OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por José Luis Bernal:

"Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: «Cultura». Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz".
"Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.
"No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales ... (ver texto completo)
Medio pan y un libro.

Alocución de Federico García Lorca al pueblo de Fuente Vaqueros (Granada) en septiembre de 1931:

"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. «Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre», piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por ... (ver texto completo)
Estimado José Luis:
Me alegra que mis poemas sean de tu agrado y te agradezco la divulgación.
En mi blog (http://castuamente. blogspot. com) hay un enlace que da acceso a mis libros, donde podrás encontrar casi todos mis poemas. El enlace corresponde a una web de mi amigo MALT (Holanda), y es el siguiente:
http://www. extremigrante. dse. nl/menujavier. htm
Reitero mi agradecimiento y te envío mi más juerte abrazo.
Javier Feijóo.-
Apreciado Javier, nos es muy grtato tu paso por este foro, y tengo mucho gusto en dar divulgación a tú obra, que como te dije, es aparte de mi agrado, muy buena. Ya he puesto bastante, pero además tambien me gusta el castuo. Yo soy de la tierra de J. M. Gabriel y Galán y me impacto mucho el poema del "Embargo", y me gustó como lo decia. Te agradeceria mucho, si a bien lo tienes y no es molestia pusieses tú mismo alguno de tus poemas.
te agradezco tambien que nos digas de esas páginas, aunque yo ... (ver texto completo)
¡Qué raro, raro, raro... que "José Luis Bernal" no esté ahora por aquí! Bien, hay en erl pueblo verdaderas joyas escultóricas... pero particulares. SALUDOS.
Buenas noches ADP, no siempre se puede, pero ya he regresado. Detodas formas sabes que es fiesta en Salamanca y hay que disfrutar un poquito tambien.
Por cierto bonitas tinajas, me gustan mucho, haber si me puedo hacer con alguna.
Saludos
a todo el personal.

Saludos
Los fieles, alborotados
por el terrible suceso,
cercaron al niño airados,
preguntándole admirados:
- ¿Por qué, por qué has hecho eso?…

Y él contestaba, agresivo,
con voz de aquellas que llegan
de un alma justa a lo vivo:
-« ¡Porque sí; porque le pegan
sin haber ningún motivo!» ... (ver texto completo)
paróse ante la escultura,
apretó la dentadura,
aseguróse en los pies,
midió con tino la altura,
tendió el brazo de través,

zumbó el proyectil terrible,
sonó un golpe indefinible,
y del infame sayón
cayó botando la horrible ... (ver texto completo)
rapazuelo generoso
que al mirarla, silencioso,
sintió la trágica escena,
que le dejó el alma llena
de hondo rencor doloroso,

se sublimó de repente,
se separó de la gente,
cogió un guijarro redondo,
miróle al sayón la frente
con ojos de odio muy hondo, ... (ver texto completo)
¡La escena a un tigre ablandara!
Iba a caer el Cordero,
y aquel negro monstruo fiero
iba a cruzarle la cara
con un látigo de acero…

Mas un travieso aldeano,
una precoz criatura
de corazón noble y sano
y alma tan grande y tan pura
como el cielo castellano, ... (ver texto completo)
¡Qué voces tan plañideras
el Miserere cantaban!
¡Qué luces, que no alumbraban,
tras las verdes vidrïeras
de los faroles brillaban!

Y aquél sayón inhumano
que al dulce Jesús seguía
con el látigo en la mano,
¡qué feroz cara tenía! ... (ver texto completo)
II

¡Cuántas veces he llorado
recordando la grandeza
de aquel echo inusitado
que una sublime nobleza
inspiróle a un pecho honrado!

La procesión se movía
con honda calma doliente, ... (ver texto completo)
Y los niños, admirados,
silenciosos, apenados,
presintiendo vagamente
dramas hondos no alcanzados
por el vuelo de la mente,

caminábamos sombríos
junto al dulce Nazareno,
maldiciendo a los Judíos,
«que eran Judas y unos tíos ... (ver texto completo)
Y enlutadas, apiñadas,
doloridas, angustiadas,
enjugando en las mantillas
las pupilas empañadas
y las húmedas mejillas,

viejecitas y doncellas,
de la imagen por las huellas
santo llanto iban vertiendo…
¡Como aquellas, como aquellas ... (ver texto completo)
¡Cuán süave, cuán paciente
caminaba y cuán doliente
con la cruz al hombro echada,
el dolor sobre la frente
y el amor en la mirada!

