OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de LA URZ (León) enviados por Diez Diez:

Veo que te acuerdas bien de las partes del "arao". Viene bien que las recordemos, pues ya son muchos los años que dejamos de usarlo. En mi caso creo que 34, aunque no lo he perdido de vista. A mí también se me olvidan algunas y tengo que preguntar. Ahora mismo no sé lo que es la "tarigüela", aunque me suena mucho. Los palos que van abriendo el surco, allí deciamos "suco", creo que se llaman "arramaderos" y la pieza curva que une el dental con el tiradero, creo que "garganta".
Julio o agosto, son los meses ideales, del 15 de julio al 15 de agosto, lo mejor. En agosto se suele concentrar más gente por los pueblos y hay algo más de "ruido".
Yo también siego todos los años algo con el gadaño, afilar si que afilo aunque sin usar el "cachapo" ya que es poco tiempo, pero como no aprendí a su tiempo a "picarlo", tengo que pedir favores y que me lo piquen. Así que si sabes igual aprovecho. Lo mejor de la siega de la hierba, efectivamete eran las "diez", ¡como entraban! y la botella de vino guardada debajo el primer marallo, era el mejor frigorífico.
Un abrazo a todos. Seguiremos recordando unos y los más jovenes, quizás, aprendiendo. ... (ver texto completo)
Ya ves que las palabras llevan a recuerdos. De eso se trata. Conocí a la tia Adela y al tío Manolón, era muy pequeño. Recuerdo cuando se fueron con Modesto a Los Barrios. Como vuelven los tiempos pasados y en algunos casos con más fuerza, su vivienda se ha trasformado en, al menos tres, en su casa vive una chica largas temporadas y en otra zona han hecho una y vive una pareja con un niño de forma permanente. El mejor momento para conocernos es en el mes de agosto, que es el mes de los reencuentros. ... (ver texto completo)
Tiene razón M. A. esto está decayendo un poco. Voy a intentar recordar algunos vocablos que utilizamos casí en exclusividad por nuestra tierra. Algunos existen en el diccionario pues al decirlos yo en alguna ocasión e intentar ser corregido por la "Real Academia que tengo en casa" hemos ido al diccionario y estaban. He aquí algunos que se me ocurren. Vendrán bien a los más jovenes, ya recordaba alguno la nieta de Cesárea.
Clavar un palo."espetar"
Mata del cerdo. "gocho"
Comenzar una hogaza o un ... (ver texto completo)
Muchas gracias por tu información al instante. Da gusto. Menos mal que lo irán reparando sobre la marcha, pues este verano raro era el día que no se iba por bastantes horas y yo llevé a un antenista, que había estado en casa de Eduardo, e intentó cambiar la antena para otra dirección y no se veía. Creo que era "el alto la cerra" quien lo impedía, ya que desde el otro barrio sí que se veía con esa dirección. Un abrazo
Por aquí en Madrid parece que el día 10 de este mes, se va a producir el llamado "apagón analógico". ¿Ya se ha producido en La Urz? ¿Se ve ya el TDT desde el repetidor de Rosales? Lo pregunto porque en el verano fallaba más tiempo que funcionaba y si vamos por Semana Santa no sé si se verá televisión o no.
Un abrazo para todos.
Hola a todos! me presento. vivo en bonella, pero soy mitad de la Urz. Soy nieto de Luis y Maria, algunos seguro que me conoceis!
Saludos
Bienvenido. Claro que te cononozco y mis hijos más. Pues en el mes de agosto sois compañeros de algunas correrias festivas. Me alegro que no te olvides de tus raices. Tu padre y yo también fuimos compañeeros de correrías festivas, claro que los tiempos han cambiado para mejor, pues antes los desplazamientos eran en vehículo de dos "patas". Yo también entro, de vez en cuando, en el foro de bonella e igualmente me parece próximo. Es bastante activo y eso es bueno. Ya que tenemos los medios tecnológicos, ... (ver texto completo)
M. A. o quien haya ido por allí, infórmanos de los efectos del vendaval. ¿Ha sido tanto como anunciaron?
¿Siguen en su sitio los tejados o han volado las tejas? Lo pintaban muy negro, quizás no haya sido para tanto.
Un abrazo para todos
¿Has visto "la paleta de techar de tu tío Paulino"? está colgada entre las fotos de La Urz. Ya me dirás si la viste usar alguna vez.
Un abrazo
Continuando con la historia de Diez Diez, seguro que todos recordamos como "SECABA LA CAMISETA " colgada al sol... (seguro que tu mujer se acuerda, Diez Diez, a quien por cierto, le mando un gran abrazo).
