OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por cuenka:

Día Mundial del Pan 2013
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Pan. Desde el año 2006, todos los años cientos de bloggers de todo el mundo horneamos pan para celebrar este día. Se acerca la fecha de la celebración de la octava edición de este evento, así que vamos a hacerlo de nuevo, vamos a hacer y a compartir un pan casero.
Clara Sánchez añade el Premio Planeta al Nadal y al Alfaguara en su estantería gracias a El cielo ha vuelto. Y no es un premio cualquiera: los 601.000 euros que se lleva y la promoción de todo el grupo Planeta van a convertirla en una de las estrellas mediáticas del próximo año. Junto a ella, la exministra Ángeles González-Sinde se cuela como finalista, embolsándose la nada desdeñable cifra de 150.000 euros, por El buen hijo.

Hace pocos días José Manual Lara decía que le convenía dar el premio ... (ver texto completo)
El cielo ha vuelto de Clara Sánchez:
Novela de intriga, misterio y erotismo en la que una joven modelo descubre que alguien podría querer asesinarla. Su relación con un excéntrico pintor acompaña la investigación y el suspense que se desarrolla a continuación.
Premios[editar ·
Premio Alfaguara en 2000
Premio Nadal en 2010 por cazanazis
Premio Mandarache de Jóvenes Lectores en 2013
Premio Planeta en 2013
Novelas[editar · editar código]Piedras Preciosas (1989).
No es distinta la noche (1990).
El palacio varado (1993).
Desde el mirador (1996).
El misterio de todos los días (1999).
Últimas noticias del paraíso (Premio Alfaguara 2000).
Un millón de luces (2003).
Presentimiento (2008).
Lo que esconde tu nombre (Premio Nadal 2010; Premio Mandarache, 2013).
Entra en mi vida (2012) ... (ver texto completo)
Trayectoria[editar ·
Se trasladó a Madrid, donde reside, y se licenció en Filología Hispánica en la Universidad Complutense. Se dedicó durante años a la enseñanza universitaria, hasta que se volcó de lleno a la profesión de escritora. Participó en el programa de televisión Qué grande es el cine, además de colaboraciones en otros medios como el diario El País y la revista literaria El urogallo.
Clara Sánchez es una escritora española nacida en Guadalajara el 1 de marzo de 1955.
Buenas tardes para todossssssss.
¡Jolines! Asombrada me quedo al ver que no ha escrito nadie, ni ha dado señales de vida. ¿No será que los han "Baneado" como le ha ocurrido al paisano Poetadebelmonte en el foro de su pueblo?

Cuenka, no es por nada, pero yo a partir de ahora mismo, voy a tomar nota y no voy a subir ni una sola foto donde no quede bien claro que tiene alguna relación con Alconchel. Suerte que yo no he enviado muchas, porque imagínate que hubiese enviado "mogollón" y me las borran ... (ver texto completo)
Bueno, venga vamos a escribir un poco, jejeje.

Ahora que acabo de merendar dossssssssssssssssss bollos rellenos de chocolate y con más chocolate por fueraaaaaaa, creo que estoy "como las pilas duracell", jejejej esta noche "pa"cenar lechuga, jejejje.

Saludos y buenas tardes. rs
Buenas tardes Eufra7. ¡Muy enfadada estoy contigo, vive Dios...!
¡Mira que celebrar hoy El Día de la Mujer Rural y no felicitarme...., a mí, que soy más rural que una boína, una seta, un candil, y una alcuza juntooooooooos!
¿Es que acaso he de recordarte aquello de "La chorra del tío Chaparro" para recordarte que más de pueblo que una albarcaaaaaaaaa? Jjajjajajajjajaaaa
En fin, te perdono; ya sé que tienes mucho trabajo, y muchas cosas metidas en la mollera, y que el día sólo tiene 24 horas, ... (ver texto completo)
Rural, rural, no eres mucho, tu lo que eres es un poco bruta, pues hay mujeres rurales más "fisnas" que ná, y si nó empieza a buscar por ahí, jejejje
Cuenkaaaaaaaaaaaaaaaa, seguimos con el Pitorreoooooooooooo? "Enga", vamos a seguir un poco más... Jejejejejejeje

