OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh
        

Mensajes enviados por Hola:

"Tu no puedes impedir a los pájaros de la melancolía que vuelen sobre tu cabeza, pero si que hagan sus nidos en tus cabellos, porque poco a poco irán carcomiendo tus ideales y minarán la vitalidad de tu corazón, apagando la luz de tus ojos y tu vida". (proverbio chino)
"Yo antes estaba completamente sordo. Y veía a la gente, de pie y dando toda clase de vueltas. Lo llamaban baile. A mi me parecía absurdo.., hasta que un día oí la música. Entonces comprendí lo hermoso que era la danza".
"Toma una sonrisa, y regálasela a quien nunca la ha tenido. Descubre una fuente, y haz bañar a quien vive en el fuego.
Toma un rayo de sol, y hazlo volar ahí donde reina la noche.
Toma una lágrima, y deposítala en el rostro del que no ha llorado.
Toma el valor, y ponlo en el alma del que sabe luchar.
Descubre la vida, y cuéntaselo a quien no sabe entenderla.
Toma la esperanza y vive en su luz.
Toma la bondad, y dásela al que no sabe dar.
Descubre el amor y hazlo conocer al mundo." (Gandhi)
"El hombre contemporáneo cree más a los testigos que a los maestros; cree más en la experiencia que en la doctrina; en la vida y en los hechos que en las teorías"
Al mensaje enviado por Rosa María el dia 10/06/2.008 a las 0,47 horas. Dices Rosa María, entre otras cosas, que estamos para hablar de Cuenca, correcto, pero hablar de Cuenca implica que los que viven habitualmente en el pueblo se animen a contar el día a día de lo que ocurre en el, lo bueno y lo menos bueno.
LA GRAN MISERIA HUMANA.
Una noche de misterio
estando el mundo dormido
buscando un amor perdido
pasé por el cementerio....
Desde el azul hemisferio
la luna su luz ponía
sobre la muralla fría
de la necrópolis santa,
en donde a los muertos canta ... (ver texto completo)
CÓMO VEO LOS ÁRBOLES AHORA...

Cómo veo los árboles ahora.
No con hojas caedizas, no con ramas
sujetas a la voz del crecimiento.
Y hasta a la brisa que los quema a ráfagas
no la siento como algo de la tierra
ni del cielo tampoco, sino falta
de ese color de vida con destino.
... (ver texto completo)
DON DE LA EBRIEDAD

Siempre la claridad viene del cielo;
es un don: no se halla entre las cosas
sino muy por encima, y las ocupa
haciendo de ello vida y labor propias.
Así amanece el día; así la noche
cierra el gran aposento de sus sombras.

Y esto es un don. ¿Quién hace menos creados ... (ver texto completo)
Nunca perseguí la gloria, ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción; yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles, como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse de sol y grana,
volar bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse.
¿Para qué llamar caminos a los surcos del azar?
Todo el que camina anda, como Jesús, sobre el mar.
Yo he visto garras fieras en las pulidas manos;
conozco grajos mélicos y líricos marranos... ... (ver texto completo)
Zanahorias, huevos y café
Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro. Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra colocó ... (ver texto completo)
Estoy totalmente de acuerdo con el mensaje enviado por "Desde la cima del Conjuradero" remitido el 05/06/2.008 a las 19,27 horas.
Que dirección tomaste peregrino?

-Vengo por las sendas de la Ley, Hermano.

-Por cuantas encrucijadas has pasado?

-Cinco veces tuve que detenerme para descubrir hacia donde ir. a lo largo del recorrido recibí muchas invitaciones y generosas promesas para ingresar por vías secundarias. Sin embargo, no las acepté, pues en el pasado conocí el sabor amargo del desvío. Aprendí hermano, que para seguir el Camino de la Ley tendría que tener humildad y fe, tendría que entregarme al Supremo. También ... (ver texto completo)
En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto, se encontraba el viejo Eliahu de rodillas, a un costado de algunas
palmeras datileras.

