OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para Javier:

Acabo de leer en vuestra información del Pueblo de Palenciana que éste se llama así porque a él acudieron muchos Palentinos hace siglos para trabajar con las encinas y el carbón, ¡qué curioso!, tampoco lo conocía. Y, por cierto, aquí también celebramos La Candelaria -el 2 de febrero- como fiesta local, y como Patrona de la Ciudad la Virgen de la Candelaria. Y también, el día de San Marcos hacemos fiesta con una Romería los palentinos para honrar a este Santo, y hay caracoles y avellanas y almendras ... (ver texto completo)
Perdonad, ya he visto en vuestra información del pueblo que vuestro gentilicio es "Palencianero" y no palenciano como erróneamente os había dicho. Perdonad.
Saludos.
Hola. Perdonad que me haya inmiscuido en vuestro Foro. Pero es que me ha resultado curioso. No conocía que en Córdoba existía un pueblo que se llama Palenciana. Escribo desde PALENCIA, una cierta similitud lingüística nos une... Pero a los habitantes de Palencia somos Palentinos y no palencianos como en alguna ocasión se oye; y vosotros, entonce, seréis Palencianos, no?. Esa es la curiosidad que, a su vez, es diferencia, claro. Saludos de un Palentino. Javier.
Acabo de leer en vuestra información del Pueblo de Palenciana que éste se llama así porque a él acudieron muchos Palentinos hace siglos para trabajar con las encinas y el carbón, ¡qué curioso!, tampoco lo conocía. Y, por cierto, aquí también celebramos La Candelaria -el 2 de febrero- como fiesta local, y como Patrona de la Ciudad la Virgen de la Candelaria. Y también, el día de San Marcos hacemos fiesta con una Romería los palentinos para honrar a este Santo, y hay caracoles y avellanas y almendras ... (ver texto completo)
Hola Miguel Angel, mis aficiones son también un poco la lectura, escribir, la fotografía también y el ordenador, entre otras…; claro yo todavía estoy en activo y trabajo. Te diré que yo en Velillas no tengo casa ni tampoco ningún familiar; hace muchos años que me fui y he vuelto sí en ocasiones, pero solo de visita. Últimamente, hace creo tres años y luego al siguiente, estuve en el verano un día en la fiesta que hacen para el veraneante. Se congregó mucha gente y estuvo muy animada, fue muy emocionante ... (ver texto completo)
Hola Javier: Yo pense que tenias casa en Velillas, pe no te preucupes que cuando este yo por alli te dare un toque y seguro que podemos vernos por Saldaña o bien bienes tu a Moslares que a cualquiera que preguntes enseguida te dicen quien soy, yo participo en todo lo que puedo en el pueblo y entonces me conoce todos los del pueblo. tambien te digo que soy un poco novato en el tema del ordenador y no se como se carga una foto seguro que aprendere y ilustrare estos comentarios con alguna foto de donde ... (ver texto completo)
Me alegro mamartín de que sigas contando cosas en esta página, lo que está contribuyendo a darla algo de vidilla porque, como habrás visto, son pocos, por no decir casi nadie, los que escriben algo. No sé si nos podremos conocer algún día, como sabes yo soy de Velillas y a Moslares, claro, no voy. Pero bueno, tampoco estaría de más el que un día quedásemos, no sé, por ejemplo en Saldaña y nos diésemos un apretón de manos y un abrazo, a pesar de que no nos conocemos más que por nuestros escritos aquí. ... (ver texto completo)
Hola Javier yo tambien paso muchos ratos en el ordenador, pues me sirve de mucho entretenimiento, yo como ya saves estoy juvilado y paso muchos ratos tambien con mis nietos, me gusta mucho la fotografia pues ago fotos casi a todo lo que veo. mira yo vivo en el pais vasco, pues tengo mi vida aqui aqui me case y aqui tengo mis hijos y mis nietos, pero me gusta tanto el pueblo que cada vez que puedo estoy por hay, mira Moslares tiene uifi asi que cuando este por alli ya te pegare un toque de todas formas ... (ver texto completo)
En el periódico "El Norte de Castilla" de hoy día 21 de octubre, aparece un reportaje sobre Velillas del Duque y los pueblos colindantes. Se titula: "Preparando el helado de turrón". Me parece muy interesante su lectura por lo que a nosotros nos toca.