¡Esto del AMOR de agüela es la leche machacá, tú; o la leche con sardinas! Es mucho, pero mucho más peor que.... el "AMOR de hombre" de Mocedades, que nos hace llorar una vez y otra vez más. Es como una sombra lunar que nos hiela la piel al pasar, que se enreda en mis dedos, me abrasa en su brisa, me llena de miedo... ¡Ay, madre mía....! si al final, más que AMOR parece el Lobo feroz ... (ver texto completo)
La leche con sardinas, ¿pero eso qué es?, nena te puede dar un colico, como tu dirias, jejejejejejej"MISERERE", que por cierto que significa eso, venga vamos al buscador más efectivo................ sabrás quién és ¿nó?, nuestro particular S. Holmes
Colaboraciones en prensa:
La Nueva Humanidad
La Correspondencia de España
Los Lunes de El Imparcial
La Acción
Chiquilín
Las Provincias
Aire Libre
Nuevo Mundo
Mundo Gráfico ... (ver texto completo)
Guiones cinematográficos:
Es mi hombre, 1927.
Se ha fugado un preso, 1931.
Wild Girl, 1932.
Six Hours to Live, 1932.
El rey de los gitanos, 1932.
La melodía prohibida, 1932.
Los expresos y el expreso, 1933.
El amor de una secretaria, 1933.
Cuando los bomberos aman, 1933.
Ruskaia gunai zominovitz, 1933.
Emma, la pobre rica, 1933.
Pursued, 1934.
Asegure a su mujer, 1934.
Angelina o el honor de un brigadier, 1934.
Usted tiene ojos de mujer fatal, 1936.
Las cinco advertencias de Satanás, 1937.
Margarita, Armando y su padre, 1937.
Un anuncio y cinco cartas, 1938.
El fakir Rodríguez, 1938.
Mauricio o una víctima del vicio, 1940.
El amor es un microbio, 1944.
Eloísa está debajo de un almendro, 1943.
Es peligroso asomarse al exterior, 1945 ... (ver texto completo)
Narrativa breve:
Pirulís de la Habana, 1927.
Lecturas para analfabetos, 1927.
Máximas mínimas, 1937.
El libro del convaleciente, 1938.
Exceso de equipaje, 1943.
Novela corta:
La victoria de Samotracia, 1919.
La dama rubia, 1920.
El caso de sir Horacio Wilkins, 1922.
El plano astral, 1922.
Aventuras de Torthas y Pan Pin Tao, 1922.
El misterio del Triángulo Negro, 1922.
La voz muerta, 1922.
El espantoso secreto de Máximo Marville, 1922.
Dos manos blancas, 1922. ... (ver texto completo)
Teatro:
El príncipe Raudhick, 1919.
La banda de Saboya, 1922.
Mi prima Dolly, 1923.
¡Te he guiñado un ojo!, 1925.
La hoguera, 1925.
La noche del Metro, 1925.
¡Achanta que te conviene!, 1925.
El truco de Wenceslao, 1926.
¡Qué Colón!, 1926. ... (ver texto completo)
Ensayo:
Tres comedias con un solo ensayo, 1933.
Cuarenta y nueve personajes que encontraron su autor, 1936.
Dos farsas y una opereta, 1939.
Una letra protestada y dos letras a la vista, 1942.
Tres proyectiles del 42, 1944.
«Agua, aceite y gasolina» y otras dos mezclas explosivas
Obra.
Novela: Amor se escribe sin hache (1928)
Espérame en Siberia, vida mía
Pero... ¿hubo alguna vez once mil vírgenes? (1931)
La tournée de Dios (1932
Legado.
El influjo del estilo de Jardiel sobre muchos de sus contemporáneos es algo fuera de toda duda. Alfredo Marqueríe acuñó el término jardielismo e insistió en que en ciertas obras de Edgar Neville, de Calvo Sotelo, de José López Rubio, de Miguel Mihura, de Tono, de Víctor Ruiz Iriarte, en los tipos que presentan, en las situaciones, en el juego coloquial, la huella de Jardiel está siempre presente. Entre los autores que reciben y reconocen su influjo se hallan Jorge Llopis, Álvaro de Laiglesia, ... (ver texto completo)
La originalidad de Jardiel no reside tanto en la selección de los temas como en la creación de situaciones grotescas, ridículas o increíbles, lo cual consigue por medio de ironías, diálogos vivaces, equívocos, sorpresas o contrastes de estilos y registros, mezclando a menudo lo sublime y lo vulgar.