Su vecino Hakim, el acaudalado mercader, se detuvo en el oasis a abrevar sus camellos y vio a Eliahu transpirando, mientras parecía cavar en la arena.

-Que tal anciano? La paz sea contigo.

- Contigo -contestó Eliahu sin dejar su tarea.

- ¿Qué haces aquí, con esta temperatura, y esa pala en las manos? ... (ver texto completo)
CUANDO UN AMIGO SE VA
Algo se muere en el alma
cuando un amigo se va.
Algo se muere en el alma
Cuando un amigo se va.

Cuando un amigo se va
y va dejando una huella
que no se puede borrar.
... (ver texto completo)
Efectivamente esta foto, por lo que veo es de hace años, pero que sirva de recordatorio a todos los que se fueron y a todos los que están.
Interesante, muy interesante es colgar fotos que nos recuerden aquellas personas que convivieron o que algún recuerdo nos trae a la memoria. Esta foto, y otras muchas más, colgadas en el foro, me llenan de orgullo y satisfacción, pues, me recuerdan a muchos seres queridos, amigos, familiares y personas con las que me relacioné y que por circunstancias de la ... (ver texto completo)
Sinceridad
La sinceridad es el valor más olvidado por todas la personas en el mundo.
Pero a pesar de su olvido es la virtud más hermosa.
Es un valor que tenemos que vivir, sentir y disfrutar.
Porque al vivírla sentirás que eres digno de confianza.
Pues a veces pensamos que ser sincero es fácil, pero es lo que más cuesta sacar en la vida.
Lo malo es que decimos los errores de los demás en ánimo de ser francos, pero el problema es que no somos sinceros con nosotros mismos.
Es un valor de doble ... (ver texto completo)
Cuenta una leyenda de un angelito que estaba en el cielo, le tocó su turno de nacer como niño y le dijo un día a Dios:

- Me dicen que me vas a enviar mañana a la tierra. ¿Pero, cómo vivir? tan pequeño e indefenso como soy.

- Entre muchos ángeles escogí uno para tí, que te está esperando y que te cuidará.

- Pero dime, aquí en el cielo no hago más que cantar y sonreír, eso basta para ser feliz.

- Tu ángel te cantará, te sonreirá todos los días y tú sentirás su amor y serás feliz.
... (ver texto completo)
Cuida tu prójimo
Malba Tahan ilustra los peligros de la palabra: una mujer tanto fue pregonando que su vecino era un ladrón, que el muchacho acabó preso. Días después, descubrieron que era inocente; lo soltaron y él procesó a la mujer.
-Hacer unos comentarios no es tan grave - dijo ella al juez.
-De acuerdo -respondió el magistrado-. Hoy, al regresar a su casa, escriba todo lo que habló mal sobre el joven, después pique el papel y vaya tirando los trocitos por el camino. Mañana vuelva para escuchar ... (ver texto completo)
Un barco naufragó en una tormenta y sólo dos hombres pudieron nadar hasta una isla desierta. Los dos hombres no sabían qué hacer y decidieron que ambos debían orar a Dios. Decidieron que para saber cuál de los dos haría las oraciones más potentes iban a separase y así decidieron establecerse en lados opuestos de la isla.
Lo primero por lo que oraron fue por alimentos. A la mañana siguiente, el primer hombre vio un frondoso árbol de frutas en su territorio del cual pudo comer. El segundo hombre no ... (ver texto completo)
continuación:
SIETE REGLAS DE SAN BERNARDINO
Tercera regla. La tranquilidad.
<<Nuestra alma es como el agua. Cuando está tranquila, es como el agua remansada; pero, cuando está removida, se enturbia>>. Por lo tanto, si se quiere aprender, profundizar y recordar, hay que tranquilizar y dejar reposar la mente. La mente del estudiante requiere un vacío de silencio a su alrededor, para que pueda mantenerse tranquila y limpia. San Bernardino nos sugiere una jaculatoria adecuada: <<Da, Señor, reposo ... (ver texto completo)
Bernardino de Siena, santo de la Iglesia Católica (1.380-1.444), franciscano, predicador de excepcional elocuencia, dejó numerosas obras en latín y en romance. En 1.427 propuso a los estudiantes de la Universidad de Siena <<siete reglas>> para ayudarles a hacerse hombres de provecho.
Primera regla, EL APRECIO: Uno no llega nunca a estudiar en serio si primero no aprecia el estudio.
No llega a formarse una cultura si antes no estima la cultura.
Un estudiante dobla la espalda sobre el libro. ... (ver texto completo)
LA REALIDAD DE TIERRA DE CAMPOS

