OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

A VILAVELLA: Piño: Tes toda a razón agora que o mencionaches, si...

--"Perdona, querí decir con esto que, posiblemente, la Iglesia Católica no le permitía construirla en la misma posición".-
Perdón.
Besos.

A Brea Vella. Viejo camino por donde circulaban las personas y los carromatos de mulas, que iban de Galicia para Castilla y viceversa, muy concurrida por segadores y gente que viajaba por otros motivos. Partía desde Padornelo paralela a la carretera 525, que claro está no existía, venia mas próxima al río, pasaba por Aciberos, Lubián por lo mas antiguo, barrio del Churrian, parte baja del pueblo, a la Tuiza, Valiñas, alto de la Canda, bajaba al pueblo, Villavieja y seguia Camino de Santiago.
Lo que si está bien claro que todas las Iglesias coincidían a orilla de la Brea Vella, que para entonces era su autovía, de ahí encaja que la del Cristo también estaba. Por entonces la Iglesia tenía mucho poder, la gente era mas creyente de lo que somos ahora, hacia varios recorridos de unas iglesias a otras andando como penitencia y a la vez hacia varias donaciones los fieles a las Iglesias, por tal motivo, era muy importante que estuvieran bien situadas en las carreteras y caminos de mucho transito como era éste.
Referente a la orientación de la Iglesia del Cristo, tal como decís que está orientada al Norte, no es caso único, hay varias incluso catedrales, al parecer, en una época la normativa era de que tenían que estar orientadas hacia el lugar donde estaba la población, o al menos el casco urbano mas importante, a veces, por problemas de edificación las giraban algo. Lo normal es que deberían estar siempre orientadas al Este señalando donde nace el Sol e indicando hacia el lugar donde nació y murió Jesús.

Piño: Tes toda a razón agora que o mencionaches, si lembro que estaban a decir, que a carretera, seguia desde a Canda e pasaba o caron da igresia da Tuiza e en Asturianos iba por diante do peto das animas.
Saudos