OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Ciclo de conferencias "INMIGRACIóN EN NAVARRA" Jueves...

Ciclo de conferencias "INMIGRACIóN EN NAVARRA"
Jueves 14 de octubre , Una aproximación a la realidad social a cargo de Ana Ugalde Zaratiegui (profesora de Análisis Geográfico Regional de la Universidad del País Vasco)
RESUMEN:
El tráfico ilegal de personas es la lacra fundamental de la inmigración"

La profesora Ana Ugalde Zaratiegui abrió ayer el ciclo de conferencias del Ateneo sobre la inmigración en Navarra.Foto: patxi cascante
pamplona. Ana Ugalde Zaratiegui, profesora de Análisis Geográfico Regional de la Universidad del País Vasco, fue la encargada de abrir ayer el ciclo de conferencias del Ateneo con una ponencia sobre la situación social y territorial del fenómeno migratorio navarro. La Comunidad Foral, según expuso, acoge a un número de extranjeros superior a la media europea, que se distribuyen principalmente por las zonas de Pamplona y la Ribera.

¿Por qué Navarra atrae a la población inmigrante?

La cuestión básica es la oferta de trabajo. La mayor parte de las migraciones de hoy en día se dan por motivos laborales; y también tiene mucho que ver con el estado de bienestar. En Navarra hay oferta de trabajo y el nivel de vida que hay es alto, y eso atrae.

Por tanto, es previsible que el flujo migratorio siga creciendo...

Sí, en la medida en que se ofrezca una mejora del bienestar personal.

¿Podría llegar a ser un problema?

Actualmente, la inmigración es un hecho que ocurre en todo el mundo y que tiene sus consecuencias positivas y negativas. La clave para el futuro es poder controlarlo, organizarlo y ordenarlo.

Una cuestión que nunca antes se ha dado es la de una sociedad en la que van a convivir culturas muy distintas. ¿Cómo se puede afrontar esto?

Hasta ahora siempre la población tenía una cultura parecida, unos lazos históricos y un idioma común. Sin embargo, ahora llegan personas cuyas culturas son muy diferentes, como por ejemplo la islámica. Aquí surge un problema: los derechos fundamentales, algo innegociable para nosotros pero que otros no tienen. ¿Cómo solucionar esto? Está claro que la interculturalidad no es fácil. Se va a exigir un esfuerzo especial de integración por parte tanto nuestra como de ellos.

El marco legal actual sobre inmigración es un tanto difuso...

Hay bastante confusión, debido a lo inesperado y rápido del fenómeno migratorio. Hasta ahora, se han tomado medidas parciales, pero lo que se necesita es un cuerpo legal unificado para todos los países de la Unión Europea.

¿Se está trabajando en el sentido correcto?

Yo creo que sí, pero no es fácil. La UE tiene que crear una política unitaria y coordinada con todos sus países, unas directrices que luego éstos deben aceptar. Actualmente, se trabaja en cuatro frentes: La gestión del flujo, la cooperación con terceros países, para que dicho flujo sea ordenado; la política de asilo y el trato justo, es decir, que los derechos de los inmigrantes sean los más parecidos posible a los nuestros.

¿Cómo se podría solucionar el problema de los ilegales?

La inmigración ilegal es la lacra fundamental. Es una situación negativa para ellos, que están en la más pura indefensión, sin derechos. La inmigración bien coordinada y ordenada es beneficiosa para todos; pero es difícil conseguirlo ante el tráfico de personas y las mafias. Se han tomado medidas para frenar esto, pero en muchos casos el tráfico ilegal de personas incluso ha aumentado. Además, quien contrata a un ilegal a sueldo ínfimo, sin seguro y sin declarar impuestos, colabora en acrecentar el problema.

¿Cuándo cesará el flujo migratorio? La causa de raíz de la inmigración es la diferencia de desarrollo entre los países. La UE está intentando coordinar la política de inmigración con la de ayuda al desarrollo del tercer mundo. Si se eleva el nivel de vida de esos países, probablemente descendiera la inmigración.

Mientras, ¿cree que Navarra está preparada para asimilar esta llegada de inmigrantes?

Deberíamos estarlo. éste es un fenómeno nuevo, que exige una capacidad de adaptación por parte de ellos y de nosotros. Creo que la clave está en establecer un criterio de igualdad, de respeto mutuo. Ellos deben adaptarse a nuestra forma de vida y respetar nuestras normas y costumbres, y nosotros tratarlos como iguales a ellos. De todos modos, Navarra ha tenido siempre una muy buena capacidad de acogida a los inmigrantes.

DIARIO DE NOTICIAS 15 de octubre de 2004.