OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

A GUDIÑA: Admito tu enfasis en ensalzar el dos de mayo y la gesta...

En tal día como, en España se formó eso: "El 2 de Mayo". Duró 6 largos años para echar al francés. se sucedieron gestas patrióticas en todos los frentes, en especial en Madrid, Sagunto, Cádiz, Numancia, San Marcial y Zaragoza.

Hoy lo celebran, y yo me uno a ese sentimiento.

Máxima del día (sin ánimo de ofender): "NAPOLEON BONAPARTE..., VETE A J... A OTRA PARTE".

Admito tu enfasis en ensalzar el dos de mayo y la gesta contra los franceses, pero a 200 años vista, aunque es absurdo hacer una reflexión tan anacronica me voy a permitir hacerla, yo hoy si tuviera que decantarme por uno de los dos bandos en litigio me decantaría por los franceses que rompían con el sistema feudal, de castas y arbitrario que había gobernado España por siglos, traían un monton de cosas nuevas, la racionalización de la administración, la supresión de los privilegios feudales y eclesiasticos, el derecho romano moderno (por cierto aún sigue en vigor hoy el Código llamado napoleonico), etc. En frente, el pueblo español se levantó en armas por defender en primer lugar al rey felón, el peor monarca que tuvo España con diferencia, no merece la pena ni que lo nombre todos sabemos quien es, y que nada mas volver lo primero que hizo fue abolir la constitución, bastante democratica para aquellos tiempos, que los españoles nos habiamos dado en Cádiz en 1812, otra de las cosas que hizo el felón nada mas volver fue reinstaurar la Inquisición, como ejemplo de su conducta es cuanto menos cuestionable, en segundo lugar se defendió el "establishment" eclesiastico que en aquella epoca si que estaba, en tanto que organización, al lado de los poderosos. En fin con todos los respetos para tu opinión pienso que al pueblo español no se le perdía nada en aquella lucha, quienes tenian que haber dado la cara eran las castas privilegiadas, aristocratas y nobles en general, que salvo honrosas excepciones y como suele ocurrir siempre lo unico que hicieron fue intentar pasar desapercibidos mientras duraba la tormenta, cosa humana por otra parte.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Yo también respeto tu opinión y además estoy de acuerdo contigo, sobre todo en la segunda parte. Pero mi pensamiento es que fué una guerra del revés. No hubo declaración previa por los poderes de Estado y luego obligar al pueblo a luchar "vencer o morir", sino que el pueblo vió y decidió, que no quería ser gabacho.
De otra parte, tenemos que tener en cuenta el pensamiento y la incultura de aquella época.
Supongo que el viernes ya estamos en Madrid, hasta el 25 mas o menos. Claro que me encantaría ... (ver texto completo)