OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PETILLA DE ARAGON: Santiago Ramón y Cajal, (1852 - 1934) Neurólogo...

Santiago Ramón y Cajal, (1852 - 1934)

Neurólogo e investigador español, nació en 1854 en Petilla de Aragón (Navarra), y murió en 1934.
Su infancia transcurrió en varios pueblos del Alto Aragón, donde su padre era cirujano rural.
La influencia paterna hizo que, al llegar a la Universidad se decantara por los estudios de medicina, materia en la que se licenció en 1873 por la Universidad de Zaragoza.

Santiago Ramón y Cajal recibió, junto con Goldi, el Premio Nobel de Medicina en 1906 por sus investigaciones sobre la fisiología de las células nerviosas y la comunicación existente entre ellas por sola contigüidad, y no por continuidad como se había venido sosteniendo.

Cronología de su Obra
ü En 1886 inicia sus trabajos histólogos.

ü En 1889 inicia la publicación: 'Revista Trimestral de Histología Normal y Patológica'.

ü En 1896 recibe el premio 'Fauvelle' de la Societé de Biologie. Entra en la Real Academia de Medicina de Madrid, y funda la revista Micrográfica.

ü En 1899 es investido 'Doctor Honoris Causa' por la Universidad de Worcester (Estados Unidos)

ü En 1900 se le otorga en París el 'Premio Internacional de Moscú', y en España: la 'Gran Cruz de Isabel la Católica' y la 'Gran Cruz de Alfonso XII'.

ü En 1903 comienza sus investigaciones sobre la fisiología del sistema nervioso

ü En 1904 publica la 'Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados'.

ü En 1906 rechaza el cargo de Ministro de Instrucción Pública. El 10 de diciembre de este año recibe el 'Premio Nobel de Fisiología y Medicina'

ü En 1914 publica el libro 'Degeneración y Regeneración del sistema nervioso'.

ü En 1920 se crea el Centro de Investigaciones Biológicas o Instituto Cajal. Dimite como director del Instituto de Higiene Alfonso XIII

ü En 1922 tiene lugar la jubilación académica. La Real Academia de Ciencias de Madrid le otorga el 'Premio Echegaray'.

ü En 1932 dimite en sus cargos como director del Instituto Cajal y Presidente de la Junta para Ampliación de Estudios.