Su novedad se caracteriza básicamente por:

El encadenamiento de situaciones inverosímiles, lindantes con el teatro del absurdo.
La utilización medida y rigurosa de la comicidad en el lenguaje, sin ... (ver texto completo)
En 1944 inicia una gira por Hispanoamérica que tiene que suspender antes de tiempo en Uruguay debido a los incidentes causados por republicanos exiliados y uruguayos contrarios al régimen franquista, que reventaron los estrenos.[5] El consiguiente fracaso económico, junto al fallecimiento de su padre ese mismo año, que le sumió en una crisis personal, fueron el comienzo de su decadencia económica y personal
En los primeros años de la década de los cuarenta, su capacidad creativa es enorme y así, volcado en el teatro, estrena gran cantidad de obras: Eloísa está debajo de un almendro en mayo de 1940, en el Teatro de la Comedia de Madrid, considerada su obra maestra; El amor sólo dura 2.000 metros, Los ladrones somos gente honrada y Madre (el drama padre) en 1941; Es peligroso asomarse al exterior y Los habitantes de la casa deshabitada en 1942; y Blanca por fuera y Rosa por dentro, Las siete vidas del ... (ver texto completo)
En 1937 consigue salir de España, marchando a Francia y seguidamente a Argentina, donde trabaja para el cine y la radio. En 1938 regresa a España a través de Portugal, estableciéndose en San Sebastián, en la zona franquista, hasta la finalización de la Guerra. En 1939 regresa a Madrid, donde el 16 de junio estrena la opereta Carlo Monte en Monte Carlo, con música de Jacinto Guerrero, y el 21 de octubre la comedia Un marido de ida y vuelta. Realiza un doblaje cómico para una antigua película muda, ... (ver texto completo)
Guerra y posguerra[editar ·
A lo largo de 1935 y 1936 estrena las comedias Un adulterio decente, Las cinco advertencias de Satanás y Morirse es un error, a la que titulará, después de la Guerra Civil, Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Al iniciarse la Guerra es detenido, el 16 de agosto, y llevado a una checa (local que utilizaban los milicianos de izquierda como cárceles), acusado, por una denuncia anónima, de haber dado cobijo en su casa al exministro de la República Rafael Salazar Alonso, ... (ver texto completo)
En 1934 se publica el primer tomo de su obra teatral, Tres comedias con un solo ensayo, y estrena Angelina o el honor de un brigadier, que más tarde sería titulada Angelina o un drama en 1880. En julio viaja nuevamente a Hollywood, donde permanecerá hasta marzo del año siguiente; durante esta estancia rueda una versión cinematográfica de Angelina o el honor de un brigadier. Este mismo año conoce a la actriz Carmen Sánchez Labajos, que será su compañera hasta la muerte de Jardiel y con la que al año siguiente tiene a su segunda hija, Mari-Luz ... (ver texto completo)
En 1932 se estrena en Valencia su comedia Usted tiene ojos de mujer fatal y publica su cuarta y última novela, La tournée de Dios. Se traslada a Hollywood contratado por la Fox para trabajar en la versión en castellano de algunas películas de la productora. Regresa de Estados Unidos en marzo de 1933 y estrena en Madrid Usted tiene ojos de mujer fatal. Escribe el guion para la película Se ha fugado un preso, dirigida por Benito Perojo. En septiembre viaja a París, también por encargo de la Fox, a ... (ver texto completo)
Primeras grandes obras[editar · editar código]Escribe en el viejo Café Universal, se traslada a las mesas de mármol de otros cafés madrileños de la época: Café Europeo (glorieta de Bilbao y Carranza), la Granja de Henar, Café de las Salesas, Café Castilla, etc. Finalmente, tras trabajar en diversos cafés, en 1929 publica con éxito la que será su primera novela: Amor se escribe sin hache. Pretende con su publicación combatir, con cierto humor, al propio género de novelas de amor. Al año siguiente, sale la segunda novela: ¡Espérame en Siberia, vida mía!. Elaborada en el periodo que va desde el uno de abril hasta el veinte de julio. Este mismo año 1930, su obra teatral El cadáver del señor García es un rotundo fracaso. En 1931 publica una nueva novela, Pero... ¿hubo alguna vez once mil vírgenes?, que tiene bastante éxito. ... (ver texto completo)
