OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: INVESTIGACIÓN DEL PASADO. ...

INVESTIGACIÓN DEL PASADO.
La lenta introducción de las nuevas máquinas en la agricultura
"La Primera Revolución Industrial". Desde la segunda mitad del s. XVIII comenzó una transformación económica y social que afectó a la agricultura, la demografía, la producción, la organización del trabajo, el transporte, la estructura social... Más que un cambio brusco fue una evolución acelerada que, a la larga, iba a transformar el mundo.

Vamos a centrarnos en la revolución en la agricultura, donde la introducción de una serie de innovaciones en los sistemas de cultivo y en la maquinaria trajeron un aumento de la producción y la productividad. Estas innovaciones se divulgaron muy lentamente.

FIJÉMONOS EN EL DIBUJO DE ARRIBA.
El comentario de la imagen que os propongo creo que os va a ilustrar perfectamente el ritmo de introducción de la maquinaria. Se trata de que respondáis a las cuestiones siguientes:

¿Qué herramienta es la de la imagen? ¿cuál era su función? ¿es muy antigua? ¿hubo aperos más antiguos que realizaras sus funciones? ¿se usa en la actualidad?...
Trata de buscar información oral entre las personas de tu entorno y averigua si lo han utilizado o visto utilizar y, en caso afirmativo, señalar en qué años aproximadamente, ¿quién lo movía?...
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
El objeto que aparece en la imagen es un arado, también llamado Brabant.
Su función era la de hacer un surco en la tierra, en hileras, y así removerla dejándola preparada para la siembra.
Este tipo de arado es muy antiguo, es incluso anterior al siglo 20. Entonces era arrastrado por animales (mulas o parejas de bueyes) a los que guiaba el hombre, pero más tarde alrededor de los años 50, a medida que la agricultura fue progresando y fueron introduciéndose nuevos utensilios que facilitaban las labores ... (ver texto completo)