A ver, voy por partes

Dices: “un servidor, hoy, por hoy, no tiene envídia de nádie, y menos de personas que yo creía que eran mis amigos, y que tenían sentido del humor, pero he visto de que ni una cosa, ni la otra, lo lamento”.

Ayer mismo sin ir mas lejos dijiste que la foto la habías puesto tu hacia unos meses y nadie te la había alabado (no se si esas eran las palabras exactas) y dijiste, que no entendías porque se alababa solo cuando la foto era puesta por un familiar, para mi eso es un ... (ver texto completo)
Reyes, Emigrante, Raúl: Os parece bonito? Pues a mi no. Por favor, creo que debéis llamaros y aclarar las cosas. ¿Estáis de broma o qué?.
Purita, gracias por esta foto. Este sí es mi tío CHENCHO.

Un beso
Emilio, recibe mi más sentido pésame por el fallecimiento de tu hijo. Un abrazo para todos los tíos y primos. Descanse en paz.
Buenas tardes.
Ya hemos cumplido el objetivo de llegar a las cinco mil fotografías, con lo cual, aquí ya queda poco por hacer.
Parece que la gente no está por la labor de escribir y eso a los que colaboramos, termina cansándonos.
Es una pena, que un foro que es visitado por tanta gente y que ahora mismo es el primer medio de comunicación que tiene el pueblo de Cuenca de Campos, no esté mejor aprovechado.
He elegido esta foto para escribir este mensaje, por dos motivos.
El primero, para aclarar ... (ver texto completo)
CONTRERAS: Se observa que a pesar del triunfo de las 5.000 estás un poco depre. Es natural que en un día como hoy recuerdes a tu padre. Pero eso de que aquí queda poco por hacer..... Como ya lo hemos conseguido, pues no le damos la importancia que conlleva. Hay que felicitar a todos; Gracias a los que se han dejado la piel y también a los que han criticado, pues estos últimos han ayudado a esforzarnos.
Personalmente disfruto muchísimo con las fotos y con los comentarios. Las fotos antiguas porque ... (ver texto completo)
Para mi ser MAMERTA es un orgullo y no me ofende Gracias por el montaje que as echo esta muy bien mi padres tenian gran devocion por SAN JOSE y sobre todo por esta imagen mi padre me hizo hermana al dia siguiente de nacer hoy 22 de Enero
Es que tú, además de MAMERTA eres LORITA. Como dirían en Madrid: Casi ná..
Un beso
Leyendo la vida de San Bernardino en la página de los franciscanos (y algo sabrán ellos del asunto) no aparece peregrinación alguna del santo a Compostela. Fue un santo muy viajero, pero no salió de Italia. Está muy bien que el camino pase por Cuenca, pero en estos tiempos no hace falta inventar nada. Pasear por la ermita es muy agradable estuviese alguna vez el santo por allí o no.
Los franciscanos, según qué franciscanos, no saben o no quieren saber nada del asunto.

Que san Bernardino vino a España es UN INVENTO.

Que el condestable de Castilla a quien el INVENTO refiere que visitó el fraile, puso a su primer hijo (El futuro DUQUE DE FRIAS) por nombre BERNARDINO, NO es un INVENTO.

Que el Duque de Frías proclamó a San Bernardino patrón de muchos de los pueblos de su señorío NO ES INVENTO.

Que todas las generaciones posteriores del Condestable tuvieron muchos descendientes ... (ver texto completo)
Pues de hospedarse en ese edificio, ya sería el convento, pues te recuerdo que ya estaban las monjas cuando nació el Duque de Frías.
¿No quedamos que San Bernardino de Siena, durmió en el convento antes de nacer el Duque de Frías?
No hay por donde agarrarlo, ni lo uno, ni lo otro.
Pues si, era ya convento cuando el auténtico duque de Frías visitaba nuestra villa pero pudo hospedarse, perfectamente, en el recinto del convento.

Cuando San Bernardino visitó Cuenca, que no durmió allí, (ver lo escrito por Contreras) el edificio aún no era convento por lo que bien dicho sería que el fraile Bernardino visitó el palacio de los familiares antecesores del duque de Frías.
Así de sencillo.
Pues de hospedarse en ese edificio, ya sería el convento, pues te recuerdo que ya estaban las monjas cuando nació el Duque de Frías.
¿No quedamos que San Bernardino de Siena, durmió en el convento antes de nacer el Duque de Frías?
No hay por donde agarrarlo, ni lo uno, ni lo otro.
Regueruela, dices bien que ni tú ni yo usamos argumentos con afán de ofender a alguien. No sabía que Rufino estuviese hospitalizado y le deseo un pronta y satisfactoria recuperación.