En febrero de 1927 debido a fuertes problemas económicos de subsistencia, con un año de convivencia junto a Josefina, ambos deciden separarse amistosamente. Con este ambiente de necesidad empieza a escribir la obra de teatro: Una noche de primavera sin sueño. En este mismo año deja de colaborar con Serafín Adame y se replantea su literatura y, tras escribir dos comedias que no llegan a editarse ni a representarse, estrena por fin, el 28 de mayo en el Teatro Lara de Madrid, Una noche de primavera ... (ver texto completo)
A partir de 1923 abandona el periodismo, aunque mantiene su colaboración con Buen Humor, para dedicarse por entero a la literatura, publicando dos novelas cortas, El hombre a quien amó Alejandra y El infierno. Se dedica también al teatro, siguiendo sus colaboraciones con Serafín Adame y otros autores. Asiste a la tertulia recién estrenada por Ramón Gómez de la Serna en el viejo café de la calle Carretas: Café Pombo (La sagrada cripta del Pombo). Enrique es uno de los contertulios más jóvenes, y es ... (ver texto completo)
En 1919 ya se empieza a acostumbrar a escribir en los cafés de Madrid, en ese mismo año su hermana Angelina se casa con Augusto Linares y abandona la casa familiar. Enrique continúa yendo en los meses estivales a la casa familiar de Quinto. Inicia sus primeras colaboraciones, artículos y cuentos, en distintos periódicos, La Nueva Humanidad, La Correspondencia de España y Los Lunes de El Imparcial, entrando en la redacción de La Acción en 1921 y en la de La Correspondencia de España al año siguiente ... (ver texto completo)
En 1916 la familia cambia de domicilio a la calle Churruca nº 15, y uno de sus nuevos vecinos, el poeta Manuel Machado, hermano de Antonio, le anima a seguir con su vocación de escritor. Otro de sus vecinos es Serafín Adame, de su misma edad y con quien escribirá numerosas obras en los siguientes diez años. En el año 1917 su madre comienza a sentir unos dolores sospechosos en el vientre, un año antes fue operada de una oclusión intestinal y al abrir el doctor encontró diversos tumores con adherencias. ... (ver texto completo)
Primeros años.
Enrique Jardiel Poncela nació en Madrid, en el número 29 de la calle del Arco de Santa María (hoy calle de Augusto Figueroa, perpendicular a Fuencarral). Su padre fue Enrique Jardiel Agustín, matemático, latinista y periodista colaborador de La Correspondencia de España y de otros diarios. Era natural de la población zaragozana de Quinto (nacido en 1864). Su madre Marcelina Poncela Hontoria era pintora, siendo una de las primeras mujeres en optar a estudios de Bellas Artes en Madrid ... (ver texto completo)
Existen diversos biógrafos de Enrique Jardiel, entre ellos su hija Evangelina Jardiel Poncela, quien pudo recurrir a anotaciones que su padre había dejado en cuadernos. No obstante se sabe que el propio Enrique Jardiel tenía como proyecto en los últimos días de su existencia escribir una autobiografía titulada Sinfonía de mí. Este proyecto se vio frustrado por su enfermedad. Los prólogos de sus grandes novelas muestran detalles autobiográficos. Una de las biografías más extensas y detalladas es la que escribe su amigo Rafael Flórez en los años sesenta. A ellas hay que añadir las más recientes de su amigo Miguel Martín y la de su nieto, Enrique Gallud Jardiel ... (ver texto completo)
Enrique Jardiel PoncelaDe Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda Enrique Jardiel Poncela