El campo está verde de cebadas, como una alfombra tupida, pero al mismo tiempo desnudo. La TIERRA DE CAMPOS ya no es la de nuestra niñez. La de ahora son parcelas grandes cortadas por caminos de concentración rectos y llanos que se pierden en el horizonte. Cambios minúsculos y cada vez más modestos los actuales de la pomposamente titulada Campus Gothorum, campos de los godos, Tierra de Campos, de la palabra germánica "kampf", lucha, batalla. Es decir, que Tierra ... (ver texto completo)
ANTES DE ESTO
"Vivir es conservar la capacidad de entusiasmo. Seguir vibrando por toda la vida que sientes a tu alrededor y participar en ella. Vivir es saberse vivo hasta el instante final. Los años solo enriquecen. Desde la altura de mi edad, puedo sentir la vida con conocimientos nuevos, pero con los entusiasmo de siempre."
"Yo veo la vejez como un enriquecimiento; como un acumular saberes y experiencias. Pero también es una conservación de la vida. Y mientras se vive, se mantiene la capacidad ... (ver texto completo)
ASI ES MI TIERRA
Hay paisajes que son idóneos para caminar. Ir por pequeñas carreteras, parar el coche donde algo nos lo sugiere y ponerse a andar.
En el llano no hay lomas que subir, ni cuestas, ni casi fatiga corporal en la marcha a pié.
En la Tierra de Campos la disculpa puede ser respirar el olor del cereal seco, el color verde o amarillo del trigo.
El simple ir hasta una construcción de adobe, un árbol aislado que divisamos a lo lejos. Hay un poema cuyo comienzo dice así:
"Nunca había sabido ... (ver texto completo)
Me refiero al mensaje enviado por Mancio el 01/02/08. En uno de sus párrafos dice ¿Os imaginais que los de Cuenca fueramos capaces....
Vaya este "abrazo" para demostrar que se puede dar luz a esa pregunta, en Cuenca y en cualquier lugar de la tierra.
Abrazo.
Un simple abrazo nos enternece el corazón;
nos da la bienvenida y nos hace más llevadera la vida.
Un abrazo es una forma de compartir alegrías
así como tambien los momentos tristes que se nos presentan.
Es tan solo una manera de decir ... (ver texto completo)
Cuando se huye y uno deja todo a sus espaldas, el único tesoro que podemos llevarnos con nosotros es la memoria.
Memoria de nuestros orígenes, de nuestras raíces, de nuestra historia ancestral.
Solo la memoria puede permitirnos renacer de la nada.
No importa donde, no importa cuando, pero si conservamos el recuerdo de nuestra pasada grandeza y de los motivos por los que hemos perdido, resurgiremos
Muy buena foto. ¿Donde estarán tantos niños como se ven en ella?
Siento nostalgia de no ver (cuando voy alguna vez) tantos niños como había años atrás, no muchos..., ver, aunque solamente fuera en la época de vacaciones, ver tantos y tantos. Ahora ya casi ningún joven va a pasar sus vacaciones al pueblo. Yo os invito jóvenes a que volvais a vuestro pueblo y animeis con vuestra presencia, este pueblo que languidece, aunque ninguno de nosotros así lo quiera. Ayudarnos y Cuenca saldrá adelante. Un ... (ver texto completo)