OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CERREDA SANTIAGO: ¿Ideas sobre Pedome? Bueno, José Manuel, ideas tengo...

Existe tantos decires y leyendas alrededor de Pedome. Pisadas del Caballo de Santiago, La espada, o forno dos mouros etc. Pero alguien tien ideas a dicutir sobre ese tema?
Saludos

¿Ideas sobre Pedome? Bueno, José Manuel, ideas tengo algunas, pero tengo sobre todo ganas de saber cosas sobre esa zona, y puesto que tú tienes algún año más que yo, es posible que recuerdes alguna leyenda más de las que yo recuerdo, y nos la puedas contar.

Yo recuerdo oírle al tío Avelino (que murió casi centenario en 1979, y a quien tú y los demás miembros de este foro conocimos bien), la leyenda de las pisadas del caballo de Santiago, que habrían quedado milagrosamente grabadas en las rocas cuando de un salto transportó al apóstol al otro lado del río.

Y también le oí contar la leyenda del gallo blanco y del gallo negro, según la cual, los mouros consideraron la posibilidad de construir un puente desde Pedome hacia la parte de Sober, y para decidir si llevarían o no a cabo la obra, recurrieron a dos gallos, uno blanco y otro negro; construirían el puente si cantaba el gallo blanco; pero he aquí que cantó el gallo negro, y por tanto la construcción no se realizó.

Esta leyenda parece corresponder a un hecho real. Según me contaron hace unos años las gentes de Villar de Cerreda (y tal vez Rocío pueda corroborarlo), en el fondo del embalse, donde en otros tiempos estuvo la barca de Xábrega, se encuentran los pilares de un puente cuya construcción no llegó a finalizarse. Los vecinos de Villar llaman “O pear da ponte” al pilar que está de su lado, y los del otro lado del río llaman de modo similar al que está del suyo. ¿Y para qué camino se pensó ese puente? Eso no lo puedo afirmar con rotundidad, pero es muy probable que fuese para una vía romana que desde Chaves (Portugal) subiese hasta la ermita de la Virgen del Monte (bien por la ladera de la Sierra de San Mamed y Pardeconde, o bien por las proximidades del Santuario de los Milagros y el Alto do Couso), para bajar después por Parada Seca y Villar de Cerreda hasta esta barca de Xábrega, y continuar desde aquí hacia Monforte, y quizá después a Lugo. (Sobre esta posible vía y este paso del Sil escribiré tan pronto pueda en el blog cuya dirección anda por este foro: http://riberasagrada. blogspot. com/).

Otra leyenda relacionada con Pedome se la oí contar, hará unos diez o doce años, a tía María do Porteleiro. Se refiere a personas del pueblo de Villar de Cerreda, así que tal vez Rocío pueda añadir alguna cosa. La leyenda dice así (la copio literalmente de un artículo que escribí por aquellas fechas): «En la época en que los mouros vivían en la zona llamada Pedome (en la parroquia de Santiago de Cerreda, ayuntamiento de Nogueira de Ramuín) un hombre del cercano pueblo de Villar de Cerreda vio a una moura bellísima lavando ropa y se enamoró de ella. Por más que lo intentó no pudo hablarle ya que en cuanto él se le acercaba, ella desaparecía. Pidió ayuda al cura del pueblo y este le dio un cordón bendito para que se lo lanzase al cuello a la moura, y ella entonces cambiaría de actitud. Una vez hecho esto pudo casarse con ella y tuvieron dos hijos. Pero la moura sintió nostalgia por su vida anterior y un día se fue. Sin embargo, todos los días, en cuanto el padre se iba a trabajar, ella volvía cuidar a los niños y a realizar las tareas del hogar; y puesto que la casa estaba cerrada, entraba en ella por debajo de la puerta en forma de serpiente. Enterado el padre volvió a pedir consejo al cura. Éste le dio un recipiente con agua bendita, encargándole que rociase con ella el interior de la casa. Hecho esto, la moura no volvió nunca más. La gente del pueblo dice que aún hoy hay descendientes vivos de aquella moura, y conocen a esa familia como “a familia da Xé”».

Esto es, José Manuel y demás miembros de este foro, todo lo que puedo decir de Pedome y sus leyendas. Pero tal vez los que sois un poco mayores (tú José Manuel, Amador, Tonio, Justo, Ito, etc. etc.), recordéis más.

Con respecto al “forno dos mouros” (no confundir con la “maseira dos mouros”), eso se encuentra un poco alejado de Pedome. Está concretamente en el sitio que llaman “A Petada”, en el camino que baja desde As Escadas hacia Soutelo y O Valiño. Y hablando de estos sitios, otra curiosidad de la que quizá alguno de vosotros sepa más que yo. Si uno se asoma desde la zona de A Petada hacia el río, verá (en una perspectiva bastante impresionante) una peña llamada “Pena do Victor”, que separa la zona de Soutelo de la de O Valiño. Bien, pues parece ser que por debajo de esa peña hay un túnel, no sé si natural o artificial, que comunica una zona con la otra. ¿Sabe alguien algo de esto?

Un saludo para todos.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Si he confundido (A Maseira) Y (Os Fornos) Seguiremos hablando de este tema, me fascina.
saludos