OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes de CUENCA DE CAMPOS (Valladolid) enviados por Wall...Sa:

San Francisco de Borja

Tercer Superior General de la Compañía de Jesús

30 Septiembre 30

Presbítero Jesuita

Martirologio Romano: En Roma, san Francisco de Borja, presbítero, que, muerta su mujer, con quien había tenido ocho hijos, ingresó en la Compañía de Jesús y, pese a que abdicó de las dignidades del mundo y recusó las de la Iglesia, fue elegido prepósito general, siendo memorable por su austeridad de vida y oración (1572).
... (ver texto completo)
Santa Lioba o Leoba

Abadesa

28 de septiembre

Martirologio Romano: En Maguncia, de la Renania, en Austrasia (hoy Alemania), santa Leoba, virgen, la cual, pariente de san Bonifacio, fue llamada por él desde Inglaterra a Germania y presidió el monasterio, a orillas de Tauber, donde con la palabra y el testimonio condujo a las siervas de Dios por el camino de la perfección (c. 782).
La participación activa de las monjas y hermanas religiosas en las misiones extranjeras se ha extendido y desarrollado ... (ver texto completo)
San Elzeario o Elzearo

Laico

27 de septiembre

Martirologio Romano: En París, en Francia, san Elzearo de Sabran, conde de Arian, que viviendo la virginidad y todas las virtudes con su esposa, la beata Delfina, murió en la flor de la edad (1323).

Fecha de canonización: Fue canonizado solemnemente en la basílica de San Pedro de Roma por el papa Urbano V el 1 de abril de 1369.
Elzeario de Sabrán y Delfina de Provenza, esposos, vivieron virginalmente el matrimonio. Vistieron el hábito de ... (ver texto completo)
San Gedeon

Juez de Israel

26 de septiembre

Martirologio Romano: Conmemoración de san Gedeón, de la tribu de Manasés, juez en Israel (Jc, 6, 37), que recibió del Señor el signo del rocío, que descendía a un vellón de lana, como fortaleza de Dios, librando al pueblo de Israel de sus enemigos, después de destruir el altar de Baal.

Etimología: Gedeón = valentón. Viene de la lengua hebrea.
... (ver texto completo)
San Vicente María Strambi

Presbítero Pasionista, Obispo,

25 Septiembre

La llamada a la santidad es universal, es para todos, desde la eternidad, es decir desde el seno materno. Es una llamada a la vida y a la salvación. En este breve resumen de la vida de S. Vicente Maria Strambi, no se investigarán las señales de la llamada divina, que, por cierto, existieron, sino sobre todo el fúlgido ejemplo de respuesta a la acción de la gracia. Nació en Civitavecchia, Italia el 1º de enero de 1745 ... (ver texto completo)
San Pacífico

Sacerdote

24 Septiembre

Presbítero Franciscano
Martirologio Romano: En Sanseverino Marche, del Piceno, en Italia, san Pacífico de San Severino, presbítero de la Orden de Hermanos Menores, preclaro por sus penitencias, amor a la soledad y oración ante el Santísimo Sacramento (1721).

Etimología: Pacífico = manso, humilde. Viene de la lengua latina. ... (ver texto completo)
San Lino

II Papa y Mártir

23 de septiembre

Martirologio Romano: En Roma, conmemoración de san Lino, papa, a quien, según testimonio de san Ireneo, los santos apóstoles le encomendaron el episcopado de la Iglesia fundada en la Urbe. Pablo apóstol lo recuerda como compañero (s. I).

Después de la persecución de Nerón, durante la cual sufrieron el martirio los apóstoles Pedro y Pablo, la historia de la Iglesia romana, por más de un siglo, se nos presenta envuelta en una densa oscuridad, ... (ver texto completo)
San Ignacio de Sandone

Presbítero Capuchino

22 de septiembre

Martirologio Romano: En Turín, en la región del Piamonte, san Ignacio de Sandone (Lorenzo Mauricio) Belvisotti, presbítero de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos, asiduo en atender a penitentes y en ayudar a enfermos (1770).