Mi aprecio a Rufino se fundamenta en lo gran amigas que eran Justa y Loreto.

Animo, amigo!
Cuando nació el Duque de Frías, está documentado, cuando se concedió el ducado, está documentado y cuando nació CANTUNTA, está documentado.
A partir de aquí, podemos llamar a las cosas como nos plazca y podemos repetirlo millones de veces, con ello lograremos que hasta el primero que lo dijo se lo crea.
Puede ser verdad que al primer puente que hay en Cuenca, viniendo desde Moral de la Reina, se le conozca como el puente de CANTUNTA. También hubo una época que se le conocía como el puente de CRISPIN. ... (ver texto completo)
También está documentado que ese edificio, o parte de él, fue palacio de Doña María Fernández de Velasco, familia del que luego sería el Duque de Frías, por lo que tiene su lógica que alguien le llame así, aunque casi seguro que el palacio nunca fue propiedad del Duque de Frías. Supongo que cuando el Duque de Frías fue Señor de Cuenca de Campos visitaría alguna vez el pueblo. ¿Dónde crees que se hospedó?.
Otra mentira más de la historia.
¿Como va a ceder el castillo en el año 1388 al duque de Frías, si este título se concedió en 1492?
Lo dicho, mentira tras mentira.
"Mentira tras mentira" Hay una cierta obsesión por demostrar algunas cosas en base palacio del Duque de Frías. Se argumenta que si en el 1388 el duque de Frías no había nacido... que si el ducado fue concedido en el 1492...., etc. Yo creo que es una figura retórica muy fácil de entender y se puede explicar con el siguiente ejemplo: Cuando yo era niño al puente de la carretera en la salida para Moral le llamábamos EL PUENTE DE CANTUTA. Era obvio el por qué. No se podría traer aquí el mismo sofisma ... (ver texto completo)
Esta es la Virgen de Fátima en el altar de la iglesia del convento. Emigrante, cuéntanos cómo llegó hasta aquí esta imagen. Yo vi cómo tú lo vivías.
Saludos.
Tasio: Muchas gracias por ilustrarnos sobre el día a día de Cuenca. Es una delicia verlo. No lo dejes.

Saludos a Colasa.
Sarita: Un beso de condolencia por la muerte de ti tía, de la que tanto presumías cuando éramos niños. Tuve ocasión de hablar con ella en un par de ocasiones y me impactó su sencillez y espiritualidad profunda. Descanse en paz.
Hay que ver lo que corría EL MAESTRO cuando venía a Madrid!.
REYES. Feliz onomástica. Que seáis muy felices.

Deseo extensible también a mi sobrina. Besos
Me recuerdo perfectamente. Pasamos un día muy bueno. En el merendero, sobre el lago se estaba de maravilla. Luego recorrimos todo el monasterio de Piedra y nos mojamos hasta los tétanos en las cascadas y los túneles.

Un abrazo
Creo que los CUENQUINES (con mayúscula) debemos estar orgullosos de este foro.
Es un delicia contemplar tanta foto. Cómo está ahora el pueblo y como era entes.

El esfuerzo por parte de todos, ha sido ingente (mención especial para REYES y no es porque sea mi cuñada).

Para los que ya peinamos canas (algunos ya ni eso y no me refiero a nadie) es una emoción comtemplarnos cómo éramos, cómo eran nuestros padres, vecinos y paisanos; personas que dejaron en nosotros una impronta indeleble.

Algunas ... (ver texto completo)
MENTIRAS DE LA HISTORIA

43. El camino de Santiago, camino de Madrid, nunca existió; es un invento actual para intentar promocionar una zona asolada por la despoblación.

Caminos de Santiago hay tantos como peregrinos puedan visitar la tumba del apóstol.
El camino francés, es conocido desde cientos de años y en su ruta, se crearon posadas y albergues que aún perduran en nuestros días. También siguiendo el camino, podemos comprobar las mayores joyas del románico que se construyeron en torno al ... (ver texto completo)
Para aseverar lo que dices hay que tener un criterio definido de lo antiguamente era EL CAMINO DE SANTIAGO. El Camino de Santiago no era una senda a seguir, sino una ruta o franja y decir que no existía el de Madrid es no ver la infinidad de vestigios jacobeos que se encuentran por diversos pueblos desde Madrid hasta Villasarracinos. En Rioseco, Ceinos, Cuenca (nuestro San Justo) y Villalón tenemos las iglesias plagadas de motivos jacobeos con multitud de conchas e imágenes de Santiago peregrino. ... (ver texto completo)
Emigrante, tu tía de joven era un bellezón
Es muy fácil se llama Angelita de la Cuesta. Un Beso para ella.
Esperanza: He intentado contactar contigo y no he podido y es que cuando aquí en el foro has felicitado las Navidades te he visto muy baja. Y yo sé que es natural.

