OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

A GUDIÑA: Con relación a este refrán me permito matizar un poco...

No foro da Vilavella, que dito entre parentesis é o unico que ten unha certa actividade e que me produce unha envidia sana, estan a falar estes dias dos refráns da nosa comarca, e como é natural xorde con frecuencia o famoso "Na Gudiña cada cuatro unha sardiña". A min a verdade e que sempre me chamou a atención este refrán e intentei buscar a orixen. A primeira reflexión e obvia, os da Gudiña son uns famentos, tein tan pouco que comer que se reparten unha sardiña entre cuatro. Pero o refraneiro se algunha cualidade ten e que expresa realidades i a verdade e que, a parte da rima que se presta a facela frase redonda, obxetivamente a Gudiña non se caracteriza nin por ser terra mais abundante nin tampouco mais famenta que os pobos do arredor polo que sempre puxen en dubida esta explicación. Alguén, e non logro recordar quen foi, deume unha vez unha explicación, creo que foi o Pepe do Vergas (digo o mote con todo o cariño e respeto) pero non estou seguro, que eu quizais guiado por "mi pasión de madre", adoptei de seguida. Según esta teoria en epocas pretéritas e a Dios gracias superadas, cando os nosos labregos galegos tiñan que deixala a terra para emigrar temporalmente a Castela a famosa sega do trigo, saian coa comida de casa que podian levar o lombo (na maior parte dos casos sardiñas salazonadas) e como viñan de todas as zonas de Galicia, a maioria deles cuando chegaban a Gudiña xa consumiran casi todo o que traian e tiñan que racionar o que lles quedaba, polo que intentando alargar o condumio o máximo posible, repartían unha sardiña para cuatro. Como dicen os italianos "se non e vero e ben trovato".

Con relación a este refrán me permito matizar un poco sobre su procedencia. Desde luego, respeto esta como tal, pero si fuese un hecho, ya dejaría de ser refran para convertirse en hecho.

Cabe pensar, que alguien que conociese el tema, sabría que al pueblo venían dos cajas de sardinas por semana, conteniendo cada una 20 docenas, que así era como se vendían.

Si tomamos un mes de 4 semanas como base, tenemos que cada mes se vendían 1.980 sardinas que para unos 500 vecinos que tenía el pueblo, descontando los bebés, tocaban a eso. mas o menos a 4 sardinas.

Claro que si para uno de letras la definición de tu explicación concordaba. Para cualquier otra persona, sin conocimientos de Física Cuántica, ni de echar mano a las estadísticas para sacar medias ponderadas ni desviaciones típicas, esta sería mas plausible.

Claro que también pudo ser un comentario del que estaba en la lonja de Vigo, a la hora de hacer el reparto.

Un abrazo
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Amigo Toño, gracias por tu aportación, yo, que quieres que te diga, a mi, quizas por ser tambien de letras, me satisface mas la teoria que yo expuse, porque la tuya, sin ánimo de polemizar, me parece mas tirada por los pelos. En cualquier caso ahí estan las dos para que la gente pueda elegir la que mas le satisfaga. Hablando de otra cosa, que tal anda tu hermano Pepe a quien hace muchisimos años que no veo. A ti te ví hace ya algunos años, tambien bastantes, estabas en compañia de tu mujer y nos ... (ver texto completo)