Fecha de canonización: Fue canonizado por el papa Juan Pablo II el 19 de mayo del 2002.
Ingresó en la Orden capuchina a la edad de 30 años, siendo ya sacerdote, para vivir la alegría de la obediencia. ... (ver texto completo)
San Mateo

Apóstol y Evangelista

21 de septiembre

Apóstol y Evangelista
Martirologio Romano: Fiesta de san Mateo, apóstol y evangelista, llamado antes Leví, que al ser invitado por Jesús para seguirle, dejó su oficio de publicano o recaudador de impuestos y, elegido entre los apóstoles, escribió un evangelio en que se proclama principalmente que Jesucristo es hijo de David, hijo de Abrahán, dando plenitud al Antiguo Testamento.

Mateo significa: "regalo de Dios". ... (ver texto completo)
San Eustaquio

Biografía

20 de septiembre

Etimológicamente significa “cargado de bellas espigas”. Viene de la lengua griega.

Cuando uno toma conciencia de que está hecho para el Señor, todo lo mira bajo el prisma de su amor.
... (ver texto completo)
Santa Emilia de Rodat

Fundadora

19 de septiembre

Etimológicamente significa “gentil, amable, encanto”. Viene de la lengua latina.

En nuestra vida se nos presenta la alternativa de elegir con toda libertad una respuesta a lo que la vida espera de nosotros. La fe es un don que se recibe o se rechaza.
... (ver texto completo)
Santa Adriana de Prymnesso

Mártir

18 Septiembre

Martirologio Romano: En Prymnesso, de Frigia, santa Ariadna, mártir (s. inc.).

Etimología: Adriana = Ariana = Ariadna = castísima o santísima, viene del griego
... (ver texto completo)
San Francisco María de Camporosso

Religioso Capuchino

17 Septiembre

Martirologio Romano: En Génova, de la región de la Liguria, san Francisco María de Camporosso, religioso de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos, que fue eximio por su caridad para con los pobres y por su entrega al bien y salvación de sus vecinos enfermos, haciéndose ofrenda como víctima de la peste arrasadora (1866).

En 1804 en Camporoso, una localidad que se encuentra apenas se cruza la frontera francesa-italiana, ... (ver texto completo)
Santa Eufemia de Calcedonia

Mártir

16 de septiembre

Martirologio Romano: En Calcedonia, de Bitinia (hoy Turquía), santa Eufemia, mártir; que, según tradición, después de sufrir varias torturas bajo el emperador Diocleciano y el procónsul Prisco, al final de su combate alcanzó la corona de la gloria (c. 303).

Etimología: Eufemia = de buena palabra. Viene de la lengua griega.
... (ver texto completo)
Nuestra Señora de los Dolores

15 de septiembre

Bajo el título de la Virgen de la Soledad o de los Dolores se venera a María en muchos lugares

Memoria de Nuestra Señora de los Dolores, que de pie junto a la cruz de Jesús, su Hijo, estuvo íntima y fielmente asociada a su pasión salvadora. Fue la nueva Eva, que por su admirable obediencia contribuyó a la vida, al contrario de lo que hizo la primera mujer, que por su desobediencia trajo la muerte.

Los Evangelios muestran a la Virgen Santísima ... (ver texto completo)
Exaltación de la Santa Cruz

14 de septiembre

Hacia el año 320 la Emperatriz Elena de Constantinopla encontró la Vera Cruz, la cruz en que murió Nuestro Señor Jesucristo, La Emperatriz y su hijo Constantino hicieron construir en el sitio del descubrimiento la Basílica del Santo Sepulcro, en el que guardaron la reliquia.

Años después, el rey Cosroes II de Persia, en el 614 invadió y conquistó Jerusalén y se llevó la Cruz poniéndola bajo los pies de su trono como signo de su desprecio por ... (ver texto completo)
San Eulogio

Patriarca de Alejandría

13 de septiembre

Etimológicamente significa “bien tratado”. Viene de la lengua hebrea.

San Marcos Pedro escribe:"Confiad todas vuestras fatigas al Señor pues él cuide de vosotros.
... (ver texto completo)
San Juan Gabriel Perboyre

Presbítero y Mártir

11 de septiembre

Martirologio Romano: En la ciudad de Wuchang, de la provincia Hubei, en China, san Juan Gabriel Perboyre, presbítero de la Congregación de la Misión y mártir, que, dedicado a la predicación del Evangelio según costumbre del lugar, durante una persecución sufrió prolongada cárcel, siendo atormentado y, al fin, colgado en una cruz y estrangulado (1840).