Me gusta la panorámica con la que ilustras tus comentarios, lógicamente si te has apropiado de ella será porque eres el autor de la misma, si es así, enhorabuena y si no, creo que deberías dejar de usarla o en su caso nombrar al autor.
Diario Palentino: La Villa Romana La Olmeda de Pedrosa de la Vega cerrará sus puertas al público el próximo día 6 de septiembre con motivo de la 66 edición de la Vuelta Ciclista a España. Ese día partirá del yacimiento arqueológico a las 12,50 horas la 16 etapa tras un jornada de descanso y pasará por varias localidades de nuestra provincia como Velillas del Duque, Bahillo o Abia de las Torres, entrando posteriormente en la provincia burgalesa. El hecho de que una etapa de la Vuelta Ciclista a España ... (ver texto completo)
Bueno, pues tal y como estaba anunciado, llegado que fue el día señalado, 6 de septiembre, el día “D”, y a la hora también avisada, 12:50 de la mañana, la hora “H”, la Etapa Decimosexta de la Vuelta Ciclista a España’2011, en vivo y en directo, pasó por Velillas del Duque, nuestro Velillas. La “gran serpiente multicolor” se fue acercando poco a poco desde que se divisara en el horizonte, procedente de Saldaña, pasando por Velillas como una exhalación prácticamente, hasta que los últimos números del ... (ver texto completo)
Confirmado, efectivamente, la etapa decimosexta de la Vuelta Ciclista a España, que partirá el próximo 6 de septiembre desde la palentina Villa Romana de “La Olmeda”, en Pedrosa de la Vega, al lado mismo de Saldaña, en su camino hacia Osorno, donde continuará ruta hasta Logroño, pasará por Velillas del Duque. Todo un hito en el devenir de los últimos acontecimientos que han tenido como protagonista a nuestro pueblo. Así que a disfrutar del espectáculo multicolor de la ronda ciclista de este año 2011.
Diario Palentino: La Villa Romana La Olmeda de Pedrosa de la Vega cerrará sus puertas al público el próximo día 6 de septiembre con motivo de la 66 edición de la Vuelta Ciclista a España. Ese día partirá del yacimiento arqueológico a las 12,50 horas la 16 etapa tras un jornada de descanso y pasará por varias localidades de nuestra provincia como Velillas del Duque, Bahillo o Abia de las Torres, entrando posteriormente en la provincia burgalesa. El hecho de que una etapa de la Vuelta Ciclista a España ... (ver texto completo)
La próxima edición de la Vuelta Ciclista a España, recalará en tierras palentinas. Y ello porque el próximo 6 de septiembre, la decimosexta etapa de esta ronda multicolor, tendrá su partida desde la palentina Villa Romana de “La Olmeda”, en Pedrosa de la Vega, al lado mismo de Saldaña. Y claro, a continuación nos ha surgido una pequeña duda, dado que ya conocemos que la ronda se acercará hasta la localidad de Osorno para continuar camino hasta Logroño. Y la duda, razonable por otra parte, nos viene ... (ver texto completo)
Confirmado, efectivamente, la etapa decimosexta de la Vuelta Ciclista a España, que partirá el próximo 6 de septiembre desde la palentina Villa Romana de “La Olmeda”, en Pedrosa de la Vega, al lado mismo de Saldaña, en su camino hacia Osorno, donde continuará ruta hasta Logroño, pasará por Velillas del Duque. Todo un hito en el devenir de los últimos acontecimientos que han tenido como protagonista a nuestro pueblo. Así que a disfrutar del espectáculo multicolor de la ronda ciclista de este año 2011.
Curioso de verdad lo que cuentas sobre ese árbol genealógico perfectamente estructurado que guardáis, a pesar de los años, de los muchísimos años transcurridos; interesante.