Enrique Jardiel Poncela hacia 1931.
Nacimiento 15 de octubre de 1901
Madrid, España
Defunción 18 de febrero de 1952 (50 años)
Madrid, España
Ocupación Escritor
Nacionalidad Española ... (ver texto completo)
¿Ves? Ahora ya sé que no son andaluzas.... Y no te rías, ni me digas tiquismikis, pero.... Baldemoro no es Baldemoro, sino Valdemoro, hermosa, Valdemoro, con Uve de Valencia ¿O nooooooooooooo? ¡Ay la osti, qué no lo sé!
Caramba, que tienes razón, jejejje que es con Uveeeeeeeeeee, jejejje, eso pasa por no mirar, y como en el teclado están tan junticas, jejejje, pasa lo que "ha pasao".
Pues chica, yo solamente sé decirte que, desde mi ventana el mar no se ve, ni esta vista tampoco, así que sólo me queda cantar aquello de....
Háblame del mar marinero, háblame... que desde mi ventana el mar no se ve... ¡Y siento una pena tan grande...! que se va agrandando al sentirla y no poderlo explicar... y me deshago en lágrimas que nadie ve, ni oye, ni saborea...
Jolínnnnnnnnnnnn, te ha dado tontona, jejejej ten cuidado que por menos de un pijo, nos llueve, jejejje, que malona soy, bueno un besete y me dejo de pitorreo,"""""""AGÜELAAAAAAAAA AAAAA""", que falta poco para ver a esa chiquitina.
¡Vale, no se hable más! Son aguas andaluzas, aunque como fallo más que una escopeta de feria, porfa, si me equivoco, corrígeme y dime de dónde son. Venga, besetes para las hijas y para la mamá. Muakssssssssssssss
Casi, casi, pero son tierras murcianas y un poco alicantinas, jejeje (que nó entre Pinto y Baldemoro, jejejeje)
En esta con nieve, jejejej
Esto también lo veo desde mi ventana.
Esta si es desde mi ventana de verdad, jejje
saludos.
¿Desde tu terraza, Cuenkaaaaaaaaaaaaaaaaa? Vale, vale, desde tu terraza, pero no me dirás que la terraza está ubicada en Alconchel, porque si es así.... ¡Yo me he perdido algoooooooooooooooooo!
Que yo sepa, los "únicos mares" alconcheleros son de color verde, y este color lo dan los trigales y cebadales cuando es primavera, así que ya me dirás de dónde son estos mares de la foto, mozonaaaaaaaaaaaa...
Besetes guapa.
Tararíiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, jejeje, que más quisiera yo que ver esto desde mi terraza de Qka, esta terrazaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, no es mía pero como si lo fuese, jejejje, es de una de mis hijas, ellas ahora viven donde les gusta, y sobre todo donde trabajan que no es poco.
Melón caramelizado con brotes de lechuga, salsa de yogurt a la menta y crujiente de pollo.
Tiempo: De 40 a 60 min.
Dificultad: Media.
Categoría: Verduras.
Número de Comensales: 4.
alto en cinc, fuente de hierro, alto en vitamina B12, 677 Kcal/persona.