Recuerdo que hace ya bastantes años tu abuelo Luis tuvo una flebitis y estaba ingresado en el hospital. Yo fui a verle y no le encontré muy bien. Meses más tarde cruzaba yo por la " soledad" y estaba allí con tu padre, tu tío Luis y tu tío Gerardo. Me hizo mucha ilusión verle: estaba perfecto y muy animado. Nos saludamos todos muy efusivamente ... (ver texto completo)
LUMI: Descansa en paz. Un abrazo para todos los Loritos por esta pérdida.
Emigrante; No vas mal encaminado con este tema....... El retablo es de PEDRO DIAZ DE TUDANCA. Discípulo de Gregorio Hernández.

Fue un escultor muy prolífico y entre sus obras están... el retablo mayor del convento de franciscanas de Cuenca de Campos (Valladolid), y varias obras más realizadas para otras localidades.

Su éxito continuó también a lo largo de la década de los sesenta, realizando una larga serie de figuras, entre las cuales destaca el paso del Descendimiento de Medina de Rioseco.

Saludos
Hoy cumple, también años, nuestro paisano CIRILO FLOREZ MIGUEL, filósofo y eminente catedrático de Salamanca.

" Cirilín, Wencín y Minutín,

los amigos de Arsenín,

Coño, Coño, "

Un abrazo.
Emigrante: Querido quinto, Felicidades. Que pases un buen día rodeado de todoslos tuyos. Un abrazo
Emigrante, ¿Quién es la niña que lleva el papel?. Porque el resto es muy fácil para ti. ¿No?
De Jandro se podía esperar, pero de Paquín no.

Un abrazo para los dos
A esta foto la pondría el siguiente estribillo:

Oh glorioso San Antón,
el diecisiete de enero,
va montado en un mulo
hasta el nieto del Confitero.

Un abrazo, Jandro.
A ver si hay alguien que conoce a estas entrañables personas.
Espe: Esta foto es un recuerdo para mis queridos primos Petra y Rufino. Hace mucho tiempo que no te veo pero te recuerdo perfectamente. Quise hablan contigo pero no te localicé. Te lo habrá dicho Pili. Perdona haya puesto esta foto de tus padres porque creo que está más nítida. Si no te parece bien dilo y la retiro.
MANCIO, Como ahora pomposamente dicen por ahí: "te niego la mayor". Los argumentos comparativos que utilizas para sacar a Doña María de Cuenca de Campos en 1941 no me parecen muy lógicos, Por varias razones: antiguamente había también personas, aunque ni mucho menos como en la actualidad, que morían en edad longeva. También es cierto que en el convento se ve muy claramente que antes de ser convento fue una casa señorial. Por mi parte no tengo ninguna duda que los restos de la iglesia pertenecen a ... (ver texto completo)
MANCIO:

Que importancia tiene el título del Duque de FRIAS para la visita de San Bernardino, un título que fue otorgado 50 AÑOS después de 1941?.

Casada o no casada con el Almirante de Castilla, lo cierto es que 14 años después de la visita de S. Bernardino estaba haciendo testamento. Eso se quiera o no cuadra bastante con lo que yo digo.

Parece que dudas de la Existencia en Cuenca de esta Señora, se inventaron las monjas, o quien fuese, la tumba de Cuenca de Campos?. Ya me dirás!
MANCIO: Opino que para lo que estamos debatiendo se debe prescindir de los archivos del Duque de Frías pues, como tú muy bien dices, el primer Duque de Frías fue BERNARDINO FERNANDEZ DE VELASCO nombrado en 1492. Tampoco el título de conde de Haro pues nos puede confundir al no ponerse de acuerdo los autores sobre quién fue el II o el III.

Vamos a las fechas:

FECHAS CLAVE: 1441-42

Para mi la consideración de LAS FECHAS es fundamental, porque en lo que se refiere a las personas creo que lo tengo claro. Sin este método corremos el riesgo de hacer lo que OBAMA, que mezcla las fechas del CALIFATO DE CORDOBA con las de la INQUISICION (Discurso muy aplaudido por los ZOBAMAS)

Vamos a ver si lo siguiente responde a tus preguntas:

Para esclarecer el tema, debemos centrarnos en los FERNANDEZ DE VELASCO, y vamos a analizar los que yo creo que son los 3 primeros FERNANDEZ DE VELASCO.