Fecha de canonización: Beatificado el 10 de noviembre 1889 por el Papa ... (ver texto completo)
San Pedro Claver

Presbítero

9 de Septiembre

Esclavo de los esclavos
Martirologio Romano: San Pedro Claver, presbítero de la Compañía de Jesús, que en Nueva Cartagena, ciudad de Colombia, durante más de cuarenta años consumió su vida con admirable abnegación y eximia caridad para con los esclavos negros, bautizando con su propia mano a casi trescientos mil de ellos (1654).

Fecha de canonización: Beatificado el 16 de Julio de 1850 por Pío IX. Canonizado el 15 de Enero de 1888 por León ... (ver texto completo)
, Santos Adrián y Natalia

Esposos

8 de septiembre

Martirologio Romano: En Roma, conmemoración de san Adriano o Adrián, mártir en Nicomedia, de Bitinia, en cuyo honor el papa Honorio I convirtió en iglesia la sala del Senado Romano (s. inc.).

Fecha de canonización: Información no disponible, la antigüedad de los documentos y de las técnicas usadas para archivarlos, la acción del clima, y en muchas ocasiones del mismo ser humano, han impedido que tengamos esta concreta información el día ... (ver texto completo)
Santa Regina

Virgen y Mártir

7 de septiembre

Martirologio Romano: En Alesia, en el territorio de los eduos, en la Galia, santa Regina, mártir (s. inc.).
Hija de un ciudadano pagano de Alise, en Borgoña, la santa -cuya madre falleció al dar la luz- fue entregada a una nodriza que era cristiana y que la educó en la fe. Su belleza atrajo las miradas del prefecto Olybrius, quien, al saber que era de noble linaje, quiso casarse con ella, pero ella se negó a aceptarlo y no quiso atender los ... (ver texto completo)
Santos Onesiforo y Porfirio

Mártires

6 de septiembre

Martirologio Romano: Conmemoración también de san Onesíforo, que sirvió muchas veces a san Pablo en Efeso y, sin sentir vergüenza por sus cadenas, llegado a Roma, se interesó solícitamente por su suerte (s. I).
Estos dos mártires, murieron en el año 80. El primero fue un fiel discípulo y colaborador de san Pablo.

Lo nombra en su carta a Timoteo: "Quiera el Señor darte la gracia al bueno de Onesíforo porque a menudo me animaba; nunca ... (ver texto completo)
Beata María Magdalena de la Pasión (Constanza Starace)

Fundadora

5 Septiembre

Fundadora de las Religiosas Compasionistas
Nació en Castellammare di Stabia, provincia de Nápoles (Italia), el 5 de septiembre de 1845. Fue bautizada con el nombre de Costanza. Su madre, muy piadosa, la consagró a la Virgen de los Dolores. A la edad de 4 años comenzó a frecuentar la escuela, donde se relacionó con niñas pobres. Seguramente esta experiencia dejó una huella profunda en su corazón.

En 1850 las ... (ver texto completo)
San Moisés

Profeta del Antiguo Testamento

4 de septiembre

Salvado de las aguas. Criado junto al Faraón. Elegido para salvar a su pueblo. Instrumento de Dios en las plagas. Caudillo desde el mar Rojo. Y ya en el desierto, el hombre de la Alianza: Amigo de Dios, padre del pueblo, legislador, juez, guerrero, libertador...

Es el hombre fuerte como un titán que se resiste a aceptar las debilidades de su pueblo.
... (ver texto completo)
San Marino

Diácono

3 de septiembre

Martirologio Romano: En el monte Titano, cerca de Rímini, en la Flaminia, san Marino, diácono y anacoreta, portador al pueblo gentil del Evangelio y de la libertad de Cristo (s. IV/V)

Nacido en una familia cristiana, era albañil, nativo de Dalmacia, y uno de los numerosos trabajadores que en el año 257 fueron movilizados, por orden de Diocleciano y de Maximiano, para la reconstrucción de las murallas de Rímini.
... (ver texto completo)
Ya se echaba en falta el santoral del señor o señora Wall... Sa.

Muy consecuente en sus actos San Justo, si señor.

