OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: HISTORIAS DE MI TIERNA INFANCIA. EL FÚTBOL EN UJUÉ....

HISTORIAS DE MI TIERNA INFANCIA. EL FÚTBOL EN UJUÉ.

Jugábamos en la Placeta, en el frontón, en el patio de la escuela de Don Fermín (hasta no hace mucho estaba pintada una portería en la pared) o en el patio de Don Angel, en la plaza Mayor, si don Bartolomé Iriarte no nos reprendía. Hubo un intento de transformar la Tahona en un miniestadio, pero se quedó en eso, en intento. Desde críos teníamos la costumbre de dar patadas al balón, que era un regalo codiciado. Si alguien no jugaba al balón es que era marichica. Recuerdo como los Reyes me trajeron un balón Yes, que era el no va más, conseguíamos balones con puntos y cromos de la Casera o de gaseosas Iru... Se hacían partidos callejeros, una vez finalizada la escuela, jugábamos al gol-portero, a tirar penaltis y al fútbol con dos equipos competidores, mezcla de mozalbetes de 6 hasta 18 años, sin división de categorías, todos juntos, eso sí los mayores tenían cuidado de no darle muy fuerte a la pelota, pues podían dañar a los mueticos pequeños. Así comenzó a gestarse la cantera fufbolística de Uxue. en alguna ocasión, llegamos a enfrentarnos a nuestros vecinos catatos, partido de alto riesgo, donde siempre surgía algún conflicto. A veces el Sr. coadjutor de turno jugaba con la chiquillería, sin quitarse la sotana, que le servía para esconder el balón y regatear al contrario.

Recordemos el reglamento que se aplicaba:
REGLAS DEL FÚTBOL CALLEJERO EN NUESTRA INFANCIA EN LA PLACETA Y EN LOS OTROS "ESTADIOS"

1.- El gordo siempre es el portero.
2.- El partido acaba cuando todos están cansados.
3.- Aunque el partido vaya 20-0 se decide por "el que meta, gana".
4.- No hay árbitro. A veces no había coincidencia en la aplicación del reglamento: " ¡ha sido palo!, ¡que no!, ¡que ha ido fuera!, ¡que ha ido alta!"....
5.- Solo se pita falta si es muy muy clara o alguien sale llorando.
6.- No hay fuera de juego.
7.- Si el dueño del balón se enfada, se acaba el partido.
8.- Los dos mejores no pueden estar en el mismo equipo y son los que eligen, por el método de oro, plata, dando pasos hasta que uno superpone el pie sobre el del contrincante y elige primero. Muy común jugar los del Barrio Arriba contra los de Barrio abajo, los del Barça contra los del Madrid y uno que era del atleti no sabía con que equipo jugar.
9.- La barrera siempre estará bastante cerca de la pelota.
10.- Siempre hay un vecino que no te deja jugar. (Fausto, pues corría peligro el tendido eléctrico; la Sra Camila, pues el balón caía con bastante frecuencia a su corral, en cierta ocasión apareció quemado, había caído a las cenizas, ¡qué casualidad!, era un balón de gaseosa La Casera; el dueño del coche aparcado en la Placeta...)
11.- Si eres el ultimo en ser elegido, es una gran humillación. (Es que eres más malo que la quina)
12.- Son enemigos para siempre los jugadores del barrio más cercano.
13.- Los que no tienen ni idea de jugar se quedan de defensas o de palomeros.
14.- Si llega gente mayor para jugar hay que abandonar la pista no sin antes protestar.
15.- Si en la calle hay muchos coches estacionados y pasan varios seguidos, se para el partido.
16.- Si se apuesta algo es como jugar una final.
17.- Las porterías son dos piedras o dos sudaderas, pero siempre habrá un equipo que tenga la portería mas pequeña.
18.- Se detiene el partido cuando pasa una persona mayor.
19.- La ley de la botella, el que la tira va a por ella. (había veces que el balón llegaba hasta la calle el cuerno, rodando por la pendiente,; si el partido era en el frontón rodaba cuesta abajo por la aldabea hasta que la vegetación salvaje lo detenía.)
20.- Si hay penalti, quitan al gordo y se pone el más bueno.

Estas normas no estaban escritas en ningún código, pero todo el mundo las sabía y procuraba aplicarlas. No nos poníamos ni chandal, ni camisetas de tu equipo favorito, ni deportivas, ni había duchas..., jugábamos con la ropa que llevábamos en ese momento, así se explica que la inmensa mayoría tuviésemos los calzados mediorrotos. Después en casa nos echaban la bronca por ir hechos un desastre por el partido de "furbol".
¡Cuánto han cambiado los tiempos! Ahora queda el recuerdo de las vivencias pasadas, sobre todo cuando vemos a las nuevas generaciones luchar en los partidillos en el frontón en época veraniega, La placeta ya dejo de ser el "Maracaná uxuetarra" y la chiquillería en Ujué ha descendido de forma estrepitosa.