Los tres se llaman PEDRO. Luego hubo bastantes más

1) El primero aparece en el libro de CUENCA DE CAMPOS en el que nuestro paisano Andrés Pérez DOCUMENTA MUY BIEN que “1388 --El Rey JUAN I, donó el 29 de julio DON PEDRO FERNANDEZ DE VELASCO, camarero mayor de dicho Señor Rey, para que fuese de Mayorazgo y sucediese en varón”, la Villa de CUENCA DE CAMPOS, etc. Y explica muy detalladamente la organización que se montó. Andrés Pérez NO dice que sea CONDE DE HARO.

2) El segundo es PEDRO FERNANDEZ DE VELASCO, (1399 - † 1470). Nombrado CONDE DE HARO por JUAN II, a quien tú muy bien describes en tu mensaje 4/6: “también llamado "el buen conde de Haro" …. Llegó a ser camarero mayor y miembro del Real Consejo. Participó en la tala de Granada …” y das a entender que hasta su muerte prestó muy buenos servicios a Castilla.

De aproximada edad es D.ª MARIA FERNANDEZ DE VELASCO, quien según Andrés Pérez, era prima de PEDRO. Bien puedo ser hermana, por aquello de que fue Señora de la villa. Prima o hermana, tanto Andrés Pérez como Aderito Pérez dicen que era la Señora de la Villa y ella fue quien dispuso, el 3 de febrero de 1455 (Cuando lo repite en el Capítulo VII hay una errata de imprenta: dice que fue el 3 de febrero de 1935) que su palacio de Cuenca de Campos fuese más tarde convento de Clarisas.

En 1941 PUDO ESTAR PERFECTAMENTE EN SU CASA DE CUENCA DE CAMPOS

También dispuso en testamento pasase a la Casa de los Fernández de Velasco, futuros DUQUES DE FRIAS. A partir de entonces los FRIAS fueron los amos y señores de Cuenca de Campos.

Lo de Dña María es incuestionable pues su estatua yacente, hoy en Santa Clara de Palencia, ha estado en nuestro pueblo hasta 1976. Cuantísimas veces hemos leído en su mausoleo del convento lo de AQUI YACE DÑA. MARIA FERNANDEZ DE VELASCO…!

Ver fotografía que nuestro amigo Emigrante colgó en este foro.

3) El tercero, es hijo del anterior: PEDRO III FERNANDEZ DE VELASCO (1425? -†1492), 2º Conde de Haro (Hay quien dice que es el 3º) casado con Dña. MENCIA DE MENDOZA, hija del MARQUES DE SANTILLANA., y es el que los citados autores sitúan con palacio en Herrera de Pisuerga.

A éste es a quien SAN BERNARDINO visitó y no a DON BERNARDINO FERNANDEZ DE VELASCO que aún no había nacido.

En el año 1441-42, cuando Doña María envió a San Bernardino a Herrera de Pisuerga, todavía no era Condestable de Castilla pero ya estaba casado aunque era muy joven.

Este PEDRO FERNANDEZ DE VELASCO, futuro Condestable de Castilla, debió ser un humanista muy inteligente y con gran influencia; integrado, mediante su matrimonio con Dña Mencía, en la casa del Marqués de Santillana, años más tarde, ya Condestable, edificarían la portentosa Capilla del Condestable de la Catedral de Burgos.

De ahí el interés de Doña María puso para que S. Bernardino le visitase, considerándolo éste muy oportuno para sus planes.

Este matrimonio tuvo varios hijos y, cumpliendo con la promesa que hicieron al fraile Bernardino, al primogénito que nacido en 1454 le dieron el nombre de BERNARDINO
(San Bernardino ya estaba canonizado). Otra hija se llamó María que puede ser la MARIA FERNANDEZ DE VELASCO que tú dices que en 1441 no había nacido.

Como ves las fechas coinciden y la paciente investigación de nuestros dos paisanos parece verdad.

Hay que considerar que los medios de que nosotros disponemos hoy no los tuvieron ni de lejos nuestros paisanos Andrés y Aderito. De ahí su mérito.

Yo insisto que siempre estuvo en el ánimo de los cuenquines que S. Bernardino nos visitó en vida. Andrés Pérez al final del capítulo VIII, cuando habla de la ermita, hace un vibrante panegírico a S. Bernardino: “ ¡Salve, espléndido patrón de la villa de Cuenca…… Desde que pusiste tu descalzo pie este pueblo, eres el consuelo de sus habitantes….! “

Mancio, dime una cosa, por qué te gustan tan poco las CRONICAS DE SAN FRANCISCO del Padre Cornejo?

Un abrazo. ... (ver texto completo)
Perdona, Emigrante, ¿No estuvo en el coro al lado del órgano?
Tranquilo Mancio: No ves qué bien se lo pasan otros?

No olvides que San Bernardino fue Vicario General de la Observancia bajo la obediencia del General de los Franciscanos.

Impresiona eso que dices que prohibió confesar a los religiosos ignorantes. ¿Qué no vería!