OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



saludos me gustaria saber donde está Montian
buenas tardes querria contactar descendientes de mis abuelos maternos (Luis Campos y Rosalia Santalices) y paternos (Francisco Diaz y M. Araujo) soy hijo de Purificacion Campos Santalices que emigro a la Argentina en el año 1951 y de Antonio Diaz Araujo que emigro a Argentina en 1936
Agradecere toda la informacion que puedan hacerme llegar para contactarme con mis familiares. He recibido información que unas de mis primas vive en la casa de mis abuelos paternos, desearía si alguien la puede contactar ... (ver texto completo)
Yo soy descendiente de los Araujo los abuelos de mi madre eran de celanova y mi madre es Araujo mando correo por si le interesa begoeloy@yahoo. es
Busco familiarez de Manuel Casas Fernandez natural de Olas "Merca" Provincia de Ourense y de Delfina Fernandez Estevez natural de Celanova tambien de Ourense quienes tenian residencia en Puente Fechas antes de emigrar a Venezuela, por favor cualquier informacion comunicarse a los siguientes correos: youcasas@gmail. com josemanuelcasas52@gmail. com, de antemano muchas gracias.

Axuda a José
Renacentista, barroco y románico es el monasterio de San Salvador, una reliquia de arquitectura.
Largada da carreira na parte Sur da Praza, e cómo podemos ver o espolón cheo de xente contemplando o evento atlético.
" No xardin unha noite sentada/
O' refresco d'o branco luar/
Unha nena choraba sen trégolas/ Os desdén d' un ingrato galán..... "
O 5 de xunio de 2019 fixo 150 anos (1869) un Curros Enríquez de s'o 18 anos escribía o seu primeiro poema galego " Cántiga ".
" No xardin unha noite sentada/
O' refresco d'o branco luar/
Unha nena choraba sen trégolas/
Os desdés d'un ingrato galán...."
O 5 de xunio de 2019 hai 150 anos (1869) un Curros Enríquez de so' 18 anos escribía o seu primeiro poema galego " Cuántica "
MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE CELANOVA.
La iglesia es una monumental obra barroca de fines del siglo XVII. El interior con planta de cruz latina, con las naves separadas por grandes pilastras de orden toscano y una transversal formando el crucero.
El retablo del altar mayor, obra de Francisco de Castro Canseco, concluida en 1697, de gran monumentalidad en la que se destacan cuatro columnas salomónicas en cuyas bases se representan las figuras de los evangelistas. También se aprecian relieves con ... (ver texto completo)
UTILIDADES DEL MONASTERIO - Síntesis de su historia.
La mayoría de la dependencias del edificio del monasterio cumplían determinadas funciones o actividades, lo que preservo su existencia.
La parte anterior de la fachada que da a la plaza fue destinada a Ayuntamiento, que sigue allí con otros organismos municipales.
Otras partes del edificio sirvieron para la cárcel, cuartel, escuelas nacionales, comandancia militar, administración de centros etc.
En 1868 parte del edificio del monasterio fue ... (ver texto completo)
LA GRAN CEREMONIA.
Siglo XVII. El día primero de mayo de 1601, se celebro en Celanova la mayor ceremonia solemne tenida desde la bendición de la Iglesia de San Rosendo.
El obispo de Ourense, Miguel Arias Canabal instalo en el altar mayor la urnas de plata, a las que habían sido trasladadas la reliquias de San Rosendo desde su sepulcro, y ls de Santa Comba de Limia.
En 1612 el platero de Ourense Gaspar Gutierrez hizo una cruz para Celanova, de quince libras de plata.
LA GRAN CEREMONIA (Corrección)
y Las de San Torcuato desde Santa Comba de Limia
LA GRAN CEREMONIA.
Siglo XVII. El día primero de mayo de 1601, se celebro en Celanova la mayor ceremonia solemne tenida desde la bendición de la Iglesia de San Rosendo.
El obispo de Ourense, Miguel Arias Canabal instalo en el altar mayor la urnas de plata, a las que habían sido trasladadas la reliquias de San Rosendo desde su sepulcro, y ls de Santa Comba de Limia.
En 1612 el platero de Ourense Gaspar Gutierrez hizo una cruz para Celanova, de quince libras de plata.
CELANOVA - DATOS DE INTERÉS
MONUMENTOS- Monasterio de San Salvador. Capilla de San Miguel.
Declarada monumento nacional. Se trata de una pequeña capilla mozárabe que fue fundada en el siglo X y mandada construir probablemente, por un hermano de Rosendo.
Población 6.488 hab. Superficie 64.3 Km
Fiestas y tradiciones-San Rosendo Se celebra cada primero de marzo con salva de bombas de artificio y una misa en honor del Santo
A Ramallosa- Comienza con desfile nocturno el primer sábado de agosto. Los ... (ver texto completo)
VILANOVA DOS INFANTES
Situada esta villa en una zona alta, muy cerca de Celanova (2Km). Fundada en 940 por Santa Ilduara. Villa interesante por sus rasgos medievales: estrechas calles y casas señoriales. En la parte más alta de la villa hay una torre (Torre de los Infantes) que es lo que se conserva. de lo que antiguamente pertenecía a un castillo que en la actualidad no existe.
La villa está ubicada al pie de la torre, a la cual rodea. EL nombre de infantes se cree que fue aplicado por haber nacido ... (ver texto completo)
Celanova no es solo el monasterio y su villa, sino la comarca municipal más cargada de historia y de arte dentro de los excepcionales valores de la provincia de Ourense
Podemos decir de Celanova que los territorios municipal y comarcano son prácticamente el mismo, como afortunadamente se da por relación geográfica y humana, vinculada en lo gastronómico, hostelero y festivo, además de unas rutas turísticas que tienen como epicentro Celanova y que sevirán para completar la oferta la que tiene acceso ... (ver texto completo)