ESTELLA: c. con ayunt., cab. de la merind. y part. jud. de su nombre en la prov. y c. g. de
Navarra, aud. terr. y dióc. de Pamplona (7 leg): SIT. en un hermoso y ameno
valle, rodeado de colinas y
peñas, engalanado de arboledas,
viñas, olivares y varios frutales cultivado todo con el
mayor esmero, con paredes y ribazos en forma de anfiteatro, quedando solo desnudas las partes sólidas, donde es imposible la vegetación; el CLIMA es apacible y
saludable, de una temperatura media entre el ardoroso de la ribera que principia en la parte meridional, y el frío de la
montaña hacia las Améscoas y
sierra de Andia, que conducen al litoral cantábrico: los vientos reinantes son S. y SO., y las enfermedades más comunes los reumatismos.
TÉRMINO. Se estiende una leg. de N. á S., y casi lo mismo de E. á O., y confina N.
Abarzuza; E.
Arandigoyen y
Grocin; S.
Bearin y
Ayegui, y O.
Zubielqui y
Eulz.
El TERRENO es arcilloso y de greda, se halla muy bien cultivado, y abunda en
árboles de todas clases: le baña el Ega que como se ha dicho, atraviesa por la c. donde tiene 2
puentes, ademas del que se halla
extramuros junto a la
puerta de
Santiago; todos 3 de buena construcción: el r.
Urederra que se confunde con el anterior, á 1/4 de leg. antes de llegar a la c. perdiendo su nombre, fertiliza con sus
aguas la parte E. del térm., donde le cruza un
puente llamado de
San Felipe y Santiago.
CAMINOS. Ademas de las 2
carreteras que dirigen a Pamplona y Logroño y se hallan en buen estado, hay varios caminos transversales en un estado mediano que conducen al valle de la Solana con ramificación al centro de la Ribera y puente de Lodosa; a los de Berrueza, Ega y Lana con dirección a
Álava; a los de
Allin, Améscoas y Burunda, y a los de Mañeru,
Yerri, Guesalaz y Goñi.
CORREOS: se reciben de Pamplona y Logroño, promediando Puente La Reina y Los
Arcos, por la empresa del ramo y en caballería, todos los dias excepto los martes, a las 7 de la tarde, y salen a las 10 de la
noche,
PROD.: vino, aceite, verduras y poco grano; criase
ganado lanar que se mantiene con buenos pastos, y poco mular y
vacuno; hay
caza de perdices y conejos, y
pesca de barbos, truchas, madrillas y anguilas, IND.: 3
molinos harineros; 2 de aceite hidráulicos y 3 de sangre, uno de ellos con magnifica
prensa de hierro muy moderna; uno de aceite de linaza; 2 batanes, 2
lavaderos de lana muy buenos y otros inferiores; fáb. de bayetas y paños, una filatura montada a la moderna y otras á torno de mano; curtidurías en mediano estado; una fáb. de boinas de todas clases y
colores, que en nada ceden a las de
Francia, de donde hasta ahora se habían abastecido Navarra y las Provincias Vascongadas; y en fin, alfarerías que surten a todo el part.
COMERCIO: consiste en la importación de lanas para la fabricación de tejidos, quincalla y algunos art. de ultramarinos, y en la esportacion de parte de las cosechas y manufacturas, POBL.: 1,300 vec., 5,759 alm., RIQUEZA: 2.203,440 rs. El PRESUPUESTO
MUNICIPAL asciende a 119,360 rs. que se cubren con los arbitrios y repartos vecinales.
* Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz.
Madrid, 1848.