Y los hombres, abstraídos,
en hileras extendidos,
iban todos encapados,
con hachones encendidos ... (ver texto completo)
los clamores escuchando
de dolientes Misereres,
iban los hombres rezando,
sollozando las mujeres
y los niños observando…

¡Oh, qué dulce, qué sereno
caminaba el Nazareno
por el campo solitario,
de verdura menos lleno ... (ver texto completo)
Cuando esta fecha caía
sobre los pobres lugares,
la vida se entristecía,
cerrábanse los hogares
y el pobre templo se abría.

Y detrás del Nazareno
de la frente coronada,
por aquel de espigas lleno
campo dulce, campo ameno ... (ver texto completo)
Hoy es fiesta en Salamanca celebramos a San Juan de Sahagún, patrón de esta ciudad.

Juan González Martínez nació en Sahagún (León) hacia el año 1430. Murió al atardecer del 11 de Junio de 1479. Con Cuarenta y nueve años de existencia, canto realizó. Todo un ejemplo.
Fue beatificado por Clemente VIII en 1601. Canonizado por Inocencio XII en 1691.
Declarado Patrono Principal de la ciudad y diócesis de Salamanca por Pío IX en 1868.
Inició sus estudios eclesiásticos en el monasterio de Padres Benedictinos ... (ver texto completo)
un corto que nos habla sobre como pasa el tiempo tan deprisa y no hemos sabido aprovecharlo.

http://www. youtube. com/watch? v=mB4ItrJIdig&feature=colike
En el siguiente enlace podeis leer el poema completo:
http://castuamente. blogspot. com. es/2006/10/la-noche-la-ri. html
Gracias.
Javier Feijóo
Buenas noches Javier.
No se si eres el verdadero, de serlo te dire que tus poemas me gustan mucho y tengo bastantes recopilados. Un saludo.
Un abrazo, o los que se tercien, Coral. Buenas noches!
Ah, y gracias por aclararme lo de MEMBRILLO, imaginaba que podía ser algo así.
De nada Marga, es lo que leo en la pancarta!
Eso me dijo Paco J hace ya tiempo y me he enterado que su hija vive en Membrio. Un abrazo Tomás.
Hola JOSE LUIS, es raro que yo ande por aquí a estas horas pero esta noche estoy viendo la entrevista que Julia Otero le está haciendo a Serrat y a Sabina y aprovecho teniendo esta ventana nuestra abierta también.

Tienes razón, lo fácil es recortar a los más débiles, precisamente de eso hablan ahora los artistas Sabina y Serrat.
Un abrazo, hasta pronto.
Pues mañana es fiesta en Salamanca San Juan de Sahagún, nuestro patron y no curro, por eso estoy por aquí.
Un abrazo, que esperemos sea pronto.
JOSE LUIS BERNAL, efectivamente, creo que Andrés Pajares fue el protagonista de la serie. SALUDOS.
Tambien hubo pelicula, que fue donde salio la canción, interpretada por Andrés Pajares.
Es al fin y al cabo una extension sabia de nuestros mayores. Aprovecho, al final nuestras madres se conoces, logico. por eso me confundias. ya sacaremos fotos.
UN SALUDO.
A las buenas Paco, un saludo.
Apoyo al 100% la petición de la pancarta.

Pero eso de Membrillo..., quizás haya alguna explicación.
Buenas noches Marga V, creo por lo que se lee que es el nombre del ampa. Y los recortes se lo hagan en las cuentas de los politicos y en sus sueldos, que ya estamos un poquito hartos de tener que pagar lo que ellos han generado o dejado generar que para el caso es lo mismo.
Hola Paco, andaba despistado y no vi tu mensaje.

Pues sí, Don Francisco se implicó tanto con nosotros que bien podría ser hijo predilecto de Membrio.

Al menos este foro que hoy está de luto le tendrá presente siempre.
Buenas noches Ribero, secundo la moción, aunque sea a titulo postumo.
ni que le lance un lamento.

Que triste es dejar su patria

para morir,

morir en el extranjero.

Antonio Corvo Recio
con tantos miles de muertos,

con tantas cruces y flores

como tiene el cementerio

tan solo se ve su tumba

con cuatro hierbajos secos,
... (ver texto completo)
Pasan los años y el tiempo

y la vida va pasando,

y poco a poco avanzando,

hasta que llega el momento.