Por otro lado, Tene, nuestra partida suele ser "JOVENES" contra "MAS JOVENES", siendo los primeros: Angelina, Manolo, Pili y Tomás o Maximina (según el dia)...
En cuanto a los MAS JOVENES estan M. A. y mis hermanas.
Si algún dia decides apuntarte te dejaremos escoger equipo.
Abrazos para todos,
Bel, mil y una anécdotas serían pocas de unos personajes tan singulares. ¡Hay que ver como cuidaba el cuerpo! De prisas y apuros nada ¡mañana vuelve a amanecer...! ¿Te acordarás? Nosotros que estabamos próximos a él tendríamos para escribir un libro.
De Carmen ¡ni te digo! Fuego, fuego me cago en los hijos de Dios.... así nos recibió en una ocasión que desde la escuela fuimos a coger musgo para el nacimiento en el "techo" de la su casa de este barrio, que ahora es de Salva.
Tene y Angelines se ... (ver texto completo)
Variedad de conceptos con idéntico significado que no hacen más que enriquecer culturalmente nuestro lenguaje.
Esto es lo que he encontrado en la Enciclopedia Wikipedia.
Filandón
El filandón (o fiandón, filorio, hilandorio, hilandera, etc.) es una reunión que se realiza por las noches una vez terminada la cena, en la que se cuentan en voz alta cuentos al tiempo que se trabaja en alguna labor manual (generalmente textil). Tal reunión se solía hacer alrededor del hogar, con los participantes sentados ... (ver texto completo)
Buena descripción la de Tene. Efectivamente eso se hacía. Pero me ha entrado una duda en el concepto. A lo mejor se utilizan los dos. Yo siempre he usado el de "hilandero" e incluso los más de edad más avanzada recuerdo que decían "filandero", supongo que de ahí vendrá lo de "filandón", también término típico leonés. La derivación que yo he hecho siempre es que "hilandero" viene de la actividad de hilar, efectivamente con el "fuso" y "la rueca".
Para Tene que no se preocupe por lo de "los portilleros", a la Cascariella no subí, así que no sé que había por allí, desde lejos se veían varios coches osea que aquella zona está poblada.
Para la nieta de Cesarea "portilllero" es un agujero que se forma en una valla de pared cuando se cae y "aveseo"es la zona poco soleada. Esta palabra se encuentra "apadrinada" para entrar en el diccionario. Cuando no te suene alguna, pregunta a tu padre que seguro te sacará de dudas.
Efectivamente es un foro muy activo, eso es bueno aunque algunos veo que hacen pereza manue, bel... y aún queda esopacio para nuevas incorporaciones.
Un abrazo ... (ver texto completo)
Ayer estuve en la Urz. Fue una visita relámpago ya que estuve sólo unas horas por la tarde. Ya tenía ganas pues llevaba desde octubre sin ir. El pueblo está en el mismo sitio. El invierno se resite a abandonar. La nieve se encuentra a gusto en los "aveseos" y zonas poco soleadas. De "la cavadura" para arriba estaba tapado y en "la filera" se veía una buena manta. En el pueblo a medio día cayo un "turbón" pero no llegó a cuajar y en general la tarde estuvo soleada.
Los efectos del invierno se ven ... (ver texto completo)
Severino desde Gijón quiere enviar recuerdos a Ramiro, y promete intentar recordar algún cantar... aunque no podemos asegurar nada.
Ramiro le devuelve los recuerdos a los que me sumo yo. Dale una abrazo a Severino de parte de los dos y a ver si se anima en el verano a pasar unos días por allí. Hace mucho que no lo veo. Nosotros hasta la fecha, y esperemos que continue, en agosto no fallamos una temporadilla. Un abrazo
Como os dije y para contribuir a divulgar nuestra cultura autóctona cuelgo la foto de la "paleta de techar" de Paulino. Está en las fotos de La Urz. Algo o mucho techaría por el Pozo Montín.
Lo más difícil sería ponerla en uso hoy, ya que casi es imposible encontrar un techo y por supuesto "cuelmos" para fabricarlo, pero no cabe duda que es historia.
Un abrazo para todos
Me doy cuenta de que es uno de los foros más activos. Acabo de entrar, ya más de las 0 horas y veo la actividad de estos días y no me resisto a no participar, a pesar de la hora.
