OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: SILLERÍA DE CORO ROCOCÓ...

SILLERÍA DE CORO ROCOCÓ

MANUEL MARTÍN DE ONTAÑÓN Y JUAN ANTONIO BESCANSA. 1774.

BARROCO ROCOCÓ. MADERA DE NOGAL, ROBLE Y PINO.

Aunque en las celebraciones de hoy en día no siempre es así, la música es un elemento fundamental en el culto litúrgico. Uno de los instrumentos más completos y hermosos es la voz humana que bien pronto sonaba agrupada en coros. Ello explica la presencia de sillerías corales no sólo en catedrales o abadías sino en parroquias y santuarios, ya que el mejor culto estaba siempre acompañado de música. Esta de Ujué sustituye a una anterior, que estaba muy deteriorada a finales del setecientos.

La sillería del coro de Ujué, con 23 sitiales entre los que destaca el central, reservado al prior, es una notable pieza rococó, que sobresale por la riqueza de su ciclo iconográfico, al estar dedicada por entero a la Vida de la Virgen, hecho perfectamente coherente con el santuario mariano deonde está.

Este mueble litúrgico presentaba un buen estado de conservación, ya que había sido restaurado en 1999. En el marco de las últimas obras llevadas a cabo en el interior de Ujué, y con motivo de la retirada del órgano de fachada neogótica, dado que el instrumento se encontraba en mal estado y fuera de uso, se hizo evidente el notable desplazamiento de la sillería respecto del eje central del coro alto. Se consideró necesario el desmontaje y traslado de la sillería para ser centrada con el óculo que actúa como fuente de luz a los pies del templo. Ello propició un nuevo tratamiento de conservación y restauración que ha consisitido en su nuevo asentamiento y armado, limpieza superficial y proteccción final.

El conjunto se completa con un gran facistol de la misma época, que ha recibido asimismo un tratamiento completo de conservación y restauración.