Pues, en efecto, en Velillas del Duque existen esos dos apellidos: Porro y Herrero. El primero de ellos, que yo conociera, correspondía a dos hermanos (ya fallecidos), que se llamaban Paulino y Felisa. En cuanto al apellido Herrero, existen varios: Germán, que es hijo de Julián (ya fallecido). Estos que yo recuerde. Yo, viví ... (ver texto completo)
El junio pasado visitamos los lugares relacionados a la familia de mi esposo, sobre todo Villamoronta y alli nos reunimos con Antolin Valiente Salas, pariente de mi esposo por la rama de los Valiente (el tatarabuelo de mi esposo fue Simon Herrero Valiente, hijo de Gregorio Herrero (Villaproviano) y Victoria Valiente de Villamoronta). Nos encanto visitar la Olmeda con las ruinas romanas.
Curioso de verdad lo que cuentas sobre ese árbol genealógico perfectamente estructurado que guardáis, a pesar de los años, de los muchísimos años transcurridos; interesante.
Pues, en efecto, en Velillas del Duque existen esos dos apellidos: Porro y Herrero. El primero de ellos, que yo conociera, correspondía a dos hermanos (ya fallecidos), que se llamaban Paulino y Felisa. En cuanto al apellido Herrero, existen varios: Germán, que es hijo de Julián (ya fallecido). Estos que yo recuerde. Yo, viví ... (ver texto completo)
Gracias al Archivo Diocesano de Palencia pude conseguir la informacion sobre la genealogia de los Herrero. Solo tuve que mandar el nombre del primer Herrero de nuestra familia que llego a Cuba, Fermin Herrero Molaguero, con su fecha de nacimiento (Julio 7, 1833) y encontraron la informacion, aunque solo hasta 1692 que es cuando empezo el registro. Es costoso, pero valio la pena.
Ah, pues qué interesante y emocionante a la vez, os resultaría visitar estos lugares que fueron la tierra de antepasados vuestros (de tu esposo más en concreto), entre ellos Velillas del Duque. Todos estos pueblos, como veríais, son ya unos reductos muy pequeños de población, donde sus habitantes son mayores de edad en su mayoría. Aunque se han construido últimamente algunas casas nuevas que permite regresar en el verano a un considerable grupo de personas oriundas del lugar con sus hijos, nietos…. ... (ver texto completo)
Nosotros vivimos en los Estados Unidos pero nacimos en Cuba. Los antepasados de Velillas de mi esposo Emilio Herrero Porro fueron: Alejandro Herrero, que nacio en Velillas antes de 1692, casado con Ursula Vermejo, tambien de Velillas, y su hijo, Fabian Herrero Vermejo que nacio alrededor de 1712/13. Fabian caso con Maria Juan de Villaproviano y tuvieron a Francisco Herrero Juan, nacido en Villaproviano el 16 de septiembre de 1742. El bisnieto de Francisco, Fermin Herrero Molaguero, nacido el 7 de ... (ver texto completo)
Saludo a la Primavera.
De pronto, estos días parece haber estallado la primavera en toda regla por estos lares y Velillas huele a rosas en sus calles, que dejan escapar su aroma fresco y nuevo al exterior desde los cuidados y mimados jardines de muchas de sus casas.
Y en los cercados de los alrededores los primeros árboles en flor parecen anunciarnos a toda prisa la recuperación de la vida a borbotones, tras los fríos y apáticos días del invierno, donde la existencia se mantuvo bajo mínimos.
En ... (ver texto completo)
Fuimos por esas partes el año pasado visitando los lugares relacionados con la familia de mi esposo Emilio Herrero Cabeza. Sus antepasados venian de Palencia: Velillas del Duque (1600-1700), Villaproviano (1700-1800), Villamoronta donde nacio Simon Herrero Valiente en el 1811, casado con Prudencia Molaguero (de Villamol)
http://www. nortecastilla. es/v/20100619/palencia/euros-p ara-mejorar-teleclubes-2010061 9. html
El presidente de la Diputación de Palencia, Enrique Martín, ha visitado Velillas del Duque, Villarmienzo y Portillejo, entidades locales menores pertenecientes al Ayuntamiento de Quintanilla de Onsoña. Durante su visita, Enrique Martín comprobó las obras de mejora que se han llevado a cabo con cargo a los Planes Provinciales.
El presidente de la institución provincial se interesó por el estado en el que se encuentran los teleclubes donde se reúnen los vecinos, en los que la Diputación de Palencia ... (ver texto completo)
Pues sí, se trata del mismo Velillas del Duque. ¿Y sabes el nombre de ese antepasdo? Sería interesante.
