OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Respuestas para María:

Salió una noticia diciendo que los van a arreglar.
Lo que importa es que la noticia se haga realidad.

Demasiada pasividad pasando la pelota de un organismo a otro.

A quien corresponda la petición ¡SOLUCION YA!.
Gonzalo sigue así, da gusto leerte.
Muchas gracias por ese animo. Me gustaría agradar a todos, pero es imposible. Gracias
jajajajajajajajajajajajaj
Salero.> Lo que debes hacer en vez de contestar a FMONTOTO, con chorradas de "jajaja...", hacerlo con palabras, con argumentos sensatos y coherentes al tema del que se trata, si no lo haces así, estas demostrando que no sabes o no tienes respuesta adecuada para ello, él sera el que tiene "la razón"....
la trébede hace meses salieron en unas fotos algún hijo de Beto y el forero Juan Carlos dijo que no era familia suya, por otra parte estuve hablando con Rosa y al comentarle que habia este foro de herrera y este forero, me dijo que no tenia familia en Asturias por eso lo dije.
Escribo lo que me cuenta mi madre, me dice que Norberto y ella son primos, y punto.
Particularmente yo, a los hijos de él no les conozco, supongo a ellos les ocurra lo mismo. Pero algo parentesco, aunque sea poco, (me parece) nos corresponde.
Rosa Mari de la Parte, no es familia del forero con el mismo apellido, y la maestra es su hermana Mª Teresa
Salero. bien claro dice en un mensaje Juan Carlos Marcos de la Parte que su madre es prima de Norberto de la Parte (tratante de ganado), Por lo tanto si es así el parentesco, Rosa Mari de la Parte será prima (lejana) de Juan Carlos. ¿No cres?
Un saludo
Creo que antes en las huertas tambien habia tierras de lombarda. Es así o estoy en un error.
Salero, había lombarda, repollos de distintas variedades recuerdo " el cacaguesero " y " murciano ". berza castellana, coles de Bruselas, coliflor, puerros zanahorias etc etc. sin olvidar a la variedad de lechuca " oreja de burro " muy apreciada en Herrera.
A vece con cierta pasión decimos de la huerta de Herrera todo es buenísimo (no lo pongo en duda, faltaria más) creo que en la actualidad no tenemos nada que identifique nuestra huerta, como sucedia en otra época. ¿Qué opinais?.
Ya que estamos en arbustos y demas, os suenan las palabras acerolas o acederas, no se si eran plantas o frutos. Alguien me podria sacar de dudas
Salero, las acerolas son frutos. Yo las recuerdo como manzanitas pequeñas. Lo que no sé si serán de la misma familia que las majuetas o no tienen nada que ver.
En el foro hay foreros expertos en estos temas que te lo podrían explicar mucho mejor que yo.
Las acederas o aceras, como ya te ha explicado Raquel, son plantas.
Ya que estamos en arbustos y demas, os suenan las palabras acerolas o acederas, no se si eran plantas o frutos. Alguien me podria sacar de dudas
ACEDERA O VINAGRERA El tallo de esta planta es erecto, simple y estriado que puede llegar a crecer hasta un metro de altura, suele tener un color rojizo en la base. Las raíces son perennes algo leñosas que crecen profundamente en los suelos húmedos. Las hojas son lanceoladas carnosas, comestibles, con sabor agrio, las inferiores están sujetas por un delgado peciolo que se va reduciendo en las más altas hasta desaparecer en las superiores. Las flores son dioicas y aparecen en la parte superior del ... (ver texto completo)
Yo creo que se dice majoleto y las majoletas cuando las comes son harinosas y no tiene sabor pero los ramilletes que se forman son preciosos
Sí, yo tengo una amiga que es de la zona de Burgos que también dice majoletos y majoletas, pero en Herrera yo siempre he oido majuetos y majuetas... que cada uno se quede con el que más le guste.
Yo creo que se dice majoleto y las majoletas cuando las comes son harinosas y no tiene sabor pero los ramilletes que se forman son preciosos
Puede que se llame como dices tu, pero yo siempre dije majueto y majueta a sus fruto, y como le dije a marini es una pena que no se puedan comer porque con la cantidad que hay podríamos hacer mermeladas y ademas por ser frutos rojos seguro que tienen buenas propiedades. Saludos
lalin esta hecha en Ventosa, ellos se fueron más tarde a herrera.
Salero, efectivamente vivimos unos años en Ventosa. Te cuento: Mis abuelos paternos provienen de Melgar de Fernamental, me parece que aquí tuvieron a los tres primeros hijos, Salva, Goyita y Julito; se trasladaron a Ventosa, y aquí, creo que tuvieron a Pity y Rumaldines. Siendo los hijos ya mayores se fueron a vivir a Herrera. Cuando mi padre se casó, 1954, a los pocos meses se fue a Ventosa; allí nacimos los cinco hermanos; y en 1966 nos fuimos a Herrera. Siempre con el negocio de la panadería. ... (ver texto completo)