Un saludo a los foreros de Cuenca.
amigadelaweb, amiga mía y por lo que leo en su seudónimo de todos, debe de ser usted la única que ha notado mi ausencia. Un saludo muy respetuoso para usted
Santos Justo y Viator

Obispo y Monje

2 Septiembre

Martirologio Romano: En Lyon, en la Galia, sepultura de san Justo, obispo, que renunció al obispado a raíz del concilio de Aquilea, retirándose a un desierto de Egipto junto con san Viator (Viador), lector, y conviviendo durante algunos años con monjes de vida ascética. Los restos mortales de ambos fueron trasladados después a Lyon (d. 381).

Etimología: Justo = que observa el derecho, del latín.
Viator = caminante. Viene de la lengua ... (ver texto completo)
San Gil o Egidio

Ermitaño y Abad

1 Septiembre

Martirologio Romano: En la región de Nimes, de la Galia Narbonense (hoy Francia), san Egidio o Gil, cuyo nombre adopta la población que después se formó en la región de la Camargue y donde se dice que el santo había erigido un monasterio y acabado el curso de su vida mortal (s. VI/VII).

También se llamaba Egidio. Parece ser que tenía origen griego, peregrinó a Roma, luego se hizo religioso y finalmente se estableció como ermitaño cerca de ... (ver texto completo)
Santa Lidia de Tiatira

Comerciante

3 de agosto

Martirologio Romano: Conmemoración de santa Lidia de Tiatira, vendedora de púrpura, que fue la primera que creyó en el Evangelio en Filipos, en Macedonia, cuando lo predicó el apóstol san Pablo (s. I).
Ser el primero en hacer algo es un modo seguro de hacer que tu nombre figure en el libro de los récords. La primera persona en dar la vuelta al globo. La primera persona en correr la milla en menos de tres minutos. La primera persona en llegar ... (ver texto completo)
Santa Alfreda

Princesa

2 de agosto

Alfreda fue el nombre que tomó en su vida monástica, había sido bautizada como Eteldrita. Era princesa de sangre.

Había nacido en el siglo VIII en Inglaterra, en donde su padre Offa era el rey de Mercia. Se vio envuelta, sin culpa suya, en una situación política poco agradable. Su prometido era Etelberto, rey de la Inglaterra oriental. El rey Offa, en lugar de interesarse por el futuro d su hija, miraba con atención el reino de su futuro yerno.
... (ver texto completo)
Santos los Siete Hermanos Macabeos

Mártires

1 de agosto

Martirologio Romano: Conmemoración del triunfo de los siete santos hermanos mártires, que, en Antioquía, de Siria, durante el reinado de Antioco Epifanes, por su invencible fidelidad en el cumplimiento de la Ley del Señor sufrieron un fin cruel, al igual que su madre, que presenció con dolor la muerte de cada uno de sus hijos, coronada de gloria en todos ellos, como se nos refiere en el libro de los Macabeos. Conmemoración, asimismo, ... (ver texto completo)
Santa María de Jesús Sacramentado

Fundadora de la Congregación de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús

30 de julio

Martirologio Romano En la ciudad de Guadalajara, en México, Santa María de Jesús Sacramentado Venegas de la Torre, virgen, que pasó cincuenta y cuatro años curando enfermos pobres en una pequeña enfermería, en la que fundó la Congregación de las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús (1959).

María de Jesús Sacramentado Venegas de la Torre, nació en un poblado del municipio ... (ver texto completo)
Santa Marta de Betania

Hemana de Lázaro y María

29 Julio

Martirologio Romano: Memoria de santa Marta, que recibió en su casa de Betania, cerca de Jerusalén, a Jesús, el Señor, y muerto su hermano Lázaro, proclamó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo, que has venido al mundo» (s. I).

Etimoligía: Marta = ama de casa, señorial, atractiva. Viene de la lengua hebrea.
... (ver texto completo)
San Víctor I

XIV Papa de la Iglesia y Mártir

28 de julio

Martirologio Romano: En Roma, san Víctor I, papa, africano de nacimiento, que fijó para todas las Iglesias la celebración de la fiesta de Pascua en el domingo que sigue inmediatamente a la Pascua judía (c. 200).