Ingredientes: 1 melón piel de sapo, 200 g de azúcar moreno, 1 bolsa de brotes de lechuga, 2 yogurts griegos, 2 hojas de menta fresca picada, 1 cucharada sopera de aceite de oliva, una pizca de sal, una pizca de pimienta negra, 1 pechuga ... (ver texto completo)
La reina ordenó edificar en la catedral de Toledo una capilla dedicada a Santo Tomás Becket o Tomás Canturiense (de Canterbury), como era conocido entonces, que fue la primera dedicada al santo británico fuera de las Islas Británicas. La capilla no se conserva en la actualidad porque fue destruida y su espacio pasó a formar parte de la capilla de Santiago de la Catedral de Toledo, que fue edificada por el condestable Álvaro de Luna para construir su propia capilla funeraria. Asimismo en 1183, sobre ... (ver texto completo)
El matrimonio sirvió para reforzar la frontera pirenaica, y Leonor Plantagenet aportó además como dote de boda el condado de Gascuña que Alfonso VIII nunca pudo anexionar a la corona de Castilla. Sin embargo, numerosos caballeros gascones vinieron a la península para ayudar a su señor en la lucha contra los almohades. Hacia 1180 el monarca castellano y su esposa decidieron fundar un monasterio de monjas cistercienses, el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas en la ciudad de Burgos. Aquella ... (ver texto completo)
Nació en 1160[1] y con diez años de edad, se celebraron los esponsales en septiembre de 1170 en la ciudad de Tarazona con Alfonso VIII de Castilla, hijo del rey Sancho III había sido coronado en la ciudad de Burgos el año anterior. Antes de casarse, sus padres, los reyes de Inglaterra, concedieron como dote a su hija el ducado de Aquitania, que pertenecía a su madre, la reina Leonor. Alfonso VIII concedió como dote a su esposa los castillos de Burgos y Castrojeriz, Amaya, Avia, Saldaña, Monzón de ... (ver texto completo)
Hija del rey Enrique II de Inglaterra y de su esposa, la reina Leonor de Aquitania, sus abuelos paternos fueron Godofredo V de Anjou y su esposa Matilde de Inglaterra, hija del rey Enrique I de Inglaterra. Por parte materna fueron sus abuelos Guillermo X de Poitiers, conde de Poitiers, y su esposa Leonor de Châtellerault, duquesa de Aquitania. Tuvo varios hermanos, entre ellos los reyes Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra, monarcas de Inglaterra.
Leonor Plantagenet o Leonor de Inglaterra:

(Castillo de Domfront (Normandía), 1160-Monasterio de las Huelgas de Burgos, 31 de octubre de 1214). Princesa de Inglaterra y reina consorte de Castilla entre los años 1170 y 1214, por su matrimonio con el rey Alfonso VIII de Castilla, fue hija del rey Enrique II de Inglaterra y de su esposa la reina Leonor de Aquitania. Fue madre, entre otros, de los reyes Enrique I de Castilla y Berenguela de Castilla.
(Jean Jaques Goldman)
Y nada podemos hacer.
Como un hilo entre uno y otro,
Invisible, construye sus lazos
En los rincones de los inconscientes
Y se pasea impunemente.

Y todo tiembla un poco,
Y el resto se apaga
Hasta que en nuestros vientres, ... (ver texto completo)
http://lyricstranslate. com -99999px" id=r1PostCPBlock>
Et l'on n'y peut rienComme un fil entre l'autre et l'un
Invisible, il pose ses liens
Dans les méandres des inconscients
Il se promène impunément

Et tout un peu tremble
Et le reste s'éteint
Juste dans nos ventres
Un noeud, une faim

Il fait roi l'esclave
Et peut damner les saints
L'honnête ou le sage
Et l'on n'y peut rien

Et l'on résiste on bâtit des murs
Des bonheurs, photos bien ranges
Terroriste, il fend les armures,
Un instant tout est balayé

Tu rampes et tu guettes
Et tu mendies des mots
Tu lis ses potes
Aimes ses tableaux

Et tu cherches la croiser
T'as quinze ans soudain
Tout change de base
Et l'on n'y peut rien

Il s'invite quand on ne l'attend pas
Quand on y croit, il s'enfuit déjà
Frère qui un jour y goûta
Jamais plus tu ne guériras

Il nous laisse vide
Et plus mort que vivant
C'est lui qui décide
On ne fait que semblant
Lui, choisit ses tours
Et ses va et ses vient
Ainsi fait l'amour
Et l'on n'y peut rien.

(Jean Jaques Goldman) ... (ver texto completo)
Buén Fín de semana, venga todos al campo a buscar hongos y lo que sea, jeejje

saludos. rs
Creo que más fuerte que la sabiduría, es la imaginación.
Que más potente que la historia, es el mito.
Que la esperanza siempre triunfa sobre la experiencia.
Que la única cura para el dolor, es la risa.
Que más poderosos que la realidad, son los sueños.

Robert L. Fulghum