OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

UJUE: Santa María de Ujué constituye una de las manifestaciones...

Santa María de Ujué constituye una de las manifestaciones más importantes y representativas de la arquitectura navarra de la Edad Media, tanto por su obra románica como gótica.

El Castillo-Basílica de Santa María de Ujué fue declarado monumento histórico artístico por orden de 26 de junio de 1936.

La iglesia de Santa María es la parroquia de Ujué. Los distintos edificios que conforman el conjunto monumental están relacionados con el templo. Junto a la celebración de culto, uso primero y principal, no hay que olvidar el atractivo turístico del lugar, unido al interés de este monumento digno de admiración y respeto.

Todos los ámbitos y pasos que rodean y envuelven a la iglesia están abiertos al público. Desde el año pasado, el visitante puede también acceder con seguridad a la azotea de la torre y desde allí contemplar la impresionante vista panorámica.

Desde su creación ha sido restaurada en numerosas ocasiones. Todas las intervenciones que se han realizado, incluso las más pequeñas, están documentadas.

El 25 de enero de 2001 el Patronato de la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra tomó el acuerdo de realizar obras de restauración en Santa María de Ujué que se abordarían en sucesivas fases de acuerdo con los distintos proyectos y presupuestos. Ese mismo año se procedió al montaje de andamios para la toma directa de datos de los elementos a intervenir y al levantamiento de planos, base para la redacción del proyecto (1ª fase)

Las obras de la 2ª fase comenzaron el 16 de octubre de 2002 y finalizaron en el mes de enero de 2004. En este periodo la intervención se centró en la restauración de la Galería Gótica situada a los pies de la nave y en la restauración de la Torre de Campanas.

Galería Gótica:
La acción se ha centrado en el desmontaje, de los elementos en mal estado, limpieza, consolidación y restauración de su magnífica estructura de madera.

Torre de Campanas:
Se han llevado a cabo distintas actuaciones: Sustitución de los forjados de vigas de madera, en muy mal estado. Se ha colocado una escalera de caracol que permite el acceso cómodo y seguro a la planta almenada de la torre, y así convertir la torre en una atalaya accesible al público que visite el santuario. A la vez se han realizado los trabajos para recuperar la torre con el saneamiento y rejuntado de los paramentos de sillería. También se ha reparado la instalación eléctrica de las campanas y se ha dotado a la torre de una sencilla instalación de iluminación.

El coste de la 1ª y 2ª fase de las obras que finalizaron en marzo de 2004 ha ascendido a 431.000 euros.

Durante este año 2005 la Fundación ha continuado sus actuaciones en el templo, centrando el proyecto en las obras de restauración de los tejados y de todos los ámbitos relacionados con ellos como son los pasos de ronda, torres y espacios de bajo cubierta.

La envergadura de la intervención y la disponibilidad económica, 600.000 euros para el año 2005, ha obligado a dividir la actuación. Un primer proyecto centra las obras en la cubierta de la iglesia, aunque también contempla actuaciones parciales en el atrio septentrional, en la torre sudoeste, que se alza sobre un extremo del Mirador de Poniente, y en lo que se conoce como Casa del Sacristán.

La redacción de éste y los anteriores proyectos promovidos por la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra para Santa María de Ujué, ha sido realizada por el arquitecto de la Sección de Patrimonio Arquitectónico del Departamento de Cultura y Turismo – Institución Príncipe de Viana de. Leopoldo Gil Cornet.