OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Estela núm. 4...

Estela núm. 4
La estela que lleva este número se caracteriza por su corto pie y su ancho cuello, y tiene ciertas analogías con la estela núm. 2 (su sobriedad de labra a base de rayado, cruz irregular y círculos en la decoración). Es de arenisca ocre y está mutilada de la parte superior del disco.

El anverso se decora con cruz griega ligeramente patada, representada por incisiones de 0,6 a 0,8 cm. de profundidad, que sigue en su disposición los ejes principales que estructuran el disco, y el resto de la superficie, con lotes de a tres círculos por cada lado de la base de cuatro, y que se han colocado a modo de hojas de trébol, en relación a los ejes secundarios, que se cruzan en el punto cero del centro, bien expresado por otro círculo, que es como la causa del equilibrio del conjunto y de donde dimana la fuerza de la composición, dando a la cruz un sentido simbólico (pues de fotoestela4 websuyo aparece dos veces trazada), El ribete, de 2,2 cm. a 3,5 cm. de anchura, rodea toda la escena. En el reverso, la irradiación de la cruz es mayor, hasta el punto de que se raya por tres veces a riesgo de hacerle perder su canon de griega, se introducen unas escuadras a modo de rayos u ondas de expansión y se multiplican los ribetes hasta tres veces. Ahora, el círculo interesa menos al cantero, y más la línea recta, que no duda en entrecruzar para formar una red en el punto cero, o en quebrar para dar sensación de perspectiva en las escuadras, buscando la ilusión óptica en una superficie de piedra del todo plana. Uno de los sectores de la base de cuatro presenta unos rayados finísimos que no superan los 0,2 cm. de profundidad y los 0,4 cm. de longitud, en forma de zigs-zags, cuya interpretación es problemática por su esquematismo, y posiblemente fuera aventurado calificarla de texto escrito. Es una decoración muy primitiva, que hubiera podido tener explicación en su correspondencia de los sectores circulares de la parte superior, lamentablemente perdidos, por lo que su sentido se escapa. El trazado de la obra ha sido grosero, y así, puede apreciarse en este lado que la cruz se tuerce a la derecha, sin haber podido corregir el mismo defecto que ya se había presentado en el anverso.

Las medidas de la estela son las siguientes:

Diámetro del disco: 36 cm. en sentido horizontal, pues la mutilación que sufre en su parte superior, hace que en sentido vertical mida 24 cm.
Espesor: del disco 12 cm., del cuello 10 cm. y del pie 10,5 cm.
Anchura del cuello: 24,5 cm.
Longitud total: 45 cm., pero la pieza completa sería de unos 57 cm.
Anchura de la base: 30,5 cm.