San Víctor, originario de Africa, sucedió en el pontificado a San Eleuterio hacia el año 189. Afrontó eficazmente las grandes dificultades de su época. Por ejemplo, ciertos cristianos del Asia que vivían en Roma, insistían ... (ver texto completo)
San Celestino I

XLIII Papa

27 de julio

Martirologio Romano: En Roma, en el cementerio de Priscila, en la vía Salaria, san Celestino I, papa, que se preocupó de que la Iglesia se mantuviese en la verdadera fe y ampliase sus límites, instituyó el episcopado en Gran Bretaña e Irlanda y promovió la celebración del Concilio de Éfeso, en el que se condenó a Nestorio y se saludó a María como Madre de Dios (432).

Papa del 10 de septiembre de 422 al 27 de julio de 432
Nada se conoce de su historia ... (ver texto completo)
Santiago el Mayor

Apóstol del Señor

25 de julio

Martirologio Romano: Solemnidad del apóstol Santiago, hijo del Zebedeo y hermano de san Juan Evangelista, que con Pedro y Juan fue testigo de la transfiguración y de la agonía del Señor. Decapitado poco antes de la fiesta de Pascua por Herodes Agripa, fue el primero de los apóstoles que recibió la corona del martirio (s. I).

Etimológicamente: Santiago = Dios, recompensara, es de origen hebreo
Santiago es uno de los doce Apóstoles de Jesús; ... (ver texto completo)
San Juan Boste

Presbítero y Mártir

24 de julio

Juan Boste, Santo

Martirologio Romano: En Durhan, en Inglaterra, san Juan Boste, presbítero, que, siendo reina Isabel I, por ser sacerdote sufrió el martirio y ante el juez no cesó de dar ánimos a sus compañeros (1594).
Sacerdote y mártir, nacido de una buena familia católica en Dufton, en Westmorelan, aproximadamente en 1544. Murió en Durham, el 24 de julio de 1594. Estudió en el Queen College, Oxford, de 1569 a 1572, llegó a ser integrante ... (ver texto completo)
Santos y Beatos

23 de julio

San Severo, mártir
En Bizia (hoy Wiza), en Tracia, san Severo, mártir en tiempo de los emperadores Diocleciano y Maximiano, que, según cuenta la tradición, convirtió al centurión san Memnón y fue martirizado después de él (c. 304).

San Valeriano, monje y obispo
En Cimiez, también en la Provenza, san Valeriano, obispo, que, sacado del monasterio de Lérins para ser elevado al episcopado, puso por escrito ejemplos de la vida de varios santos para edificación de ... (ver texto completo)
San Eliseo

Profeta

20 Julio

Profeta y Padre espiritual del Carmelo
Martirologio Romano:
Etimología: Eliseo = Dios es mi salvación, de la lengua hebrea
... (ver texto completo)
San Arsenio

Anacoreta

19 Julio

Etimológicamente significa “viril”. Viene de la lengua griega.

Cuando el emperador Teodosio el Grande buscaba un buen profesor para sus dos hijos, el Papa San Dámaso le recomendó a Arsenio, un senador sumamente sabio y muy práctico en sus consejos. Durante diez años, San Arsenio vivió en el palacio del emperador educando a sus dos hijos, Arcadio y Honorio.
... (ver texto completo)
Santa Teodosia de Constantinopla

Mártir

18 Julio

Martirologio Romano: En Constantinopla, santa Teodosia, monja, que sufrió el martirio por oponerse a que se tirase, como había ordenado el emperador León Isáurico, una imagen de Cristo desde lo alto de la llamada Puerta de Bronce (s. VIII).

Etimología: Teodosia = don de Dios, del griego
San Vladimir I de Kiev

Principe

15 de julio

Laico

Martirologio Romano: En Kiev, ciudad de Rusia (ahora en Ucrania), san Vladimiro, príncipe, quien al ser bautizado recibió el nombre de Basilio, y se preocupó de propagar la fe ortodoxa en los pueblos que gobernaba (1015).
... (ver texto completo)
San Camilo de Lelis

Fundador

14 de julio

Nació en Abruzos (Italia) en 1550 y, al igual que su padre, siguió la carrera militar. Dejó la profesión por culpa de una llaga en el pie y se trasladó al Hospital de Santiago en Roma donde ayudó y atendió a enfermos. Adquirió el vicio del juego y lo expulsaron del hospital, quedó en la miseria. Entonces se ofreció como obrero y mensajero en un convento de los Padres Capuchinos. Estando allí sintió la llamada de Dios con 25 años y pidió perdón por ... (ver texto completo)
San Silas (Silvano)

Discípulo de los Apóstoles

13 de julio

Martirologio Romano: Conmemoración de san Silas, elegido y enviado por los apóstoles con Pablo y Bernabé a las Iglesias de la gentilidad para anunciar el Evangelio, misión en la que, lleno de la gracia de Dios, puso gran empeño (s. I).

