OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: REFLEXIONES SOBRE EL INCENDIO DE UJUÉ....

REFLEXIONES SOBRE EL INCENDIO DE UJUÉ.

Fue la primera foto impactante que recibí en facebook, procedente de Ujué. Cuan si fuese un volcán en erupción, el alto del Guarro estaba ardiendo, en un día de los más cálidos del presente verano, era el día de Santiago. Los pinos ardían a una velocidad vertiginosa, comenzaba el gran desatre ecológico. Fue mi padre quien por los años cuarenta se quedó la repoblación de este monte, haciendo las hoyas y trabajando con otras gentes del pueblo, plantaron estos pinos, para que en unas pocas horas el fuego abrasador calcinase todo el terreno. Movilización de bomberos, camiones, helicópteros, curiosos, periodistas, cruz roja... la alarma estaba dada, aunque según he oído hubo tardanza desde que se lanzó el primer SOS, faltó celeridad a la hora de empezar lo que a la naturaleza tanto tiempo le llevo crear, en tiempo récord las llamas destruyeron y tiñeron de negro las inmediaciones de la Cruz del Saludo, no dejando ni una brizna de vida. Si no se dan soluciones rápidas la erosión se encargará de destruir un ecosistema, que aunque artificial, por el impacto humano, protegía el árido suelo.
Días posteriores, nubes de políticos, el Sr. Consejero de Medio Ambiente Sr Esparza, El Sr Director General de Medio Ambiente, Sr Eciolaza, acompañantes varios, como el Sr Eradio ezpeleta), (hasta aquí todos de UPN), hacen una valoración del desastre, explicando a la Sra Alcaldesa de Ujué y a su séquito la superficie calcinada, en un balance luctuoso teñido de negro. ¿Qué soluciones a corto plazo se han propuesto, con carácter de extrema urgencia para paliar la hecatombe ígnea? ¿Se ha investigado la forma en la que se produjo el fuego?. ¿Se ha responsabilizado a alguien de semejante barbarie al estilo de Nerón?..., son tantas las preguntas que me hago y que pienso que nadie ha dado repuesta, incluídas las personas que se reunieron en el Ayuntamiento de Ujué.

En fin, que al final parece ser que aquí no ha pasdo nada. ¡Menos mal que las nuevas tecnologías advertían que la población de Ujué estaba a salvo y no crría riesgo!

Mientras tanto en Uxue la vida sigue, pero con menos vegetación, con menos seres autótrofos, que ocupando su nicho ecológico fueron devastados por un fuego que pienso se pudo evitar. Y ya sabemos que sin plantas no puede haber animales, amén de la desertización.

¿A partir de ahora qué va pasar? La respuesta el tiempo nos la dará.