OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Camino:

Hermandad de Nuestra Señora del Rosario y Santa Rosalía. Fundada en la segunda mitad del siglo XVII. Tiene su sede en la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, donde preside una Capilla la Santísima Virgen del Rosario. La milagrosa imagen de Santa Rosalía es la titular de la ermita que lleva su nombre, consagrada en torno al año 1723. Las titulares procesionan en el mes de octubre.
Hermandad de la Virgen del Rocío. Fundada en 1928. Peregrina a la aldea almonteña del Rocío todos los años por Pentecostés. Es la filial número 15, por lo que es una de las hermandades más antiguas de la romería.
Parque Concejala Dolores Camino
Hacienda del Marqués de Torrenueva: Fue el antiguo palacio del marqués de Torrenueva. Fue construida a finales del siglo XVII y tiene una fachada barroca. La mayor parte del palacio tiene uso residencial y comercial, pero hasta el año 2002, una parte se utilizó como biblioteca municipal.
Parroquia de Santa María de la Asunción
La iglesia parroquial se encuentra situada en la céntrica Plaza de España, espacio que comparte con el Ayuntamiento y la antigua Iglesia de San Vicente. Es un edificio de estilo gótico-mudéjar, con planta de cruz latina aunque con diversas modificaciones. Consta de tres naves escalonadas y una torre en la parte delantera con varias campanas. El acceso al templo se hace por una puerta abierta en el lateral de una de las naves que da a la plaza. La parte trasera, ... (ver texto completo)
Esta iglesia es de estilo mudéjar y fue erigida entre finales del siglo XV y principios del XVI, siendo posteriormente ampliada y transformada en el XVIII. De una sola nave, está situada en un altozano desde el que domina buena parte de la población. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico de carácter Nacional en 1979, en la actualidad Bien de Interés Cultural, y son de destacar sus capillas y retablos de los siglos XVII y XVIII. Desacralizada, tras labores urgentes de restauración en 1997–99 ... (ver texto completo)
Templo que data del siglo XVIII, de estilo neoclásico. construido sobre el original del s. XIV y de estilo mudéjar, derribado por el terremoto de Lisboa (1755).
Contiene imágenes, lienzos y otros objetos litúrgicos de gran valor de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Torre de don Fadrique: llamada "Torre Mocha" por los vecinos debido a la falta de su parte superior. Sobre su puerta se puede leer una lápida que dice: "El infante Don Frederic mando facer esta torre", lo cual permite fecharla en la segunda mitad del siglo XIII. Aunque estudios posteriores la atribuyen al periodo islámico. Don Fadrique la recostruyo.
La historia de Albaida se remonta a los turdetanos, quienes la denomimaron Maenuba, por su cercanía al río del mismo nombre.

Fue un centro importante en la época romana, hasta el punto de acuñar moneda propia, según la publicación​ de Ceán Bermúdez. Su actual nombre es una derivación del que le dieron los mulsumanes, "Solucar Al-bayda" (la blanca). Pasó a llamarse Sanlúcar de Albaida hasta que tomó el nombre de Albaida y en 1916 por Decreto se constituyó con el nombre actual de Albaida del Aljarafe. ... (ver texto completo)
Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves: construcción tradicional de tres naves, que data del año 1356. Es de destacar su valioso retablo barroco, que adorna todo el frontal del altar mayor, y que data del siglo xvi. En el interior hay una capilla del siglo xvi, decorada con azulejos mudéjares. A mediados del siglo xviii, a causa del terremoto de Lisboa de 1755, sufrió importantes daños. Importante retablo gótico.
Castillo: de origen árabe, anterior a 1392. Situado sobre un estratégico montículo al sur de la población, la edificación más emblemática de Alanís ha sido testigo mudo de los aconteceres de la historia del pueblo desde finales del siglo xvi, en que se supone su construcción. De planta hexagonal, con torreón y barbacana, hoy ya desaparecida. Sus muros, de 2,3 m de ancho y 6,4 m de alto, dejaban un único acceso al recinto por su cara norte, desde donde se avista el pueblo. Fue atacado por los franceses ... (ver texto completo)
Iglesia de San Bartolomé, iglesia que data del siglo XVIII, con distintas reformas. En el exterior del templo destaca la espadaña de tres cuerpos realizada en cantería.
¿Cómo se llama la iglesia? Gracias