Etimológicamente: Silvano = Guardián de los bosques, es de origen latino.
Los Hechos de los Apóstoles mencionan por primera vez a Silas en el capítulo 15, donde le presentan junto con Judas, como ... (ver texto completo)
San Juan el Ibérico

Abad

12 de julio

Etimológicamente significa “Dios es misericordia”. Viene de la lengua hebrea.

En la antigüedad, la Iglesia de Georgia (llamada entonces la Iberia de Cólquide), se distinguió por el florecimiento de la vida monástica, no sólo en la misma Georgia, sino también en Siria, en Palestina, en Sinaí, en Bitinia, en Grecia y en las islas circundantes. Cuando San Atanasio el Atónita organizaba la vida religiosa, San Juan el Ibérico y su hijo San Eutimio fundaron ... (ver texto completo)
Santa Marciana de Cesarea de Mauritania

Mártir

11 Julio

Santa Marciana, originaria de "Rusuccur" (actualmente Tigzirt), en Mauritania, abandonó valientemente todas las ventajas que procura el mundo para ir a encerrarse en una celda en Cesarea y guardar intacta su virginidad, bajo la mirada de Dios.

Sin embargo, ella creyó que era su deber declarar la guerra a la idolatría que entonces reinaba en África. Un día, al atravesar la plaza pública, no pudo soportar ver expuesta una estatua ... (ver texto completo)
Santa Amalberga

Viuda

10 de julio

Martirologio Romano: En Tamise, en Flandes, santa Amalberga, a quien san Wilibrordo impuso el velo de las vírgenes consagradas (s. VIII).
También es conocida como Amalburga, Amelia o Amalia.

Personaje del siglo VII, pariente del Beato Pipino de Landen. Siendo muy jóven se casó con el Conde Witger, con quien tuvo tres hijos que son santos de la Iglesia Católica: Gudula, Emeberto y Reinaldo, a quienes educó ella personalmente enseñándoles todo incluso ... (ver texto completo)
San Agustín Zhao Rong y compañeros mártires

9 Julio

En la provincia china de Sichuan se conmemora la festividad de San Agustín Zhao Rong. Se trata de un presbítero que fue encarcelado el recrudecerse la persecución. La Iglesia Católica nos recuerda en este día el martirio en China de Agustín Zhao Rong, del obispo Pedro Sans i Jordá y de numerosos sacerdotes de varias órdenes y congregaciones, religiosos, religiosas y laicos. Fueron un total de 120 los que prefirieron la muerte dando testimonio ... (ver texto completo)
San Quiliano

Obispo y Mártir

8 Julio

En Herbipoli (hoy Würzburg), ciudad de Austrasia, san Quiliano, obispo y mártir, natural de Irlanda, desde donde viajó a esta región para predicar el Evangelio, y en la que, por velar diligentemente para que se observase en ella la vida cristiana, fue martirizado (s. VII ex.).

Quiliano era un monje irlandés. En el año 686, antes o después de recibir la consagración episcopal, partió a Roma con once compañeros, y el Papa Conon le encargó predicar el ... (ver texto completo)
San Fermín

7 Julio

Nació en Pamplona (Navarra) y lo convirtió a la fe un discípulo de San Saturnino: San Honesto. Lo consagró el Obispo de Toulose y lo envío a predicar por Francia. En Amiens construyó un templo y convirtió muchos paganos al Cristianismo. En Francia un gobernador decidió encarcelarlo, pero el pueblo invadió la cárcel y lo liberó.

El jefe pagano de Amiens le ordenó que dejara de predicar la religión de Cristo. No quiso dejar de predicar y el gobernador le mandó cortar la ... (ver texto completo)