Brillante lección de "semántica" omañesa la que no ha dado Tene. Veo también que a la nieta de Cesárea no se le han olvidado los vocablos autóctonos de La Urz, me alegro mucho. Son abundates y variados y, como dice Tene, con diferentes pronunciaciones y, posiblemente, el algunos casos de dudosa ortografía, ya que puede ... (ver texto completo)
Será cosa del tiempo. Llevamos días sin noticias. M. A. hace tiempo que no nos informas. ¿Se ha quitado la nieve? Quedará algo por los "aveseos". ¿Ya tienen "verde" los "praos"? ¿Florecen los "cerezales". Estamos faltos de información de nuestra tierra. Un abrazo para todos.
Hola a todos! Aquí se incorpora una más, en este caso, habitante de "La Poza el Mayo". Saludos para todos y un abrazo para la familia de Getafe!
Bienvenida. Ya somos uno más. Se van cumpliendo los objetivos marcados. Sin duda, seguiremos creciendo. ¡Qué vistas las que se divisan desde "La Poza el Mayo", sólo mejorables desde "La Cascariella!". Las circunstancias me han hecho cambiar de barrio, pero mi mente se sigue ubicando ahí. Me alegro mucho de tú incorporación. Un abrazo para tí y para todos los foreros.
Hola Diez Diez, lo siento muchisimo pero no te recuerdo, he hace mucha ilusion que tengas "la paleta de techar" de mi tio Paulino. Estive en Riello hace 2 años y subi al pueblo, me dio mucha alegria ver a Pili, Anita y las pocas personas que quedaban de mi epoca, la primera casa del pueblo que recuerdo creo que era de una señora que se llamba Paca y otra de Felisa. Gracias por tu invitacion a Madrid si voy mas amenudo. Un abrazo. Saludos a todos.
Normal que no me recuerdes, tendría dos o tres años cuando te ví y sucedió ese hecho que te comento. ¡Son cosas que se quedan grabadas! Me llamo como tú y además en La Urz, también se me conoce con el diminutivo, terminado en "in". Precisamente es la casa de Felisa, mi abuela, la que uso ahora cuando voy a La Urz, aunque me crié en " La Poza el Mayo ". La casa de Paca, tía de mi madre la habita, no de contínuo, una de mis primas. Supongo que aunque no me conozcas, normal, ya sabrás, quien soy.
Un ... (ver texto completo)
Yo te conocí de muy pequeño. Recuerdo en una ocasión en casa de Rosaura. Recuerdo que me dijeron que trabajabas en una fábrica de caramelos. ¡Me darías uno seguramente! Eso ya no lo recuerdo. Yo viví allí a lado de la casa de Rosaura y Pili. ¿Me identificas? Ahora hace ocho años cambié de barrio, arreglé la casa de mis abuelos, a la entrada del pueblo y voy con cierta frecuencia, algún puente o fin de semana y vacaciones. Me enteré por Pedro que habías estado allí hace un par de veranos. No sé como ... (ver texto completo)
Poco a poco se llega lejos. Es tarea de todos nostros, primero informar y luego animar a participar. Hay gente de La Urz por todo el mundo. Seguramente no saben de la existencia, yo mismo lo descubrí por casualidad. A todos nos gusta revivir nuestra niñez y esto puede ser una buena forma de recordarla. Nuestras salidas de fiesta, ida y regreso "a pata", nuestras tertulias con "las vascas", por la mañana en "los praos" del árbol,"Valdemarciel", jiblín y alrededores, cuando "se andaba" "la hoja de ... (ver texto completo)
El foro es un buen método para que "los desperdigados" confluyan en torno a un centro de interés, pero no hay que descartar el presencial allí en el pueblo. Tiene que ser el siguiente paso. ¡En verano, claro está! Ahora puede que sea un poco difícil llegar. A mí, al menos, me ha dado miedo. Quienes tengan fotos sería muy interesante que las colgaran en la red. He recibido de varios pueblos y de León, pero de La Urz hay pocas y no será por falta de "vistas". Desde La Cascariella, Pozo Montín, Campiello, ... (ver texto completo)
Me acabo de enterar de que existe el foro. Contad comigo. Soy de La Urz, aunque llevo ya mas tiempo fuera del que vivi alli. Vivo en Getafe (Madrid) Voy con frecuencia, paso cerca de un mes alli, en el verano. No hay lugar igual en esa epoca del año y ahora con el supuesto "cambio climatico" y con el calentamiento del planeta, en julio y agosto, se cotizara mas que El Carbe en invierno. Identifico a todos lo participantes salvo a "coralina". Un abrazo a todos y FELIZ AÑO. DIEZ DIEZ