Es cosa triste pensarlo,
... (ver texto completo)
Su corazón de lamentos,

recordsndo a su familia

se le agota el pensamiento.
Viviendo en el extranjero,

sin amparo ni consuelo

mirais por la noche el cielo

que es el único consuelo

que tienen vuestros pensamientos.
EL DESTINO DEL EMIGRANTE

Emigrantes que sufristeis,

sólo sufristeis la herida

de aquella patria querida

que sus costumbres perdisteis.
Y en tós ellos estás tú,
com'una lapa,
jurgueneando mi corteza
con tus garras,
rapañando los versos
que jierven mis entrañas,
y queándote a mi lao
sin icir ni una palabra.

Javier Feijoo
¡Sentimientos rebozaos
en añoranza!
Tintinean como estrellas de colores
en el agua
cuando'l sol agacha'l vuelo
entre las ramas
y las tiñe de tostaos, amarillos
y naranjas.
A MI SOLEDÁ

Se refalan por mis güesos
sentimientos enegaos de nostalgia
con el jierro del pasao
marcao a fuego en mi alma.
Se nus van como se jueron
sus padres de sus agüelas,
pa sembrá nuevas espigas
entoavía con más juerza,
sin descuidar enjamás
el tronco de su nacencia,
que tié raíces mu jondas
enterrás en esta tierra,
Madre de los qu'ergullosos
semos de raza extremeña. ... (ver texto completo)
Se nus van por su camino
rebuscando otras querencias;
su sangre jierve encendía
como'l celo de las fieras,
con la juerza de los machos
y el coraje de las jembras.
Se nus van manque pongamos
entroncaos palos traviesa;
y asín tié que sé, es asina,
por más qu'a uno le duela.
Y se nus van detrás d'ellos
jartá de noches en vela,
su angó y sus lenguas de trapo,
su risa'l jacerles fiestas,
los zapatos de charol,
sus libros y sus libretas;
y los ruíos que jacían
a la hora de la siesta.
se nus van a bocanás,
por más que uno no quiera,
como'l jumo enrevesao se va p'arriba
rejuyendo del caló d'una candela,
como'l polvo alevantao del camino
alreó de las carretas.
... ¡Toas las cosas de los hijos
tién primeros o primeras!
Atrás quea l'añoranza
de veglos la ves primera,
sus primeras carantoñas
dispués de zugá la teta,
los sus primeros pasinos,
la primera bicicleta,
la inocencia de sus caras
en su primer día d'escuela,
la primera comunión,
sus primeras pataletas...
Del inviernio calentino en el arrullo
saltan a la primavera
y florecen repentinas en sus cuerpos
promesas de castas nuevas.
PROMESAS DE CASTAS NUEVAS

Se nus van d'entre las manos
mu despacio y mu depriesa;
crecen asín, como espigas,
y asina, sin dagnos cuenta
se nus van jaciendo mozos
sin mirá p'atrá siquiera.
Esta tarde he estado hablando con Baleares en una conversación de Oreja a Oreja, y deciamos que lo de las orejas desabrochas, no era cosa de nosotros solos, he aqui una muestra. ¿Porque las tendriamos asi? A la conclusión que he llegado, despues de mucho dormir, es que entonces no dormiamos casi na y no teniamos tiempo de planchar la oreja.
Saludos
DESPEDIDA- Gabriel Celaya

Quizás cuando me muera dirán:
Era un poeta

Y el mundo, siempre bello, brillará sin conciencia.
Quizás tú no recuerdes
quién fui, mas en ti suenen
los anónimos versos que un día puse en ciernes.
... (ver texto completo)
La realidad no me necesita (por Fernando Pessoa)

Cuando llegue la primavera,
si ya me he muerto,
florecerán las flores del mismo modo
y los árboles no serán menos verdes que la primavera pasada.
La realidad no me necesita.
Siento una enorme alegría
al pensar que mi muerte no tiene ninguna importancia.
DESPEDIDA- Gabriel Celaya

Quizás cuando me muera dirán:
Era un poeta

Y el mundo, siempre bello, brillará sin conciencia.
Quizás tú no recuerdes
quién fui, mas en ti suenen
los anónimos versos que un día puse en ciernes.

Quizás no quede nada
de mí, ni una palabra,
ni una de estas palabras que hoy sueño en el mañana.

Pero visto o no visto,
pero dicho o no dicho,
yo estaré en vuestra sombra, ¡oh hermosamente vivos!

Yo seguiré siguiendo,
yo seguiré muriendo,
seré, no sé bien cómo, parte del gran concierto. ... (ver texto completo)