Los antepasados de mi esposo que vivieron en Velillas se llamaban Alejandro Herrero, nacido en Velillas en 1692; su esposa Ursula Vermejo nacida en Velillas (no tengo la fecha) y su hijo Fabian Herrero Vermejo nacido en Velillas en 1712. Los otros descendientes vivieron en Villaproviano y Villamoronta, con algunos familiares de Villamol, Villaturde, Villazan y uno de Burgo Ranero. El ultimo antepasado de mi esposo en Espana fue Fermin Herrero Molaguero, nacido en Villamoronta em 1833. Este fue a ... (ver texto completo)
Hola Juan Antonio: Después de tanto tiempo sin que nadie se asome a esta página de Velillas del Duque o, si lo hacen, nadie parece querer dejar comentario alguno, pues resulta agradable poder leer algo nuevo y, además, expresando un sentimiento tan claro de amor a este pueblo y a sus entornos. La verdad es que el río le da un encanto y un atractivo único.
Como sabes, el pueblo es muy pequeñito, pero aún pervive y subsiste a pesar de los pesares y con gentes que han hecho casa nueva en él. Y en verano, ... (ver texto completo)
El bisabuelo de mi esposo, Fermin Herrero Molaguero, vivio en Villamoronta y un antepasado en Velillas. Ese es el mismo Velillas del Duque al que ustedes se refueren?
Hola Juan Antonio: Después de tanto tiempo sin que nadie se asome a esta página de Velillas del Duque o, si lo hacen, nadie parece querer dejar comentario alguno, pues resulta agradable poder leer algo nuevo y, además, expresando un sentimiento tan claro de amor a este pueblo y a sus entornos. La verdad es que el río le da un encanto y un atractivo único.
Como sabes, el pueblo es muy pequeñito, pero aún pervive y subsiste a pesar de los pesares y con gentes que han hecho casa nueva en él. Y en verano, ... (ver texto completo)
Hola Javier. Para empezar, te diré que ni soy natural, ni tengo familiares en Velillas. Padre de Guardo y madre de Becerril de Campos. La verdad es que he cogido la provincia de Palencia y he buscado de todo lo que conozco, un lugar tranquilo, con accesibilidad a mis "vicios" (pesca, caza, huerta, naturaleza en definitiva), cerca de un pueblo relativamente grande... y salió Velillas. La verdad es que tampoco me importaría Gozón, villaproviano, Nogal, pero no se por qué me he fijado especialmente ... (ver texto completo)
Hola Juan Antonio: Después de tanto tiempo sin que nadie se asome a esta página de Velillas del Duque o, si lo hacen, nadie parece querer dejar comentario alguno, pues resulta agradable poder leer algo nuevo y, además, expresando un sentimiento tan claro de amor a este pueblo y a sus entornos. La verdad es que el río le da un encanto y un atractivo único.
Como sabes, el pueblo es muy pequeñito, pero aún pervive y subsiste a pesar de los pesares y con gentes que han hecho casa nueva en él. Y en verano, ... (ver texto completo)
Por cierto, Juan Antonio, ¿eres natural de Velillas? o tienes tal vez algún familiar en Velillas?.
Este pasado fin de semana los vecinos de Velillas del Duque hemos celebrado una fiesta como bienvenida al verano y a los muchos veraneantes que cada año por estas fechas se acercan hasta él.
La fiesta resultó del agrado de todos: buena gente, buen tiempo, buen ambiente, buena comida y buena tertulia. Y el pueblo bonito y limpio y bien conservado, pequeño pero coqueto; con alguna que otra novedad, como la llegada de algún vecino nuevo. Y los más pequeños, a sus anchas, estrenando el parque infantil ... (ver texto completo)
Hola Javier. Soy un palentino enamorado de esa zona y más concretamente de tu pueblo. Me han gustado mucho las fotos y tus comentarios (era la primera vez que entraba en esta página). Me encanta la naturaleza y todo lo que a ella concierne, y más en Palencia. Voy a pescar truchas a esa zona (por el lado de la gravera de Renedo) y hace algunos años cazaba en Lagunilla y Bustillo. Ahora llevo unos años trabajando en Madrid (como comprenderás por lo que he dicho anteriormente, no por gusto sino por ... (ver texto completo)