OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ESCORNABOIS (Orense)

Agua Molino

Como quisiera ver a mi abuela cortando una hogaza de pan centeno manejando el cuchillo con precision quirurgica el aroma que venia detras del trozo de pan , a miel tostada , y en la mesa una tortilla hecha con huevos frescos mas algunos chorizos que me traian algunas vecinas que sabian que yo venia llegando de chile pepito.
Este debe ser el canal que llevaba el agua al molino, yo he pasado unas cuantas veces por ahi...nos tinamos un lameiro cerca do da tia argelina...ali no muino, os lameiros estaban entre os dous muinos...
Esta es la tolva por donde caía el grano a la piedra de moler, que estaba girando debajo, según me explicó Paquiño, su dueño, según la clase de piedra, podía moler centeno, maiz.
Eso es un molino o no pepe el chileno.
Aquí también teníamos un horno común, donde se cocía el pan por riguroso turno, así como se regaban las huertas de la misma manera, se limpiaban los caminos o se hacía la "malla" (trilla del centeno) con una máquina, cuyo motor puedes ver en una de las fotos, todas aquellas labores hacían que la gente del pueblo se relacionara más, era como una especie de cooperativa, club social, encuentros...ahora todo se ha vuelto mas individualista.
J.R.
Muchas gracias Pepito de Chile, que pese a no ser del pueblo, hay que reconocer que animas y de que manera este foro, por lo tanto, éste que es tu pueblo, te da la bienvenida y agradece de corazón que esto no sea u paso en tu paseo por la red sino una larga estancia.
Saludos. Juan Rivas.
Lo importante es que al volver no vuelvas muy molido .pepito desde chile.
Cuando vivi en vilavella con 8 años presencie como se cocia el pan en unos hornos que todo el pueblo ocupaba en chile en la isla de chiloe existe una region que se parece a las rias y hay un pueblo que se llama CHONCHI y ala vez nueva galicia donde las costumbres comunitarias se parece a lo que se vivia en los pueblos de antaño una de las costumbres mas impresionantes es la minga en la cual pueden llevar una casa completa por prados por mar para dejarla en una nueva ubicacion hallan los km. Que hallan ... (ver texto completo)
Yo sabia que el que escribe los textos estaba muy cerca de la poesia te seguido desde la primera foto al entrar a estas paginas sin conocer tu pueblo en persona ya me lo has hecho memorable un saludo para ti y un abrazo desde chile desconocido poeta de las cosas simples.
Hasta tenemos poetas que se inspiran en el pueblo, y es que los recuerdos de antaño despiertan al ver ciertos rincones.
El molino de Vilas.
Llegan las primeras lluvias del invierno y la Sierra sangra por sus regatos y laderas. El agua fluye por la arteria del río, camino del corazón del viejo molino.
Protesta en su despertar de la siesta veraniega la pesada piedra, gira lentamente y el aire se vuelve blanco y espeso, el molinero canturrea y los asnos peregrinan por el camino llevando en blancos sacos, la savia de los habitantes del pueblo.
Mira que dió vueltas la rueda del molino y al final se quedó en el pueblo, sus razones tendría pues, entonces nosotros que nos hemos ido a dar vueltas por el mundo, volvamos al pueblo de vez en cuando que siempre habra un poco de grano que moler.
Detalle das gafas que usaba o canteiro que picaba a pedra de moer cando se puña lisa.
Esta es la favorita de mis amigos, el molino, la piedra.creo que es el de Vilas. Yo conocia mejor el otro molino y varias veces con mi primo manolo nos metiamos a jugar con la rueda.una vez mas..Virginiano muchas gracias por las fotos, son excellentes.